Secciones

Un funcionario de Carabineros salvó a una menor de ahogarse en Rocas Negras y fue tildado como un "héroe"

RESCATE. El cabo primero se encontraba patrullando el lugar junto a un compañero cuando fueron alertados por la gente de la situación.
E-mail Compartir

Una menor de siete años se encontraba disfrutando de la playa en compañía de sus padres en el sector de Rocas Negras al sur de la comuna de Caldera, cuando en un descuido de sus tutores fue arrastrada mar adentro por la corriente. En ese momento dos funcionarios de Carabineros pasaban en motos por el lugar realizando un patrullaje, por lo que uno de ellos-el cabo primero Ricardo Salgado- no lo pensó dos veces y le pidió a su compañero que fuera por más apoyo mientras se lanzaba al mar para rescatar a la niña.

Otra persona acompañó al cabo primero en su heroica acción, mientras la menor se alejaba cada minuto más producto de condiciones del mal.

Tras nadar una cantidad considerable de metros se pudo alcanzar a la menor, acto seguido lo primero que se hizo fue calmar a la niña que estaba muy asustada.

Al terminar el procedimiento de rescate, el cabo Ricardo Salgado expresó que "fue un caso fortuito ya que estábamos bendecidos en ese lugar al momento que sucedieron los hechos, yo en particular llevo poco tiempo agregado así que no conocía el lugar y fue ahí que le dije a mi acompañante que fuéramos a verificar el procedimiento y en los instantes que llegábamos al lugar mucha gente se nos acerca y nos comunica de la situación en que estaba la menor arriba de un flotador".

Además que "en forma inmediata comenzamos hacer las coordinaciones para que llegara personal de la Armada porque la distancia que tenía la menor era bastante considerable".

Por último, Salgado agradeció su formación en el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) manifestando que "estar en la especialidad del GOPE aparte de ser un orgullo nos entregan un entrenamiento diferente de los demás Carabineros lo cual no quita que nuestra condición de Carabineros".

El cabo Salgado inició su trabajo en el litoral el viernes pasado, llegando como refuerzo a Caldera junto a otros 29 funcionarios. Tras el rescate de la menor las personas en el sector lo catalogaron como "héroe" junto a individuo anónimo llamado Francisco.

A su vez, el jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Caldera, Juan Pablo Carreño, destacó la acción del cabo primero "al rescatar a una menor tomando las medida necesarias y a raíz de un llamado de auxilio, con esto hacemos un llamado a las personas mayores que andan con su hijos de poner atención en donde se encuentran y no perderlos de vista además de verificar los lugares que están aptos para bañarse".

Las ocultas y "coloradas" lagunas que deslumbran en el Salar de Pedernales

OFERTA TURÍSTICA. Con el objetivo de poner en valor el patrimonio de Diego de Almagro y la provincia de Chañaral, dos hermanos estudiaron y exploraron la geografía del lugar para ofrecer un recorrido inédito a los visitantes.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

No confundir con San Pedro, escribió Álvaro Rojas Rivera al momento de compartir imágenes de una laguna color azul turquesa en medio de un salar a través de su cuenta de Facebook. Él y su hermano Gabriel comparten un objetivo en común, poner en valor el patrimonio natural, histórico y arqueológico de la comuna de Diego de Almagro, y la Provincia de Chañaral. Para lograrlo estudiaron la geografía del lugar y realizaron expediciones en las cercanías de la Cordillera de Claudio Gay hacia el Salar de Pedernales, donde aprovechan un conjunto de lagunas de múltiples colores al que llamaron "Lagunas Coloradas" para ofrecer recorridos turísticos.

El sitio es un lugar de encanto del que no han sacado provecho los operadores turísticos de la región, por ese motivo la pareja de hermanos decidió emprender como guías y ofrecer un recorrido distinto a quienes visiten la comuna de Diego de Almagro.

Para convertirse en guías turísticos los jóvenes se acercaron a Sernatur, previo a ello Gabriel-que es el más joven- participó en el programa Joven Emprendedor de Sercotec en el que ya defendió su proyecto y está a la espera de los resultados.

El recorrido

Los hermanos tienen la autorización de Sernatur para hacer recorridos piloto como guías turísticos, por lo que organizaron una ruta dejando como punto final las "Lagunas Coloradas".

Sobre el trayecto Álvaro explica que "la primera parada s el Oasis de Agua Dulce, un sector que tiene la comunidad Colla de Diego de Almagro y uno de los pocos cursos de agua dulce que tiene la comuna y la provincia. Luego vamos a una formación geológica en el sector Asientos y el punto culmine son las lagunas".

Además que "aproximadamente son 25 lagunas aunque nunca alcanzamos a visitarlas todas, la impresión que tienen los visitantes es de asombro por la soledad que presenta el lugar y los contrastes que hay, los cerros morados, el salar muy blanco, café en algunos lados y las lagunas de colores fuertes, rojo, verde, celeste. Terminados los recorridos quedan todos fascinados incluido yo, todas las veces encuentro más bonito o veo cosas distintas".

El recorrido incluye desayuno, colación y fotos para el recuerdo, inicia a las ocho de la mañana y termina a las cinco de la tarde. Su valor es de $45.000 por persona hasta el 15 de enero, luego subirá a los $70.000.

Fauna

La ruta ofrece una vista de la fauna presente en el lugar, lo cual es de especial interés para Gabriel, el joven de 26 años cuenta que "tengo un registro fotográfico de los lagartos de Atacama, mi intención es tenerlos todos. Lo que se puede ver en el salar son los cuerpos de animales que se secan y se conservan, en el sector Asientos se pueden ver aves como flamencos en cuanto a mamíferos hay vicuñas y guanacos".

Proyecciones

A futuro, los hermanos esperan potenciar el recorrido iniciando conversaciones con la comunidad Colla en Diego de Almagro, para que vendan sus productos como quesos y ver la posibilidad de incluir un pase a los criaderos de cabras en la ruta turística.

También pretenden ampliar su abanico de ofertas incluyendo nuevos recorridos. Al respecto Gabriel contó que "queremos hacer otro recorrido aprovechando el camino del inca como lo hacen otras instituciones ya que conocemos bastante su historia".

Otro enfoque para futuros trayectos es la variedad de fósiles que hay en el sector asientos y el mismo Salar de Pedernales, donde se pueden ver desde ommanites-fósiles de caracoles- hasta tortugas, reptiles e incluso árboles petrificados.