Secciones

Seremi de Salud ha cursado 7 sumarios por juguetes en la Región de Atacama

FISCALIZACIÓN. No presentaban los certificados de inocuidad de los productos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Uno de los regalos más cotizados para los niños en Navidad son los juguetes y por ello, en esta fecha la Seremi de Salud intensifica las fiscalizaciones en esta área. En la Región de Atacama, la autoridad sanitaria ha realizado 19 fiscalizaciones, cursando siete sumarios por no cumplir con la normativa establecida.

Fueron cinco sumarios cursados en Copiapó y dos en Caldera. Desde la Seremi de Salud indicaron que en los lugares que se inició este procedimiento fue porque "no se presentaron los certificados de origen o de análisis físico-químicos que respaldan la inocuidad de los productos. Además, algunos juguetes no contaban con etiquetado en idioma español", señalaron.

Los productos en cuestión no fueron requisados, pero sí quedaron en las bodegas de las instalaciones de estos lugares de venta de juguetes, en cajas selladas hasta que se presenten los certificados correspondientes. La Autoridad Sanitaria no detalló los nombres de los recintos.

La normativa vigente establece que las etiquetas de cada juguete deben estar escritas en español, tener letra legible, señalar el origen del producto, la edad y que no contengan piezas pequeñas.

"Cómo todos los años, nos encontramos fiscalizando toda la región, esto será hasta el mismo 24 (hoy), principalmente para prevenir los problemas de la salud en los niños y también en las familias, ya que hay algunos artículos que se venden y que no son autorizados y no cumplen con los elementos de seguridad que queremos", señaló hace unos días mediante un comunicado de prensa la autoridad de salud, Dra. Lilian Sandoval Lira.

Consejos

Desde la Seremi de Salud entregaron consejos a los padres a la hora de adquirir juguetes como comprar solo en el comercio establecido, revisar que los juguetes se encuentren etiquetados en idioma español e identificación de origen, adquirir el juguete que sea adecuado para la edad del niño o niña, leer los instructivos y fijarse en símbolos de precauciones de los juguetes, revisar los juguetes frecuentemente con objeto de verificar que se encuentren en buenas condiciones y sin la perdida de una pieza que pueda significar un riesgo de asfixia.

Además, si el juguete usa pilas verificar que el depósito de cierre sea firme y de difícil acceso por parte del niño o niña, eliminar las pilas agotadas de los juguetes ya que desprenden líquidos que pueden dañar al menor, no permitir que los niños jueguen con globos desinflados o imanes que pueden generar daño en la salud por ingestión, eliminar el embalaje del juguete antes de dárselo a un niño, evitar la adquisición de juguetes cuyas pinturas se desprendan fácilmente y asegurarse que los peluches, disfraces o carpas sean utilizadas lejos del fuego.

Cinco localidades de Alto del Carmen fueron beneficiadas con Fondes

GESTIÓN. Se entregaron recursos por 3.4 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una gira de trabajo realizó el intendente Francisco Sánchez por Alto del Carmen con el propósito de entregar los fondos enviados por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, a diversas organizaciones sociales. Fueron cinco las localidades que visitó la primera autoridad regional tras sostener una reunión con el alcalde (s) Jorge Villar y la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, para trabajar en el desarrollo de la comuna y definir las líneas de acción para el 2019.

La entrega de los Fondes inició en la localidad de San Félix en la sede de la Asociación de Fútbol, la cual tiene 75 años de antigüedad y está integrada por más de 50 socios. El intendente Sánchez destacó que estos recursos les permiten a las organizaciones sociales financiar sus anhelados proyectos comunitarios "estar recorriendo la comuna de Alto del Carmen apoyando a los vecinos y vecinas de estas localidades lejanas es una manera de reconocer su trabajo importante y esforzado por nuestra querida región. El Presidente nos ha pedido estar en terreno con las personas, escuchando sus necesidades y mejorando su calidad de vida. Este apoyo económico les permitirá a las organizaciones sociales de la comuna seguir avanzando en sus proyectos y metas".

Otra de las organizaciones beneficiadas fue la Comunidad Indígena Diaguita de Chiguinto, cuyos socios pudieron conversar de cerca con la primera autoridad regional y manifestarle sus solicitudes para la localidad.

Durante la gira, el intendente entregó recursos por 3,4 millones de pesos que beneficiaron además a la localidad de Chanchoquín, con lo que el Centro de Madres Las Violetas podrá adquirir material para el taller de tejido que realizan en su sede. De igual forma, el Presidente envió recursos al sector de El Tránsito. La Asociación de Fútbol Huasco Alto recibió de manos del jefe regional los fondos para financiar la compra de implementación deportiva para su club.

Finalmente, la primera autoridad se trasladó hasta la sede del Centro de Madres Los Tambos en donde hizo un balance respecto de lo que fue su gira por este valle atacameño.