Secciones

Seremi apunta a un 85% de puestos locales en la minería

DESARROLLO. La autoridad busca exigir la cifra a nuevas faenas. La medida será planteada en la segunda mesa técnica de la minería que se realizará en marzo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En marzo de 2019 se realizará la segunda mesa de la minería en la región de Atacama y el seremi de la cartera, Felipe Carrasco, adelantó que su meta es que las empresas que lleguen a la zona deban asegurar por lo menos el 85% de sus vacantes a mano de obra local.

Cabe recordar que durante el año también se constituyó la primera mesa minera que tuvo la participación de diferentes representantes de las empresas mineras y que fue precedida por el ministro de Minería, Baldo Prokurica y el intendente de Atacama, Francisco Sánchez.

En la reunión inicial se puso énfasis en el diagnóstico del sector productivo y donde la demora en los permisos de evaluación ambiental fue argumento recurrente en los ejecutivos. "Había muchas compañías con los permisos con 350 días de demora en trámite que es una situación inaudita e inaceptable", dijo el seremi.

En cuanto a la meta para el siguiente encuentro que se realizará en marzo, Carrasco, adelantó que se hará un balance sobre cómo mejoró la inquietud planteada con anterioridad y cosas nuevas como "el compromiso de las compañías mineras como la construcción y explotación responsable. Además muy especialmente que la riqueza quede en Atacama con la contratación de mano de obra local y contratación de proveedores locales".

Como ejemplo, el profesional adelantó que el tema de la mano de obra se vería a través de turnos que generen que la gente pueda vivir en la zona. El seremi dijo que apuntarán a sobre el 85% de trabajadores de la zona en las empresas.

Para que la medida no sea solo un compromiso de buena voluntad, el seremi puntualizó que pedirá a las compañías que tengan el acuerdo en sus Resoluciones de Calificación Ambiental lo que permitiría que sea fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Avances

Sobre el balance de 2018, Carrasco, resaltó que "todas las acciones y políticas que ha impulsado el ministro Prokurica yo creo que ha ido en el lugar correcto que ya el escenario fue recibir una pequeña minería alicaída, al borde con los costos y que tenía una Enami con pérdidas de 50 millones de dólares. Desde esa perspectiva el ministro ha desarrollado por lo menos 20 medidas respecto de la pequeña minería".

Desde la cartera este año se han invertido cerca de 1.200 millones de pesos en el sector siendo catalogado por las autoridades como "hito" la adjudicación del 39% de los fondos Pamma nacionales en la región.

Por su parte el director de Sernageomin, David Montenegro, resaltó que la industria minera ha tenido un gran avance desde el accidente de los 33 mineros de la Mina San José. En cuanto a cifras, este año hay 3 fallecidos en accidentes mineros y uno pendiente por lo ocurrido con la muerte de un trabajo en CAP que aún no se define si se puede tipificar de esta forma. Durante el 2017 hubo tres muertes en el año.

Montenegro informó que a partir del dos de enero el Sernageomin va sufrir una reestructuración del servicio para mejorar el proceso de fiscalización. La meta del sector es que desde 2019 al 2022 se trabaje para llegar a cero los índices de muerte por accidentes.

por ciento del total de los fondos PAMMA a nivel nacional fueron adjudicados a la Región de Atacama. 39

Organizaciones pesqueras de Caldera y Chañaral reciben apoyo

APORTE. Gobierno entrega grúa horquilla y apoyo técnico financiero.
E-mail Compartir

La entrega de una grúa horquilla clave para el movimiento de cargas en la Cooperativa Pesquera del Mar de Caldera y aporte financiero para las iniciativas de otras 7 organizaciones de pesca de Caldera y Chañaral, entregaron autoridades de Gobierno en el marco del programa de Transferencia para el Desarrollo y Fomento para la Pesca Artesanal, que impulsa el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) en convenio con el Gobierno Regional de Atacama.

"Tenemos una planta picadora de huiro entonces con la grúa vamos a eliminar el esfuerzo humano para levantar sacos y transportar las cosas que son arriba de una tonelada. En la Cooperativa somos 18 socios y en la planta van a estar trabajando 8, pero esto es una beneficio para toda la región", sostuvo Elvis Stipelcovich, representante de la Cooperativa del Mar, tras recibir este equipamiento.

Ambas iniciativas representan un aporte de 80 millones de pesos para el sector pesquero artesanal de la zona y buscan que las caletas rurales y urbanas puedan incorporar mejoras en la gestión productiva y operativa. Así lo expuso el seremi de Economía de la región de Atacama, Manuel Nanjarí, quien encabezó la actividad junto al director zonal de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Fritis , representantes de Sernapesca y pescadores beneficiarios.

La grúa horquilla, avaluada en 18 millones de pesos, es parte de una inversión de 162 millones de pesos que se financia mediante el convenio de Sernapesca y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal con el Gobierno Regional (Gore) de Atacama. Este año son 6 las organizaciones que recibirán distintos sistemas de tecnificación para sus faenas de desembarque como camiones grúa, tractores y grúas horquilla.

Entregan máquina de ejercicio para funcionarios de Obras Públicas

E-mail Compartir

Preocupados por la salud de sus funcionarios y con el objetivo de incentivarlos a ejercitar en su tiempo libre y alejarlos de la vida sedentaria, el seremi de Obras Públicas (MOP), Alfredo Campbell, junto al Club Deportivo MOP y el Servicio de Bienestar hicieron la entrega de 8 máquinas de ejercicios a las cuadrillas de la administración Directa de la Dirección de Vialidad, quienes trabajan extensas jornadas lejos de la ciudad, en faenas ubicadas en terrenos adversos.

El presidente del Club Deportivo MOP, Víctor Herrera, indicó, "lamentablemente con el sedentarismo que tienen día a día durante sus turnos, no realizan ejercicios y por lo general presentan un mal estado físico, por lo mismo la finalidad de la entrega de estos equipos, contribuyen a que tengan una mejor calidad de vida realizando ejercicios, y en segundo lugar a que puedan pasar los exámenes ocupacionales de mejor forma y sin dificultades".

La inactividad física provoca que un gran número de personas (por encima del 60% de la población) de todas las edades, hombres y mujeres.