Secciones

Regalos de última hora

E-mail Compartir

La feria artesanal de la Plaza de Armas de Copiapó fue el "salvavidas" para la compra de regalos rezagados , en caso que algún copiapino se olvidara de comprarlos antes.

¿La venta de terrenos solucionará el histórico conflicto de las tomas costeras?

Resultados a las 22.00 horas de ayer

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soycopiapo.cl

Jorge Zambrano: La crítica que efectúa el Papa es perfecta, es la verdad absoluta, en estos tiempos somos los peores consumistas.

Joan Aguirre: La estatua que está detrás no parece haber sido hecha por un carpintero barato. El traje que usa no es una prenda de Gandhi. El entorno palaciego desde donde habla, parece muy distinto a de una humilde morada. La hipocresía a su máximo nivel. Que cosa inútil la religión, que pérdida de tiempo y dinero.

Franko: Este Papa es el que más ha hecho por la austeridad, pero las reformas de la Iglesia no se logran de la noche a la mañana.

Marcelo Salas: Ellos deberían partir por regalar a la gente más pobre tantas cosas que ellos guardan.lo más importante para mí es Dios en su poder infinito.

En Twitter: #alexfigueroa

E-mail Compartir

@waldocarrasco: Murió Alex Figueroa un gran dirigente @PDC_Chile comprometido con el regreso a la democracia. Hace años combatía una enfermedad, pero nunca dejó el servicio público su último cargo, por concurso público fue en @ispch @ESantelicesC pidió su renuncia estando el hospitalizado

@ESantelicesC: Ha fallecido el Dr. Alex Figueroa, quien fuera ex Ministro de esta cartera durante la administración de Eduardo Frei, director de @ispch y médico con una enorme vocación de servicio público. Consuelo a su familia y reposo a quiénes lo conocieron. Que descanse en paz.

@KarlaEnAccion: Hoy despedimos a una bellísima persona q deja un legado de servicio público q cambió la vida de millones. Mi sentido pésame a familia, amigos y camaradas de Álex Figueroa, médico, ex Intendente, ex Min Salud y Dir @ispch, q dedicó su vida a brindar una mejor salud a los chilenos!

@NolbertoDiaz: Partió Alex Figueroa, Lider en mi juventud de la generación 80 q enfrentó a la Dictadura, junto a otros como Pablo Andueza o Marcelo Barrios llenan mi corazón y mis recuerdos de nostalgia, gracias x tu vida de amor al prójimo. Q honor haber vivido esos tiempos con hombres como tu

@maylwino: Alex Figueroa fue un gran servidor público. Lo hizo siempre con modestia, cordialidad, sin estridencias. De esos servidores que hacen falta hoy día .

La paz de Navidad de 1914

E-mail Compartir

Homenaje a los Veteranos del Beagle

Nuestros veteranos de la Crisis del Beagle de 1978 quizás por primera vez estan teniendo homenajes públicos, esto sin olvidar los reconocimientos que ha hecho el Ejército de Chile con la entrega de diplomas y otros reconocimientos en el año 1998 y 2008.

El 9 de diciembre fueron condecorados por el Municipio de La Florida y el alcalde Carter los invito a desfilar, la Municipalidad de Angol realizó un sentido homenaje a sus veteranos, también el Alcalde de Punta Arenas en el marco del seminario de historia militar organizado por el Ejército reconoció a un grupo de veteranos en una emotiva ceremonia junto al General Oscar Mezzano.

Por otro lado el pasado viernes por iniciativa del Senador Francisco Chahuan se realizó un homenaje en el Senado de la República entregando la medalla del Senado a varias organizaciones de veteranos, esto sumado a los documentales "Los Soldados del Beagle 1978" del Ejército de Chile y "1978. La Guerra del Beagle" de la Armada de Chile, que son reconocimientos a una generación de soldados que dio todo por Chile.

La crisis del Beagle duro entre 1977 a 1985, sin lugar a dudas aún faltan homenajes y hay cientos de miles de chilenos que nunca supieron lo complejo de toda esta situación, esperemos que los investigadores hagan notar a las nuevas generaciones su importancia.


Lecturas para el verano

Primero aprovechando la coyuntura recomendaría leer el libro "1978. Tempestad en el Beagle: Voces de los soldados de la Paz", coautoria del Senador Francisco Chahuan y el cientista político Diego Piedra, el cual se puede descargar gratuitamente desde internet, interesante libro que pone a la luz diferentes testimonios de 1978 y nos invita a pensar en el futuro de las relaciones chileno - argentinas en el marco de la cooperación y progreso mutuo.

Por otro lado recomiendo la lectura del libro "1978. Operación Lanceros: voces de los centinelas de la Última Esperanza" escrita por Marcelo Eló, Alfredo Martinez y Daniel Lillo, et alt, interesante libro que nos describe el proceso vivido en la zona de Natales durante la crisis de 1978 y el rol del Regimiento de Caballería N° 5 "Lanceros" así como también de la comunidad de Natales.

Para los jóvenes que se inician en la lectura es recomiendo leer "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, una obra clásica que sin lugar a dudas les cambiará la forma de ver la vida.

El verano es una buena instancia para hacer buenas lecturas, más aun tomando en cuenta que el tiempo fluye en forma distinta con un ambiente de relajo.

Corrían los primeros meses de la Primera Guerra Mundial los frentes ya estaban estancados en las trincheras, la noche de navidad de 1914 en distintos lugares comenzaron los villancicos y los soldados de a poco comenzaron una tregua no pactada.

De a poco las guardias bajaron y se dio una cofraternidad que supero enemistades en esa noche buena y día de navidad de 1914, la humanidad supero el horror de la guerra y lo que comenzó con cánticos siguió con saludos, conversaciones, juegos de fútbol e intercambio de presentes entre británicos, franceses, alemanes, belgas y soldados de otras nacionalidades.

La paz de navidad de 1914, en donde hombres comunes en condiciones excepcionales superaron el horror, nos da cuenta de el valor de la humanidad y que quienes conocen y saben el costo de la guerra, por sobre todo, saben el valor de la paz.

Porque una cosa es prepararse para la guerra y otra muy distinta es desearla, quienes han hecho de su vida el servicio de la defensa de nuestro país saben perfectamente la diferencia.

Recordar "La paz de Navidad de 1914" es valorar la esencia de la humanidad.

Francisco Sánchez, historiador

Estimado Director:

Natalia Veliz

Hace mucho el profesor Francisco Sánchez hace un listado de pequeñas recomendaciones de lecturas, a lo cual me entusiasmo a seguir su camino y hacer mis propuestas para los lectores en los meses de verano.

Federico Urra