Secciones

Antonella y Agustín fueron los nombres preferidos

E-mail Compartir

Agustín dejó atrás al nombre preferido de 2011, Benjamín, con 89 registros sobre 69. Martín fue tercero. Sofía fue desplazada después de años. También destacan las Florencia, Martina e Isidora.

Padres se debaten entre nombres comunes y armoniosos, o la novedad que entrega internet.


VIH: por cada tres hombres una mujer está infectada

Salud. En el resto de Chile la relación de contagios por género es de 5 a 1, cifra que se estrecha más en la Región de Atacama.

Unos 474 usuarios han ingresado al Centro Integral de VIH Copiapó, de los cuales 332 se mantienen activos y 6 son niños.


Caldera tiene nuevo


carro de bomberos

En la entrada norte de Caldera la comunidad esperó el nuevo carro bomba para el Cuerpo de Bomberos de Caldera, el cual es uno de los 73 entregados por la Presidenta en una ceremonia desarrollada en el Espacio Riesco. Este carro se enmarca dentro del proceso de renovación del parque automotriz de bomberos.

Cuando el apoyo a los deportistas debe ser real

Una competidora copiapina acaba de ganar un nacional de karate pero no puede viajar a Europa por falta de recursos, una historia repetida en el deporte nacional. No basta solamente con tener el Ministerio del Deporte para que entregue recursos, también es importante que el mundo privado tome en serio el apoyar a nuestros deportistas.
E-mail Compartir

Muchos amantes de los deportes deben tener aún grabados en su memoria la cantidad de triunfos que ha conseguido el deporte nacional en los últimos años. Marcelo Ríos siendo número 1 del mundo, Fernando González y Nicolás Massú medallistas olímpicos, la selección chilena bicampeón de América, Tomás González, y tantos otros deportistas, que de forma muchas veces más anónima que los recién nombrados han cosechado grandes logros en nombre del país.

Pese a esto, y al incremento de medallas y competidores olímpicos, hay cosas que siguen sin cambiar en Chile, y eso es el apoyo real a nuestros deportistas en el aspecto económico. En este sentido hay que ser claros, ser deportista en este país, salvo en el caso del fútbol que está más popularizado, es muy complejo y bastante caro.

Es cosa de ver a los tenistas que para poder competir en el extranjero son sus familias las que deben poner las "lucas", y así poder desarrollar una carrera de alto rendimiento. Es por eso que muchos casos se han perdido en el tiempo y talentosos deportistas han quedado en el camino.

En esta situación no es ajena a Atacama. Es cosa de ver el caso reciente de la copiapina Jóse Peralta, quien logró medalla de oro en el nacional de karate, pero que ahora no sabe si podrá viajar a Europa por no tener los recursos. Un historia que se repite.

Es momento que se tome muy en serio el desarrollo deportivo de alto rendimiento en nuestro país, porque talento hay y bastante, pero le apoyo es poco.

No basta con tener un Ministerio del Deporte para que entregue recursos, también es importante que el mundo privado tome en serio el apoyar a los deportistas desde temprana edad, tomando como ejemplo una serie de países desarrollados en este aspecto, los cuales siempre terminan destacando en los Juegos Olímpicos o Panamericanos. Es momento de tomarse en serio el deporte nacional.