Secciones

"La Dakariana": El emprendimiento de un atacameño que lleva el Dakar a todo el mundo

INTERNET. La idea del tierramarillano Erick Durán, con sólo cuatro años y aprovechando las redes sociales, se transformó en un fenómeno de culto para fanáticos e incluso medios de comunicación que siguen esta competencia alrededor del planeta.
E-mail Compartir

Hace cuatro años que el emprendimiento del comunicador de Tierra Amarilla Erick Durán llamado www.ladakariana.cl transmite todo lo que pasa en el evento de rally más importante del mundo (además de otros eventos tuercas durante el año) y ya se ha hecho un nombre a nivel mundial, llevando todos los detalles del Dakar a través de internet.

El nombre nació a través de Twitter donde la propia gente bautizó el programa deportivo y ya son cuatro los años que han sido testigos de la evolución de este programa especializado en el rally raid.

Para la edición número 41 del Dakar de Perú, Atacama no será la matriz y levantarán su estudio en Procircuit Moto Store, la empresa del expiloto Jeremías Israel en Santiago. Desde allí tendrán su centro de operaciones y Erick Durán viajará con otros dos profesionales a Perú, para seguir detalle a detalle lo que pase con esta nueva versión del Rally e informar en cámara a través de la exitosa página web.

Desde este lunes, eso sí, Erick Durán fue llamado a comentar el Rally por Fox Sports Chile y recién el próximo viernes viajará a Perú para llegar el día de descanso en Arequipa.

Vocación desde atacama

Erick Durán nació en la ciudad de Tierra Amarilla y a los 24 años (hoy tiene 39) se trasladó a vivir a Copiapó. Cubrió el Rally Dakar siete años para Radio Maray de la capital regional y hace cuatro creó el programa por internet que tiene fieles seguidores en Chile y donde se transforma en trending topic nacional y mundial con el Hashtag "#LaDakarianaenVivo". También cuenta con una fanaticada en países como Argentina, España y Rusia e incluso Arabia Saudita. La página web deportiva, de hecho, durante los días de carrera tiene millones, sí leyó bien, millones de interacciones en las redes sociales y visualizaciones de sus grabaciones y reportes en terreno.

Además, muchos medios de comunicación latinoamericanos y de Europa se acercan para consultar datos sobre la famosa carrera a los integrantes de La Dakariana. "Quiero que el Rally vuelva a Chile, de hecho, nunca hubiera querido que se fuera del país", expresó Durán respecto a la ausencia de la carrera en Chile y Atacama.

Parte la fiesta

La 41ª edición del Dakar, cuya partida será el próximo lunes en Lima, atraerá a 534 competidores repartidos en 334 vehículos con un programa marcado por la presencia de la arena.

Serán 18 los chilenos presentes con sólo un participante en la categoría Auto, nueve en Side by Side o UTV, cinco en Motos y tres en Quads. Boris Garafulic (321-Mini) será el único nacional entre los 94 coches. En la segunda temporada de los Side by Side o UTV, será la categoría donde más chilenos habrá: nueve de un total de 32 binomios. Están Juan Carlos Vallejos (342-Can Am), Ignacio Casale en su buggy Yamaha, Francisco "Chaleco" López (360-Can Am), Hernán Garcés (366-Can Am), Luis Eguiguren (388-Can Am), Sandro Peppi (407-Can Am), Álvaro Chicharro (410-Can Am), Rodrigo Moreno (421-Can Am) y Michelangelo Bertolla (427-Can Am). En las Motos, Pablo Quintanilla (6-Husqvarna) es el líder del grupo criollo. Junto a él están José Ignacio Cornejo (10-Honda), Patricio Cabrera (44-Kawasaki), Alejandro Silva (101-KTM) e Ismael Nietto (133-Speedbrain). La lista la cierran 138 máquinas. En los Quads habrá tres representantes: Luis Barahona (269-Yamaha), Giovanni Enrico (270-Yamaha) y Ítalo Nietto (276-Yamaha). La lista completa es de 29 Quads. En Camiones no habrá chilenos, donde hay 41 participantes.

En total, habrá en la partida en Lima el lunes 334 vehículos. Tendrá todo su trazado en Perú y se efectuará hasta el 17 de enero en las dunas peruanas con un recorrido de 5 mil kilómetros.

"El hecho de que me hayan invitado a ser parte de Fox Sports es un plus de lo que podemos llegar a ser en La Dakariana. Desde Atacama, a realizar los resúmenes de Fox Sports".

Erick Durán, Especialista del Dakar"

Por su supuesto, a través de la página web www.LaDakariana.cl y sus redes sociales: En Facebook como "La Dakariana en vivo", en Instagram como "La Dakariana" y el Twitter @ErickDuranDuran

La gran carta chilena del Rally Dakar: Las opciones de Pablo Quintanilla

MOTOS. Completará su séptima participación en la prueba más extrema del mundo.
E-mail Compartir

"Quintafondo" es la gran carta nacional en las dos ruedas, pensando además que el otro chileno acostumbrado a pelear podio, Ignacio Casale, se cambió a la categoría UTV, por lo que será una incertidumbre su participación, lo mismo que "Chaleco" López, quien también va en esta serie. El hecho de que la carrera se corra en sectores con dunas puede ser una garantía para el porteño, acostumbrado a este tipo de caminos, sobre todo en el desierto de Chile. Pero además, quienes han visto la ruta coinciden en que la estrategia será muy importante y acá Quintanilla también tiene buen manejo. "Tiene una gran capacidad estratégica, lo veo como favorito", señaló Felipe Prohens, exparticipante del Dakar. El punto que puede bajar los votos para la cata criolla es la navegación, donde el nacido en Valparaíso no es una de las mentes fuertes. Pero no será nada fácil la victoria para el chileno que cuenta como mejor presentación su tercer lugar en 2016, porque junto a él va un grupo grande de corredores que muestran sus ruedas también como favoritos para quedarse con la carrera.