Secciones

¿Por qué Rozas y no Soto?

E-mail Compartir

¿Pero, por qué el general Mario Rozas? Porque es de la confianza del Presidente y el ministro del Interior, lo conocen desde que Rozas fue su edecán en su primer Gobierno, además es periodista y experto -Magister- en comunicación, área que se deberá explotar fuertemente para cambiar la imagen de la institución, además al nombrarlo a él (egresó en 1987) se renueva por completo el Alto Mando de la institución y por ende se acaba de alguna manera la lucha de poder interna que se estaba dando, la generación de Soto (egresó en 1981) y Villalobos (egresó en 1979) pasaran a retiro, no quedando funcionarios activos en la Institución.

Solo nos queda esperar que el General Rozas -que al igual que Soto, es descendiente de un suboficial de la Institución y tiene la particularidad de no haber ejercido como General Inspector- tenga el temple y la fuerza para sacar a Carabineros del hoyo en el que está, yo agradezco tener un Presidente con la claridad y valentía para afrontar las crisis de esta forma, él esta consciente de que Rozas es necesario para recuperar a Carabineros.


Resurgimiento de conflictos, el peor escenario

Ante la opinión pública, la crisis adquiere una nueva dimensión, potenciada drásticamente en comparación con su primera fase. Porque a los hechos mismos se le añade la sensación de inoperancia y de ocultamiento de información por parte de los responsables.

Es el caso del asesinato de Camilo Catrillanca, que se arrastra por un más de un mes y que -lejos de perder relieve- ha adquirido mayor gravedad después de conocidos los videos que muestran los detalles de su muerte.

Como regla general, a las autoridades responsables no les queda otra alternativa que asumir decisiones drásticas y buscar despejar todas las dudas que sigan existiendo.

De no ser así, las propias autoridades verán comprometidas su subsistencia. No hay que olvidar que en la vereda del frente existe una oposición que buscará sacar todo el provecho posible del caso.

Para el segundo gobierno del presidente Piñera, la situación debe ser una de las más complejas enfrentadas desde que asumió. Porque quedan aún muchas dudas pendientes y porque no está claro si un golpe de autoridad tendrá el efecto esperado.


Evópoli Versus J.A.Kast

Señor director:

Acertada y difícil decisión del Presidente, ¿por qué era necesaria tomarla? hace unos días a través de un medio de comunicación se filtraron videos del procedimiento donde falleció Camilo Catrillanca, probablemente al ser consultado por el Presidente, Hermes Soto indicó que no existían más pruebas que las que se conocían en ese momento, no porque él general esté ocultando información sino porque probablemente él tampoco sabía de su existencia.

¿Qué demuestra esto? Soto no logró tener el control suficiente en la Institución, donde existe una disputa entre partidarios de él y el general Villalobos, lucha de poder que no le hace bien a la institución y que imposibilita realizar los cambios necesarios para levantar a Carabineros del hoyo en que ha caído, Soto fue una persona valiente que asumió la dirección cuando ésta se encontraba en la peor crisis de su historia, es probable que el balance al frente de la Institución haya sido positivo, pero no es suficiente para sacarla del problema en que esta, consciente de su buena gestión, Soto se frustra al conocer la decisión del Presidente de pasarlo a retiro, la reacción de él es defendible pero a la larga innecesaria.

Nunca debió pasar por el Congreso y Contraloría ese trámite, su rápida tramitación es una señal Republicana y una clara señal para Carabineros que deben obediencia al Ejecutivo.

Gerardo Rueda Rodas

Señor director:

El resurgimiento de un conflicto que se consideraba superado o en vías de superación constituye, en términos comunicacionales, el mayor dolor de cabeza para toda autoridad política.

Jorge Gillies, periodista y académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM

El presidente de Evópoli afirmó públicamente que: "J.A.Kast se ha ido transformando en factor de división" de la derecha. La verdad que su opinión al parecer obedece a que J.A. Kast, le está compitiendo ese factor a su partido. No olvidemos que quienes fundaron Evópoli, lo hicieron dividiendo a la derecha y que conforman su ala progresista.

Jaime Manuel Ojeda Torrent