Secciones

Unión Española ficha a David Llanos y Antofagasta se lleva a goleador de Curicó

FÚTBOL. Además, Unión La Calera anunció la llegada de jugador de Estudiantes de La Plata y Everton el regreso de un atacante. MOVIDAS. Se oficializó la llegada de Pablo Parra, entre otros.
E-mail Compartir

Siguen las movidas del fútbol chileno y este jueves fue el turno de Unión Española, Antofagasta, Everton y Unión La Calera. El elenco hispano anunció ayer la contratación de David Llanos, quien llega a Independencia después de una irregular temporada 2018 con Universidad Católica.

"David Llanos se transformó en nuestro tercer refuerzo de la temporada tras firmar un contrato para vestir la camiseta hispana por un año", informó el cuadro rojo a través de su cuenta de Twitter. Otro que también sumó un delantero a sus filas fue Antofagasta. El conjunto nortino comunicó la llegada del goleador de Curicó Unido, Ricardo Blanco. El ariete argentino, de 28 años, deja La Granja para ir a los "Pumas", que hace poco habían fichado a Gonzalo Fierro desde Colo Colo. Everton fue otro de los que anunció una contratación. El elenco ruletero informó el regreso de Maximilano Ceratto, quien estuvo jugando en León de México. Se suma Unión La Calera, que ayer agregó un integrante más a su plantillas al reforzarse con Matías Laba, que viene de Estudiantes de La Plata. También Palestino se potencia y fichó a Luis Mago, lateral que estaba en el Carabobo de Venezuela.


La Universidad de Chile presentó ayer a cinco refuerzos

Se siguen moviendo las grúas del fútbol chileno y ayer la Universidad de Chile regresó a los entrenamientos en el Centro Deportivo Azul ( CDA), pero también oficializó a refuerzos para la temporada 2019. Entre ellos, está el volante de 24 años, Pablo Parra, quien proviene del cuadro de Cobreloa, donde tuvo una gran temporada en la que sumó 8 goles en 36 encuentros entre el campeonato de Primera B y la Copa Chile.

Parra, quien también ha jugado por Ñublense y Coquimbo Unido, se incorporó ayer mismo a la pretemporada del club laico. El volante se suma al delantero Matías Campos López, quien llegó proveniente de Palestino, Augusto Barrios de Deportes Antofagasta, Jimmy Martínez de Huachipato y Diego Carrasco de Coquimbo Unido.

Maripán está en la órbita de equipos grandes de Europa

FUTURO. El defensa chileno atraviesa un gran momento en el Alavés de España.
E-mail Compartir

En silencio y sin las luces de otros seleccionados chilenos, el defensa Guillermo Maripán se ha consolidado en una de las ligas más duras del Viejo Continente. El formado en Universidad Católica vive un gran presente en el Alavés, equipo que está cumpliendo una destacada campaña en la Liga de España al ubicarse en el quinto lugar con 28 puntos. Maripán es titular inamovible para el entrenador Abelardo y su gran nivel también le valió ser el jugador que más ha jugado en la era de Reinaldo Rueda en la "Roja".

Pero su gran rendimiento también le ha significado una gran vitrina, ya que el espigado defensor estaría en la órbita de varios clubes de Europa. Según pudo averiguar la página www.Emol.com, Fenerbahce de Turquía y la Roma de Italia estarían haciéndole un seguimiento al zaguero de la selección chilena. Si bien todavía no hay acercamientos concretos, la apertura del mercado de fichajes podría traer novedades, aunque se ve poco probable que Alavés lo deje partir a mitad de temporada. Recordemos que Maripán tiene contrato con los vascos hasta el 30 de junio de 2021 y su pase fue adquirido en un millón de dólares. El Alavés apostaría a que el chileno siga subiendo su nivel para en el futuro venderlo a un gran precio. Al margen de todo este interés, el nacional estuvo pasando las fiestas de fin de año en Chile y ya retornó a España, para prepararse para el duelo del sábado en el que su escuadra recibirá a Valencia por la fecha 18 de la Liga.

Rally Dakar 2019: KTM quiere consolidar su poderío en Motos

RALLY. De los 138 pilotos que tienen prevista su salida en Lima, los tres últimos vencedores del Dakar: Toby Price, Sam Sunderland y Matthias Walkner, liderarán la marca.
E-mail Compartir

Hace apenas unos años, los pronósticos para la carrera de motos se limitaban a elegir entre Cyril Despres y Marc Coma, dueños indiscutibles de la categoría que se repartieron equitativamente los diez títulos en juego entre 2005 y 2015.

Desde entonces, se ha abierto una nueva era en la que una generación de jóvenes ambiciosos despunta por encima de quienes hicieron de árbitros en los duelos entre Coma y Despres. En 2015, Toby Price protagonizó una primera aparición muy meritoria (3.o), al igual que Matthias Walkner, quien se vio obligado a dejar el rally de forma prematura, mientras que el joven entusiasta Sam Sunderland también abandonó antes de tiempo.

Estas tres grandes promesas confirmaron su potencial al imponerse en las tres ediciones siguientes, prolongando la serie de victorias de KTM y aumentando a 17 el número de galardones consecutivos. Sin embargo, la permanencia en la cima de la firma austriaca se ha visto amenazada en los últimos tiempos.

Kevin Benavides pilotó con maestría su Honda y se coló como perseguidor más inmediato de Walkner. Y en el clan de las motos rojas, pese a haberse desdibujado un poco el año pasado por la pérdida de Paulo Gonçalves tras lesionarse en un entrenamiento, bazas no faltan para desestabilizar de una vez por todas a los tres últimos ganadores.

Desde la perspectiva que aportan sus 22 victorias de etapa en 8 Dakar, Joan Barreda está dispuesto a rubricar ese Dakar sin errores que lo alzaría a lo más alto del podio.

Ahora bien, el castellonense podría verse sorprendido por el talento de su joven compañero chileno José Ignacio Cornejo, 10.o en la última edición cuando fue convocado como sustituto de Gonçalves.

El peligro que se cierne sobre KTM viene también por otra marca japonesa, Yamaha, cuyo líder Adrien van Beveren (6.o en 2016, 4.o en 2017) se ha consolidado en sus tres primeras participaciones como un vencedor en potencia. Su abandono en la 10.a etapa del año pasado cuando conservaba muchas opciones al título se puede considerar el punto y final de su fase de aprendizaje en el Dakar.

Otra moto azul, pilotada en este caso por Xavier de Soultrait, podría sumarse a la fiesta, pero en realidad son muchos los candidatos con posibilidades reales de luchar por el podio.

Pablo Quintanilla ya se ha dejado ver por esas alturas (3.o en 2016) y el rendimiento de su Husqvarna no tiene nada que envidiar a sus rivales directos. Prácticamente al mismo nivel se encuentra Štefan Svitko (2.o en 2016), a lomos de una KTM fuera de la estructura oficial, donde también podrían encaramarse Joan Pedrero, si la suerte le sonríe, o bien Oriol Mena (7.o), el mejor novato de 2018, que brilla ahora con luz propia sobre una Hero. Por último, Michael Metge se ha unido a su hermano Adrien en el equipo Sherco, que también alberga el deseo de situarse en el Top 10.

Los pilotos «Original by Motul», participan sin ningún tipo de asistencia técnica y dependen de sí mismos para llevar a cabo el mantenimiento y las reparaciones de sus motos y quads.