Secciones

Inician campaña para utilizar bien los recursos y evitar endeudamientos

APOYO. La feria comercial y navideña de microempresarios instalada en la plaza de armas de Copiapó fue el lugar donde la autoridad realizó charlas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar endeudamiento irresponsable y mal planificado durante las fiestas de fin de año y las vacaciones en temporada estival, la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, realizó el lanzamiento oficial de la campaña "Plan Billetera Responsable" en la capital regional.

La iniciativa, cuyo lema es "Aprendamos a ahorrar y planificar mejor nuestros gastos", es impulsada por el Ministerio de Hacienda y la División de Organizaciones Sociales (DOS); del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Estamos en diciembre, el mes de las fiestas, los regalos y el preámbulo de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, también se trata de uno de los meses en que los chilenos y chilenas tendemos a gastar más, a endeudarnos, y en el que aumentan considerablemente los volúmenes de transacciones comerciales.

Control

Tras explicar los alcances de la campaña a los comerciantes y ciudadanos en la plaza de armas de Copiapó, la seremi manifestó que "diciembre es un mes de alegría y donde muchos se reencuentran con sus seres queridos, sin embargo, es un mes donde las celebraciones conducen a los gastos de los recursos. Esta campaña busca informar, educar y prevenir a la comunidad, para que en estos días tomen decisiones responsables respecto de sus consumos y endeudamientos".

Para concluir, María Francisca Plaza, argumentó que "como Gobierno estamos comprometidos y empeñados en avanzar en iniciativas de educación financiera, a fin de que la ciudadanía comprenda aspectos básicos en el manejo de su propio presupuesto, de modo de no afectar sus finanzas personales y familiares, que en épocas como esta adquieren una especial relevancia".

Además dijo que "consideramos importante advertir a la ciudadanía que evalúen los verdaderos costos de tomar un crédito o de utilizar los avances en efectivo. Lo importante es informarse oportunamente y no lamentarse por tomar decisiones financieras de última hora".

Datos de endeudamiento

El límite de endeudamiento corresponde al 25% del ingreso líquido familiar, es decir, lo máximo recomendado que puede pagar un grupo familiar en créditos o cuotas. Corresponde al ingreso familiar, descontando el gasto de vivienda (pago del arriendo o del dividendo)

Con planetario móvil la región se prepara para Eclipse Solar 2019

FENÓMENO. Asociación de Municipios de Atacama realiza la gestión. Se espera que lleguen más de 300 científicos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) informó que gestiona la llegada de un planetario móvil de Conicyt para motivar y promover lo que será el Eclipse Solar que se podrá apreciar en la zona el próximo 2 de julio de 2019.

La información se dio en el marco de la Mesa Nacional de Eclipses, integrada entre otros organismos, por científicos de los observatorios astronómicos, por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el Ministerio de Medio Ambiental y otros.

El seremi de Economía, Manuel Nanjari, detalló que la Luna cubrirá la cara del Sol, convirtiendo el día en noche durante un eclipse solar total que cubrirá una franja de 150 kilómetros de ancho sobre el norte de Chile, principalmente en la Provincia del Huasco. Por ello es que "nos estamos reuniendo de manera periódica con diversos actores y organismos con el objetivo de continuar organizando este macro evento para Atacama, instancia que será la oportunidad de poner en vitrina las bondades que ofrecen los destinos turísticos".

Según proyecciones del Gobierno, se espera que este acontecimiento pueda dejar en la región unos 700 millones de pesos por concepto de turismo. A lo anterior se suma desarrollo astronómico en la Región de Atacama, ya que en el marco de esta actividad, se reunirán en Copiapó unos 300 astrónomos de todo el mundo que se darán cita en la edición número 354 del simposio de la Unión Internacional de Astrónomos Profesionales (IAU), que será apoyado por Gobierno Regional, la Universidad de Atacama, Instituto de Ciencias Planetarias, Sernatur y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.

Nanjari enfatizó que "debemos estar preparados y además aprovechar esta instancia para dejar capacidades instaladas en nuestra región, lo que sin duda permitirá dinamizar la economía local a través de la actividad turística".

Planetario

El director ejecutivo de Conicyt, Christian Nicolai, explicó que el proyecto consiste en un domo inflable, en cuyo interior se proyectan contenidos científicos, en este caso relacionados con el universo, el Big Bang y los distintos cuerpos celestes, entre otros. Es una estructura que, al ser móvil, permite itinerar y llevar la ciencia a todos los rincones del país. Nos da la posibilidad de regalar una experiencia a la ciudadanía, de manera directa y entretenida, acerca de los misterios del Universo.

La estructura consta de un domo inflable de material impermeable, de seis metros de diámetro y 4.3 metros de altura, con una capacidad aproximada para 30 personas y con un proyector en su interior, que cuenta con lente ojo de pez, que permite proyectar imágenes en 180 grados. Su funcionamiento es simple, ya que los comandos se controlan desde una tablet.

Alcaldes

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, indicó que a partir de enero se comenzará la promoción del fenómeno. La autoridad adelantó que se tiene pensado hacer un campamento con eventos artísticos en el verano y una feria sobre las alternativas turísticas.

"La idea de nosotros es aprovechar este evento para promover la Provincia del Huasco en general y lógicamente dar una buena atención. Para esto nos hemos reunido con la Cámara de Comercio y los barrios comerciales y la idea es seguir trabajando con ellos", dijo el edil.

Por su parte, el alcalde de Freirina, César Orellana, resaltó que la Caleta Chañaral de Aceituno será uno de los lugares donde se podrá apreciar en un 100% el fenómeno. "Ya empezamos un plan de difusión incluso ya lo hicimos en Santiago. Hoy día tenemos que seguir trabajando con las comunidades porque no puede ser impuesto por el Gobierno o la municipalidad sino tiene que ser trabajado con la comunidad del sector".