Secciones

Cateador Almeyda cuentan con nuevo espacio público vecinal

DESARROLLO. Alcalde destacó que luego de 56 años se logra el avance.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el alcalde Marcos López, el coordinador Regional de Seguridad Pública Arturo Urcullu y vecinos del sector, la Municipalidad de Copiapó, junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, dieron por inaugurado un nuevo espacio de encuentro vecinal en el tradicional sector de Cateador Almeyda.

El proyecto urbano- que forma parte del Plan Comunal de Seguridad Pública-logro recuperar un espacio, que era utilizado como estacionamiento de autos, en una moderna plazoleta de 430 metros cuadros, que incorpora juegos infantiles, áreas verdes y alumbrado público de alta calidad.

Tras compartir con los vecinos y destacar el compromiso por sacar adelante la construcción de la plazoleta, el alcalde Marcos López, destacó "muy contento, es un proyecto que tuvo una inversión de 90 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaria de Prevención del Delito y ejecutada por el Municipio, que se levantó en un terreno y que después de 56 años se logra convertir en un espacio público de primer nivel, por eso felicitamos a la población Cateador Almeyda por compartir el desafío de recuperas espacios en Copiapó".

Arturo Urcullu, coordinador regional de Seguridad Pública, dijo que "es un proyecto más, de los que hemos podido realizar durante este año, en donde se ha recuperado principalmente espacios públicos que estaban abandonado y que se han puesto al servicio de la comunidad, tal como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera".

Ventas de vehículos en Atacama aumentan un 41% en lo que va del año

ECONOMÍA. Mundo privado se mostró reticente ante la cifra. Seremi apuntó a la reactivación.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Región de Atacama presenta un crecimiento del 41% desde enero a noviembre en la venta de vehículos según el último informe de mercado automotor de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). A pesar de los resultados, el mundo privado se mostró reticente ante las cifras versus las expectativas positivas del Gobierno.

La zona presenta 3.606 unidades vendidas en vehículos livianos y medianos lo que significa un 41% más que 2017 y es el alza más significativa de Chile. Atacama tiene un 0.9% de participación de la venta total registrada en el país.

El año pasado se vendieron 2.825 unidades en la zona, en tanto, el 2016 en total se vendieron 2.151 vehículos versus los 2.403 que se registraron el 2015. En 2016, Atacama fue la segunda región con menor porcentaje de comercialización y estuvo opuesta a la tendencia nacional, ya que las ventas se incrementaron de forma sostenida y dieron como resultado que ese año el país cerrara con la venta de 305.540 unidades nuevas, 8,3% más que en el 2015.

Mundo privado

El dueño de Autocentro Nicolás, Carlos Nicolás, no se mostró impresionado con los números dado que "todavía seguimos un 50% bajo la venta que tuvo Atacama en su peak y no hay que dejarse impresionar con los números".

Nicolás puntualizó que Atacama tuvo el 1,6% del mercado del país y ahora presenta el 0,9% con un 50% de diferencia. Sobre la proyección para el 2019, el empresario dijo que lo mira "con prudencia".

El profesional describió que los clientes también han cambiado y hoy los autos de ciudad más pequeños marcan tendencia por su economía tanto en valor como en funcionamiento. Otro factor que ha incidido es la baja en la venta de camionetas por la merma de la minería.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, indicó que "el mercado automotriz es un excelente barómetro para establecer el estado de la economía de las personas en un lugar, no obstante Atacama tiene una cifra que no refleja la realidad dado que viene de una base de comparación extremadamente mala".

El empresario analizó que el 2018 cumplió con las expectativas de crecimiento para la zona que bordea el 4 por ciento, pero no quedó conforme con la cifra de desempleo que durante el año fue una de las más altas del país.

Autoridad

El seremi de Economía, Manuel Nanjarí, describió que a comienzo de año la Cámara Nacional de Comercio Automotriz, Cavem, proyectó para este 2018 una venta cercana a 400 mil unidades, gracias a un alza en la inversión. "Estamos finalizando este año y el informe Mercado Automotriz confirma la tendencia con la venta de más 380 mil unidades equivalente a un crecimiento de un 17%, clara señal que existe una recuperación de la confianza del consumidor y las diversas opciones de financiamiento".

La autoridad enfatizó que "existen claramente signos de activación y esto es la confianza de los consumidores frente al escenario económico 2019 y los años siguientes, porque el consumidor no arriesga una división de inversión y en el caso de los vehículos sienten la tranquilidad que la proyección será económicamente favorable".

Nanjarí adelanto que "durante el próximo año 2019, sectores económicos como minería comenzarán a reactivarse y producto de este, construcción, comercio y energía también aportarán al dinamismo de la economía local".

"Existe claramente signos de activación y esto es la confianza de los consumidores frente al escenario económico 2019"

Manuel Nanjarí, Seremi de Economía"