Secciones

Seremi de Gobierno comenzó campaña de Ciberseguridad para crear conciencia digital

INICIATIVA. La idea es alertar sobre los riesgos de una navegación sin protección.
E-mail Compartir

Prevenir episodios de hackeo de tarjetas de crédito, robo de claves bancarias, de perfil e información en redes sociales, ingreso a sitios de internet no seguros y alertar a la población sobre los riesgos de una navegación en internet sin protección, son algunos de los objetivos de la campaña de ciberseguridad denominada "Conciencia Digital", impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que comenzó esta semana en la Región de Atacama.

La seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, ha comenzado a generar difusión de esta iniciativa en las redes sociales oficiales del Gobierno y a través de los medios de comunicación, sin embargo, expresó que "lo más importante ahora es que los jóvenes, los niños, los adultos, las familias, en las oficinas del trabajo, todos y todas comencemos a ejecutar los consejos que estamos entregando. Nuestro Presidente está preocupado por la seguridad virtual de los chilenos y chilenas, por eso, ha impulsado esta iniciativa que tiene por objetivo principal crear conciencia digital".

"Nuestro Intendente Francisco Sánchez, nos ha encomendado informar a la comunidad regional que la exposición que tenemos en internet es grande y hay muchos riesgos, por lo tanto, es necesario cuidar la privacidad con claves seguras, no entregar mucha información y cuidar lo que se descarga. En internet estamos constantemente expuestos y llegó la hora de cuidarnos, protegernos y apoyarnos entre todos y todas para evitar descuidarnos cuando usamos internet", agregó Plaza Velis.

Para conocer detalles de la iniciativa ingrese a ww.concienciadigital.gob.cl donde podrá encontrar información relevante.

Infracciones a locales de expendio de alcoholes aumentaron en un 5%

FISCALIZACIÓN. Los mayores incumplimientos en la Región de Atacama son por vender alcohol a personas en estado de ebriedad y por funcionar como clandestinos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Durante el año Carabineros realizó más de 30 mil fiscalizaciones a locales de expendio de alcoholes en la Región de Atacama, velando que cumplan con la normativa y que cuenten con los permisos correspondientes para funcionar. Hasta finales de noviembre, se notificaron 76 infracciones a recintos de este tipo, lo que significa un incremento del 5% en comparación a igual periodo del 2017.

DEsglose

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura Atacama, teniente coronel Leopoldo Cornejo, indicó que dentro de las infracciones destacan los locales de expendio de alcoholes patentados por vender alcohol a personas ebrias (20) y por ser recintos que no cuentan con la patente correspondiente para vender bebidas alcohólicas (12), es decir, funcionar de forma clandestina. En el caso de venta de alcohol a menores de edad, sólo se han notificado tres casos que no cumplían con la Ley.

El balance "es positivo a nivel regional, los problemas directamente relacionados al expendio de alcohol no son graves en la región, son pocos los procedimientos que Carabineros adopta a raíz o consecuencia de ellos", dijo el teniente coronel. Además señaló que el número de infracciones no es tan alto debido a que los mismos dueños de los locales cuidan su fuente laboral y tratan de no exponerse a riesgos.

Aunque lo ideal "para nosotros es fiscalizar y que se encuentre todo en orden y que los dueños de locales de alcoholes cumplan con lo que les exige la Ley al mantener una patente de este tipo", agregó.

Fin de año

Ahora que se acercan las celebraciones de Año Nuevo, desde Carabineros indicaron que intensificarán las fiscalizaciones a locales de este tipo, con el objetivo de que todo esté en orden y evitar accidentes producto del consumo excesivo de alcohol.

"Carabineros en esta fecha siempre llama a la ciudadanía a celebrar pero con moderación, que al momento de ingerir alcohol no tomen la conducción de un vehículo motorizado, ya que en gran parte de los accidentes de tránsito está involucrado el alcohol", dijo Cornejo.

Además, el llamado es a no ingresar bajo al influencia del alcohol al mar y no exponerse a estar en estado de ebriedad en la vía pública, para así evitar ser víctima de ilícitos.

fiscalizaciones realizó personal de carabineros hasta mediados de diciembre de este año. 30.397

infracciones notificó carabineros a locales de venta de alcohol por no cumplir con la normativa. 76