Secciones

La indispensable dependencia de los clubes chilenos por los dineros del Canal del Fútbol

SUSTENTO. Deportes Copiapó, por ejemplo, se financia en un 86 por ciento a través de la televisión.
E-mail Compartir

El diario Las Últimas Noticias consignó datos del Primer Anuario Financiero de los equipos chilenos 2017 donde 29 de los 36 clubes viven de la televisión. Hace pocos días el presidente de Deportes Copiapó, Luis Galdames, señalaba a Diario Atacama que los dineros de la venta del Canal del Fútbol llegarán para saldar las deudas del club, que no son pocas, con los acreedores debido a estos últimos años jugando fuera de la ciudad y otros factores.

Pues bien, se sabe que la televisión es el salvavidas del fútbol chileno y para la Primera B, sobre todo, los dineros del Canal del Fútbol son el principal sustento. De hecho, Deportes Copiapó no estaría vivo sin estos dineros. El club de la capital regional de acuerdo este anuario del año pasado recibe un 86 por ciento de su financiamiento por la televisión (611 millones de pesos), de los más altos porcentajes del fútbol chileno junto con Barnechea (94 %)y Santiago Morning (85%). Cobresal, por su parte, según el estudio depende en un 76 por ciento.

Los tres grandes la Primera A, se llevan los mismo que los 16 clubes de la Primera B.

No sólo Deportes Vallenar: Los dos artículos en los que se basa la querella de Barnechea y que podrían generarle un caos a la ANFP

POLÉMICA. Dos puntos en los estatutos del organismo hablan expresamente de la situación que alega el cuadro huaicochero y que podrían ser citados por Jorge Uauy para impugnar las pasadas votaciones. El lunes pasado llegó la PDI a las oficinas del ente rector del fútbol chileno para incautar documentos.
E-mail Compartir

No solamente el equipo albiverde de la Región de Atacama enfrenta a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). La bomba que generó la demanda de Barnechea contra el presidente de San Marcos, Carlos Ferry, parece seguirá dejando estelas luego de que desde el bando perdedor de las elecciones de la ANFP manifestaran la intención de impugnar el proceso ganado por Sebastián Moreno.

Jorge Uauy, el candidato de la oposición, analiza objetar las votaciones tras la denuncia presentada por los huaicocheros, quienes aseguran que San Marcos, en su calidad de descendido a Segunda División Profesional, no debió votar en la ceremonia realizada el pasado 29 de noviembre.

Dos artículos

Barnechea, que es asesorado por el abogado Ciro Colombara, basa su reclamo en dos artículos de los estatutos de la ANFP. Estos son el artículo 6 letra e y el artículo 161.

El primero indica que "la calidad de asociado se pierde por descender de la Primera División B a la Segunda División al término de una competencia, en conformidad al Reglamento y bases respectivas Sin perjuicio, de recibir la subvención por descender aprobada y reglamentada por la corporación de la Primera B a Segunda División".

Mientras que el segundo mencionado es todavía más contundente con el tema de los plazos y menciona que el fin de temporada de cada club corresponde a su último partido jugado.

"Para los efectos de contabilizar los plazos reglamentarios, se considerará como fecha única de término de temporada o campeonato, para empezar a computar dicho plazos, la del último partido del campeonato, incluidas liguillas y definiciones. Para los efectos de determinar desde cuando un club pertenece a la Primera División o a la Primera B, se considerará la fecha en que dicho club jugó el último partido del Torneo que determinó su ascenso o descenso de División", reza el artículo 161.

Con esto, el reclamo de Barnechea podría tener justificación, ya que San Marcos de Arica jugó su último encuentro en la Primera B el 4 de noviembre y apareció votando en Quilín el 29 del mismo mes, aunque nadie en el Consejo en ese momento levantó la voz para acusar alguna anomalía.

Además, el abogado Colombara tocó los casos de San Luis y Coquimbo, equipos que también votaron sabiendo que uno ya pertenecía a la B y el otro a Primera.

"Nosotros hemos pedido en la investigación del ministerio público que se recojan las grabaciones de lo que sucedió en el consejo de presidentes del jueves pasado", señaló a Fox Sports.

La pdi

El pasado lunes 24, oficiales de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta la sede de la entidad futbolística en el marco de las diligencias relacionadas con la querella presentada por Barnechea en el 13º Juzgado de Garantía de Santiago en contra de Carlos Ferry, presidente de San Marcos de Arica y de todos quienes resulten responsables del delito de administración desleal.

En la ocasión, los detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) le requirieron información a Luis Varas, en su condición de secretario ejecutivo de la ANFP.

El candidato perdedor Jorge Uauy ya reconoció que está trabajando con sus abogados y recabando opiniones con el fin de oficializar una posible impugnación a las elecciones que dieron como ganador a Sebastián Moreno, después de tres vueltas en las que hubo empate entre ambos candidatos y recién tras la cuarta votación y volteretas incluidas hubo un ganador.

Por esto, el voto de San Marcos que reconoció su sufragio hacia Moreno, parece haber sido clave.

Pero no es lo único, porque estos artículos estarían complicando también a San Marcos en su pugna por quedarse con el bono de los US$ 3,1 millones que deberían recibir esta semana los clubes de la A y la B por la venta del CDF, pese a que Arturo Salah les habría adelantado que iban a quedarse con el monto en desmedro de Santa Cruz, club que ascendió a Primera B y que también reclama por esas platas.

Una verdadera locura el fútbol chileno.