Secciones

Aguas Chañar llama a cuidar el agua en festividades

E-mail Compartir

En la víspera de las fiestas de fin de año se generan los mayores consumos de agua potable en la región, por lo que Aguas Chañar llama a cuidar el recurso hídrico y utilizarlo de forma adecuada y responsable. El 24 y 31 de diciembre se registra el más alto consumo de agua anuales por parte de los clientes y usuarios.

La empresa ya se encuentra ejecutando planes de prevención y monitoreo, además los equipos de emergencia permanente se mantienen activos durante las festividades. "Ya estamos trabajando para que nuestros clientes no tengan problemas en los servicios que prestamos en las vísperas de las fiesta, de esa forma todos disfrutaremos con nuestras familias", dijo Sebastián Espinoza, jefe de Comunicaciones y Comunidad de Aguas Chañar

Cabe recordar que Aguas Chañar durante este 2018 ha ejecutado distintas obras para mantener la continuidad de servicio y evitar situaciones complejas que puedan afectar el diario vivir de los habitantes de la región de Atacama.

Entre las recomendaciones están no dejar llaves abiertas, hacer duchas cortas, no abrir los grifos entre otras medidas.

Minvu desarrolla proyecto para cambiar la cara de Chañaral

INTERVENCIÓN. Diversos trabajos se están realizando para dejar atrás la huella de los aluviones. Alcalde y comerciantes valoraron las medidas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un ambicioso proyecto desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Chañaral para cambiar la cara de ciudad y dejar atrás aluviones que dejaron importantes daños en marzo de 2015 y mayo de 2017. Desde murales hasta un paseo semipeatonal de su principal calle comercial son parte de las intervenciones.

El seremi del Minvu, Antonio Pardo, comentó que actualmente en la comuna se realiza un proceso de arborización de la costanera, conservaciones de vías y calzadas. Desde el 2015 el Minvu ha invertido más de 6 mil millones de pesos en la comuna por concepto de reconstrucción y donde se incluyen estos gastos.

La autoridad adelantó que en 2019 estará el diseño de lo que será el nuevo paseo semi peatonal de la calle Merino Jarpa que es la principal calle comercial de la ciudad. La medida busca impulsar la semi-peatonalización de dos cuadras de esta avenida, entre calle Los Baños y Templo incluyendo sombreaderos, baldosas, extensión de veredas, entre otras mejoras, en que se podrá circular en automóvil a una velocidad baja y donde el peatón toma mayor protagonismo.

Por su parte, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, recalcó que "como Gobierno Regional y representantes del Presidente Sebastián Piñera, estamos conscientes de todo el daño que recibió la Provincia de Chañaral y de cuánto ha sufrido la gente durante estos años posteriores a los aluviones".

Además enfatizó que "es así como hemos estado ocupados en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, para que puedan vivir mejor y más tranquilos; con iniciativas como las que ha estado materializando el Minvu, junto con mejorar espacios públicos, calles y barrios, estamos reactivando la economía con puestos de trabajo locales para la construcción. Llevamos pocos meses como gobierno y cientos de personas en Chañaral ya han notado un cambio positivo en sus vidas, por ende, los invitamos a ser optimistas en cuanto a reconstrucción se refiere, porque el compromiso de hacer mejores ciudades, más inclusivas, integrales y sustentables está latente y más vigente que nunca".

Reacciones

El presidente de la Cámara de Comercio de Chañaral, Wildo Ponce, destacó que en un comienzo el proyecto de Merino Jarpa consideraba un paseo peatonal, pero tras la discusión con los vecinos y locatarios se determinó dejarlo solamente como semipeatonal para no afectar el tránsito de una de las principales vías de la ciudad.

En paralelo a través del programa Quiero Mi Barrio, el Minvu está reparando las plazas y pintando murales. El seremi resaltó que se subirá el estándar de calidad de los espacios públicos e incluyó 5 murales, que están en manos de la artista visual Mirta Colman, con un objetivo netamente educativo.

De las pinturas, tres de esos murales se refieren a los atributos turísticos de la Provincia de Chañaral, considerando temas como la flora y fauna, Pan de Azúcar, la minería, los salares, etc. Los otros 2 murales se refieren a la seguridad de los habitantes, pero desde el punto de vista de la prevención en cuanto a ¿cómo se producen los tsunamis? y a ¿cómo estar preparados para enfrentar un evento de estas características?.

Por su parte, el alcalde de Chañaral, Raúl Salas, destacó la inversión del Minvu y enfatizó en la necesidad de cambiar la cara de la ciudad. A lo anterior se suma que el municipio ha realizado durante todo el año la limpieza de la comuna con la eliminación de escombros y barros que quedaron de las emergencias.

Realizan fiscalización en conjunto en puntos de Caldera

CONTROL. En la actividad participó el gobernador de la Provincia de Copiapó, la Armada, Carabineros y Senda.
E-mail Compartir

Efectivos de la Armada de Chile junto con Carabineros, como asimismo personal de Senda, se hicieron presentes en el litoral del Puerto de Caldera para llevar a cabo una fiscalización especial de cara a las festividades de Navidad y Año Nuevo. Este trabajo colaborativo incluyó el casco urbano de Caldera, como los sectores El Delfín, Bahía Inglesa, Las Machas, Rocas Negras y Ramazzi, entre otros.

Este operativo fue encabezado por el gobernador Provincial de Copiapó, Manuel Corrales, el que dirigió todas las acciones para lograr así que las personas que están disfrutando de su fin de semana en el puerto calderino lo hagan en forma segura.

Corrales, una vez terminada la actividad, señaló que "este es un tema importante de seguridad, de la sensación de seguridad y que vean al Gobierno en terreno con este trabajo mancomunado con las policías como junto a la Armada". La idea central, según la primera autoridad provincial es "evitar los delitos dentro del área de los 80 metros, que comprende la orilla de playa, pudiéndose fiscalizar bastante, incluyendo controles vehiculares. Esto es lo mandatado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, en orden a tener y disfrutar un verano seguro".

Operativo

Este operativo incluyó controles de identidad, controles de Ley de Alcoholes, Ley de Tránsito y otras eventualidades que fueron revisadas en el momento cuando se realizó este operativo de orden y seguridad, entregando un resultado bastante favorable en cuanto a casos encontrados, colaboración de los vecinos y trabajo en equipo de las instituciones que participaron en esta fiscalización especial.