Secciones

Aumentaron los accidentes de tránsito durante Año Nuevo

BALANCE. Pese a ello, no se registraron víctimas fatales al comparar igual periodo del año anterior. Hubo 12 detenidos por conducir en estado de ebriedad en la región.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Terminaron las actividades y celebraciones que dieron la bienvenida al 2019 y Carabineros hizo un balance sobre los servicios prestados, que consideró desde el pasado sábado hasta el martes de esta semana. Desde la institución uniformada informaron que hubo un aumento en los accidentes de tránsito en comparación igual periodo del año anterior (12), pero no hubo fallecidos.

Balance

En esta oportunidad, a nivel regional hubo 17 accidentes, pero "no obstante aquello, los resultados son bastante buenos porque no tuvimos personas fallecidas. Si hubo 16 personas que resultaron lesionadas en estos accidentes de tránsito, pero ninguno con lesiones graves que hayan puesto en riesgo la integridad física de ellos", comentó el comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó, mayor Ricardo Chau.

Estos hechos se centraron principalmente en el radio urbano de las comunas y en algunos casos estuvo presente el alcohol como causante del incidente. Durante este fin de semana, el comportamiento vial de los conductores no fue el más adecuado y hubo un aumento de 4,5% en las infracciones.

"Relativas principalmente a la conducción en estado de ebriedad, exceso de velocidad, no estar atento a las condiciones del tránsito y señaléticas. Hubo 12 detenidos por conducir en estado de ebriedad en toda la región", explicó sobre las infracciones cursadas a conductores el prefecto de Atacama, coronel Iván Ibaceta.

En relación a las personas en estado de ebriedad, el prefecto detalló que el 40% pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía correspondiente y el resto quedó citado a la Fiscalía.

Por otra parte, en relación a los delitos contra la propiedad y las personas, hubo un aumento en las detenciones de un 7,3%, principalmente por ilícitos asociados a robo en lugar habitado y robo de especies en la vía pública. Además, se detuvo a 46 personas por mantener órdenes de aprehensión pendiente.

A nivel regional, Carabineros realizó un total de cuatro mil 894 controles vehiculares, 578 controles de identidad y 461 alcohotest. Además, se sorprendió a 18 peatones en estado de ebriedad y a 43 por ingerir alcohol en la vía pública.

accidentes de tránsito se registraron en la Región de Atacama durante la festividad de Año Nuevo 2019. En la misma fecha del año anterior, hubo 12 accidentes y dos víctimas fatales. 17

Realizaron funa en el frontis de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó

MALESTAR. Exigen el pronunciamiento de autoridades frente a la sequedad del río.
E-mail Compartir

Pasado el medio día de ayer, un grupo de personas llegó hasta el frontis de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó a realizar una funa. La movilización tuvo el objetivo de manifestar su rechazo ante la muerte de peces por la falta de agua en el río, el fin de semana recién pasado.

"Esta es una decisión que tomó el Colectivo en Defensa del Medio Ambiente Atacama (Codema) de venir a funar a la Junta de Vigilancia, por el secuestro del río en sectores altos, por la no preservación de la biodiversidad porque se está cortando el flujo natural de nuestro río y lo que significó que una gran cantidad de peces muertos", explicó el dirigente de Codema, Luis Acuña.

Según explicaron desde el colectivo, el 15 de septiembre hicieron una denuncia por la muerte de camarones en el río, que fue atribuido a la falta de agua en el caudal "por los cortes que produce la Junta de Vigilancia. Ellos son los que están administrando, los que tienen la llave, por así decirlo, y si no privilegian la biodiversidad, el curso del agua, que no sólo preserva estas especies que han muerto sino que también un impacto social para la ciudadanía, los funamos para decirles que ellos son los responsables de esta situación", agregó el dirigente.

Por último, Acuña señaló que esperan "que las autoridades se pongan los pantalones, que se fiscalice a través de la Dirección General de Aguas (DGA), que haya un pronunciamiento de la seremi de Medio Ambiente y del Gobierno Regional frente a esta situación para que el río se preserve".

Despiden al padre Javier Cárdenas desde parroquia de Diego de Almagro

HOMILÍA. La comunidad agradeció al sacerdote, quien se trasladó a Santiago después de dos años viviendo en la comuna.
E-mail Compartir

La misa de acción de gracias por el año que termina y el nuevo que comienza, fue el marco de la despedida del padre Javier Cárdenas de la parroquia Espíritu Santo de Diego de Almagro, después de dos años de servicio pastoral en esta parroquia.

La instancia fue presidida por el mismo padre Javier, acompañado del vicario pastoral de la diócesis, padre. Guido Castagna, los sacerdotes de su comunidad de los Sagrados Corazones, Padres Gabriel Horn y Alex Vigueras, y el diácono Raúl Orellana.

En el ofertorio, personas de la comunidad parroquial llevaron al altar una imagen de la Sagrada Familia, una biblia, un mate, característico del padre Javier, una pelota, que simboliza su participación en el club deportivo, y unas sandalias, propias del misionero. Luego, el pan y el vino.

Al final de la misa, tomó la palabra el padre Alex. Dijo que "Javier es un sacerdote del futuro, hermano más que padre, que va entremedio y atrás de las personas, confía en la gente. Discreto y silencioso, es presencia del Señor en medio nuestro, y todos lo vamos a extrañar".

Por su parte, el padre Gabriel agradeció "porque me ha tocado vivir con él, construimos juntos la casa. Que sigas caminando con confianza. No tengas miedo, si caminas cerca del pueblo no te vas a equivocar".

Finalmente, el padre Javier agradeció a toda la comunidad, mencionando de manera especial al club deportivo, a los bailes religiosos y las pequeñas comunidades. Luego, con gran emoción toda la asamblea realizó un signo de bendición y envío para despedirlo.

El padre Javier pasará unos días con su familia en Río Bueno, en el sur del país, y luego se trasladará a su nueva comunidad religiosa en Santiago.