Secciones

La UDI acusa a Boric de burlarse de los DD.HH. y de la familia de Guzmán

CONTROVERSIA. En una dura intervención en la Sala de la Cámara de Diputados, Juan Antonio Coloma exigió al legislador del Frente Amplio que se disculpara con los familiares del exsenador por usar una polera con el rostro de éste baleado.
E-mail Compartir

La arremetida de la UDI contra el diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista, MA), luego de que se divulgara un video donde este recibe una polera de Jaime Guzmán con balazos en el rostro, continuó ayer. En la sesión en la mañana en la Cámara baja, todos los diputados gremialistas pusieron un cartel que decía "Tus hechos desmienten tus disculpas", el que incluía la cara del diputado del Frente Amplio.

De esa forma le cuestionaron por haber posado, en 2017, con una polera del asesinado senador Jaime Guzmán, con heridas de bala en la frente, la que le regalaron tras una entrevista.

Si bien ayer Boric ofreció disculpas por su reacción y por haber aceptado la prenda, reconociendo que se trató de un "error", ayer el subjefe de bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, pidió la palabra en medio de la sesión de la Cámara para interpelarlo.

Coloma dijo que el diputado Boric "se ríe y se burla del asesinato" del exsenador. A su juicio, "no se trata de un hecho aislado", pues recordó que hace un año el diputado del MA salió desde el Congreso para "arengar" a quienes afuera se manifestaban en favor del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el comandante Ramiro. "¿Su motivo? ¿Defender a uno de los asesinos de Jaime Guzmán?".

Luego, Coloma se refirió al caso de la polera que, a juicio de la UDI, "es ofensiva contra los derechos humanos de la familia y el propio Jaime Guzmán". "Tercer acto: el propio Gabriel Boric se reúne a escondidas con el asesino de Jaime Guzmán en París, Ricardo Palma Salamanca", añadió el legislador de la UDI.

"¿Podrá haber un doble estándar más potente en materia de derechos humanos? Creemos, desde la UDI, que no, no hay nada más evidente que el doble estándar cuando se defiende los derechos humanos de una parte y se ríe y se burla de alguien que piensa distinto", manifestó Coloma.

No creen en disculpas

En la misma línea, el parlamentario gremialista recordó que "hace un tiempo, el diputado Boric, mientras nuestro jefe de bancada, Javier Macaya, hacía uso de un derecho, lo trató de miserable. Y yo pregunto honestamente: ¿Hay algo más miserable que reírse de una persona asesinada?", "¿hay algo más miserable que defender a los asesinos de un senador en democracia?, ¿hay algo más miserable que reunirse en París a escondidas con uno de los asesinos, el asesino material del propio Jaime Guzmán?, ¿y hay algo que violente más los derechos humanos que alentar a las personas que asesinaron al propio senador? Desde la UDI creemos que no".

"No creemos en las disculpas de Gabriel Boric, porque no son hechos aislados, porque su actitud ha sido persistente en el tiempo. Los derechos humanos los tenemos que defender de todas las bancadas, de todos los sectores políticos, no cuando nos conviene", aseveró el legislador UDI.

"Le exigimos disculpas por haberse, en los hechos, burlado de la familia de Jaime Guzmán. Le exigimos pedirle disculpas a la familia de Jaime Guzmán", recalcó Coloma.

Boric pidió la palabra para responder, pero la mesa de la Cámara le explicó que el reglamento indica que podrá hacerlo en la próxima sesión, a menos que el pleno diera la unanimidad. Entonces solicitó a sus colegas el permiso para hablar, el que fue negado por la UDI.

Juez y supuesta detención de exfrentista: "Interpol nos da informaciones no fidedignas"

CAPTURA. Ministro en visita Mario Carroza apuntó al organismo tras conocerse que el detenido no era Pablo Muñoz Hofffman.
E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza reconoció ayer que los problemas de comunicación que existieron por parte de Interpol influyeron en las informaciones que se dieron a conocer la semana pasada sobre la supuesta captura del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman, quien participó en la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago, en 1996.

Al respecto, el magistrado expuso que "las comunicaciones de Interpol en el extranjero no son las más fluidas con respecto a nuestro país (…) Interpol no entrega la información en forma fluida y veraz; entonces, ahí ya se crea un problema en cuanto a la información que podamos dar".

Al ser consultado por las informaciones dispares, Carroza reafirmó: "Recibimos una información, el 28 de diciembre, que efectivamente un chileno llamado Pablo Muñoz había obtenido la ciudadanía en 2016 y residía en Nueva York".

Responsabilidad

No obstante, tras ser consultado sobre la responsabilidad en la entrega de información incompleta, aseguró que "es compartida" y que esto sucede no porque participe Interpol Chile o intervenga él mismo, sino porque "Interpol en el extranjero nos da informaciones que no son las más fidedignas".