Secciones

La suerte sigue acompañando a Marcelo Bielsa

EUROPA. Pese a que su Leeds perdió por segundo partido al hilo, se mantiene líder.
E-mail Compartir

Si bien el comienzo del año 2019 no fue el mejor para el entrenador Marcelo Bielsa y su Leeds United, al menos la fortuna lo continúa acompañando.

El equipo del entrenador rosarino perdió por segundo partido consecutivo, pero igual se mantiene líder de la tabla de la Championship League de Inglaterra ya que sus escoltas no supieron aprovecharlo.

El cuadro "blanco" se inclinó por 4-2 ante el Nottingham Forest, aunque sigue en lo más alto de la clasificación considerando que su más cercano perseguidor, el Norwich, igualó 1-1 con el Brentford.

El West Bromwich, otro de los clubes que están peleando en la parte alta, cayó por 2-1 frente al Blackburn Rovers y siquiera logró recortar distancias en la lucha por al ascenso a la Premier League.

Con esto, se repite la situación ocurrida el sábado pasado, cuando el Leeds perdió 2-0 con el Hull City pero continuó comandando en la tabla ya que sus escoltas también enredaron puntos.

Pese a estos dos tropiezos, el equipo del DT Marcelo Bielsa ha realizado una campaña notable en una liga muy competitiva como la segunda división inglesa. Hasta ahora el equipo del argentino acumula 15 triunfos 6 empates y 5 derrotas, lo que tiene a los pupilos del argentino como los principales candidatos a subir al fútbol de honor al fin de temporada.

Cómo son los UTV con más chilenos en el Dakar y que atrajo a Casale y "Chaleco" López

RALLY. Esta modalidad de la carrera en Perú, que tendrá la mayor cantidad de representantes chilenos con nueve pilotos, contará con vehículos "muy similares a una moto". También se incluirán modificaciones como la "Semimaratón".
E-mail Compartir

Cada vez queda menos para que comience una nueva edición del Rally Dakar. Desde este domingo al 17 de enero los pilotos se darán cita en Perú para la competencia off road más extrema del mundo, la que en esta oportunidad contemplará sólo 10 etapas, las cuales se llevarán a cabo exclusivamente en suelo incaico.

Y para la ocasión, desde la organización de la carrera decidieron agregar algunas modificaciones a la misma, como por ejemplo, el fortalecimiento a una de las categorías de la competencia.

Se trata de la SxS (Side by Side), coches de cuatro ruedas de mayor tamaño que una cuatrimoto, pero menores que un todo terreno y que suponen un menor valor parta los competidores.

Según explican en el sitio oficial del Dakar, son "vehículos ligeros, conocidos también como UTV, que deben cumplir un reglamento que permite, por un costo razonable, transformar vehículos que permanecerán bastante similares a los de serie".

La idea de la organización es que esta clasificación vaya adquiriendo cada vez más presencia. Y parecen estar lográndolo. De hecho, para 2019 habrá 34 binomios en esta categoría, donde 9 de éstos serán chilenos (es la categoría con más representantes criollos). En la edición anterior de la carrera, sólo hubo 13 duplas participando en esta categoría. Ignacio Casale, bicampeón del Dakar en quads (2014 y 2018), decidió dar el salto y pasar a los UTV de cara a la nueva edición de la carrera.

"chaleco" lópez

Pero no será el único nacional destacado aquí. Otra de las cartas criollas que participará en esta categoría será Francisco "Chaleco" López, quien vuelve a la carrera más extrema del mundo después de cinco años, y ahora sobre uno de estos vehículos.

El piloto nacional, tercer lugar en motos en las ediciones 2010 y 2013 de esta competencia, explicó a Emol que "la novedad de esto es la evolución que han tenido estos vehículos y eso ha ayudado mucho a que sean más competitivos. Este año habrá muchos pilotos nuevos en esta categoría, la cual será independiente. Por ese lado sabemos que va a ser un muy buen desafío".

"Lo atractivo es que es muy similar a una moto, te ayuda mucho la tracción, se puede andar muy bien en las dunas también. Tiene una velocidad final muy rápida y eso ayuda mucho en la competencia", complementó el corredor. Y el curicano no se equivoca. Desde el sitio oficial del Dakar explican que este tipo de vehículos posee un depósito de 130 litros de capacidad máxima, que le da una autonomía de 250 kilómetros, por lo que "repostan igual que las motos".

De hecho, los dos pilotos se prepararon en las dunas de la Región de Atacama para afrontar este nuevo desafío en sus carreras deportivas.

Los pilotos Ignacio Casale, Francisco "Chaleco" López, Juan Carlos Vallejos, Hernán Garcés, Luis Eguiguren, Sandro Peppi, Álvaro Chicharro, Rodrigo Moreno y Michelangelo Bertolla son los corredores chilenos que dirán presente en la competencia.

El "Pity" Martínez y Gallardo fueron los mejores de América del 2018

PREMIOS. El jugador fue el mejor del continente, en tanto que el DT se alzó con premio de mejor entrenador de Sudamérica. FÚTBOL. El seleccionador se refirió al torneo continental que se viene.
E-mail Compartir

Los argentinos Gonzalo "Pity" Martínez y Marcelo Gallardo, delantero y DT del campeón de la Copa Libertadores, River Plate, fueron elegidos por el diario El País de Uruguay como el "Rey de América" y el mejor entrenador, respectivamente. Ello en la edición número 33 de la encuesta que realiza el periódico. Martínez, quien partirá al fútbol de EE.UU., alcanzó 130 votos, lo que marcó un 41% del total de periodistas entrevistados.

Marcelo Gallardo, en tanto, llegó al 87% de la votación de los profesionales especializados y fue seguido por el DT de la selección peruana, Ricardo Gareca. El árbitro chileno Roberto Tobar tuvo un gran segundo semestre tras dirigir la final de ida de Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate en el estadio La Bombonera y la revancha de la Copa Sudamericana entre Atlético Paranaense y Junior de Barranquilla. El juez fue ubicado como el tercer mejor réferi del continente en la tradicional votación del diario El País.

El colegiado nacional obtuvo 59 votos y quedó por detrás del charrúa Andrés Cunha, quien recibió 87 preferencias, y del argentino Néstor Pitana, quien se adjudicó la máxima distinción con 122 sufragios y que fue el árbitro de la final del Mundial de Rusia.


Reinaldo Rueda habló de la futura Copa América

El seleccionador nacional, Reinaldo Rueda, se refirió en entrevista con la cadena TeleMundo, al desafío de la Copa América 2019 con la selección chilena.

Cerca de cumplir un año al mando de la Roja, el entrenador colombiano abordó su proceso de cara al torneo continental y dijo que "debemos hacer una mezcla interesante. A los hombres grandes los necesitamos, son importantísimos, ojalá que lleguen en un buen nivel", consignó CDF.

En la misma línea, apuntando a los referentes del equipo, Rueda señaló que "que estos seis meses previos tengan un buen suceso, una gran actualidad en sus clubes y que sean protagonistas y que lleguen con esa motivación".

De los jugadores más jóvenes, el colombiano dijo desear que "también se consoliden y se ganen ese status de estar en una selección nacional y en una Copa América".