Secciones

Trabajadores de la plaza piden mayor seguridad ante hechos delictuales

COMUNA. Presentaron la denuncia en la Gobernación de la Provincia de Copiapó.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Decenas de personas durmiendo, prostitución y venta de droga son parte de los problemas que denunciaron los trabajadores de la empresa de mantención de la Plaza de Armas de Copiapó a la autoridad provincial. El gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, adelantó que tendrá una reunión con Carabineros para aumentar la seguridad.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de Siglo Verde, Ademir González, comentó que "acá la gente ha ocupado la plaza como dormitorio para hacer todas sus necesidades y nosotros estamos corriendo peligro porque andan con muchos perros y estoy preocupado por los trabajadores".

El dirigente describió que hay personal que llegan desde la madrugada para iniciar sus labores y se ven enfrentados a la delincuencia. "Esto parece fuente de soda y todos los días no se puede pasar porque hay gran cantidad de caballeros curados durmiendo en los asientos que no dejan que la gente venga a descansar o los turistas tienen que ver todo este show", lamentó.

González indicó que ha solicitado una reunión con el alcalde de la comuna para plantear los distintos problemas que afectan actualmente a uno de los principales puntos de encuentro de la capital regional.

El trabajador enfatizó que "hace falta más protección de Carabineros en la plaza y no que estén solamente en la intendencia". Ademir criticó que las personas que duermen en la plaza causan diversos daños en la infraestructura y también generan un problema sanitario dado que orinan y defecan en el lugar.

Autoridad

El gobernador de la Provincia del Copiapó, Manuel Corrales, informó que hoy se realizará una reunión junto a Carabineros para ver el tema de la seguridad en la comuna. "Vamos a tomar cartas en el asunto por el hecho de que hay gente que llega a dormir en la madrugada y se van en la mañana y otros se quedan ahí entorpeciendo las labores de los trabajadores", indicó.

La autoridad enfatizó que la "la plaza no es un lugar para acampar y menos para pernoctar. Vamos a juntarnos en donde se va colocar un énfasis mayor de resguardo en la plaza para que sea un lugar de encuentro con la familia y de seguridad en la noche".

Corrales apuntó que la mayor complicación que tienen "es la gran cantidad de carpas que colocan en la plaza y recovecos que se producen y que entorpecen la labor de seguridad". Además llamó a la población a denunciar ante hecho que sean ilícitos.

Sobre el tema de seguridad, el alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que "lo vemos con una mirada de preocupación, por eso actualmente estamos trabajando acciones a través del Plan Integral de Seguridad del casco central de Copiapó. Ya se aprobaron los recursos para la adquisición de 26 cámaras de televigilancias, de última generación, esperamos también renovar monitores de alta resolución para la Central de Vigilancia de Carabineros (Cenco)".

López adelantó que "vamos a seguir realizando fiscalización y coordinaciones junto a Carabineros, la PDI y la Gobernación de Copiapó, que nos permita erradicar los focos de inseguridad desde este tradicional lugar tradicional de nuestra comuna".

"Estamos aburridos de esto. Cuando les decimos algo nos insultan y nosotros nos llevamos los malos ratos. En Copiapó es la única plaza en Chile que se permite esto"

Ademir González, Sindicato Siglo Verde"

Colegio Salesiano es pionero en laboratorio de tecnologías 3D

ATACAMA. Mediante convenio de trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
E-mail Compartir

Con un convenio de colaboración establecido con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Dirección de Incubación y Negocios sede Atacama y la Dirección de Innovación y emprendimiento de la misma casa de estudios, la Escuela Industrial Salesiana Cristo Redentor de Copiapó, será pionero en la Región de Atacama, marcando un hito diferenciador en implementar un laboratorio Maker equipado con herramientas de tecnologías 3D.

El director de la Escuela Industrial Salesiana, Cristo Redentor de Copiapó, el sacerdote Juan Moreno, comentó que "este es un acontecimiento muy importante y queremos agradecer por este convenio materializado con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que nos ayudará a proyectar a nuestros alumnos en el ámbito de la robótica, sobre todo, en el mundo profesional y laboral. Este es un hito significativo, porque queremos dar calidad de educación técnico profesional a nuestros alumnos, buscamos que ellos ocupen un lugar importante dentro del campo laboral de la región".

La PUCV, desarrolla actividades de docencia, investigación, extensión y desarrollo científico y tecnológico, interesada en colaborar con los sectores socioeconómicos para contribuir a la innovación y a la modernización del sistema productivo en materia de gestión de la innovación y el vínculo de empresas u organizaciones con innovadores.