Secciones

Servicio de Salud y Poder Judicial continúan con su trabajo colaborativo

JORNADA. La temática abordada tuvo relación con los servicios de salud mental.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer y optimizar su trabajo en conjunto, el Servicio de Salud de Atacama y Poder Judicial llevaron a cabo una jornada de coordinación intersectorial. En esta oportunidad los temas estuvieron centrados en los pacientes que reciben atención en los servicios de salud mental.

Actividad

La actividad fue liderada por el Departamento Jurídico del Servicio de Salud de Atacama junto a magistradas, magistrados y consejeros técnicos de los Tribunales de Familia de la región. "Estamos contentos con estos espacios porque nos permiten conocer la realidad, recursos y equipos de trabajo con los cuales debemos interactuar ante la presencia de atenciones, en este caso, de pacientes de salud mental y que tengan relación con el Poder Judicial", detalló María Teresa Hola, jefa del Depto. Jurídico del Servicio de Salud.

Exposiciones sobre funcionamiento de la Red Asistencial a cargo de las psicólogas del Servicio de Salud Alejandra Loyola y Beatriz Bañados; Trastorno de la Conducta Modificada realizada por la especialista en psiquiatría Dra. Meylin Kong del Hospital de Copiapó y Guía Normativa Técnica Pericial de Salud Mental en las áreas de psiquiatría, psicología y trabajo social médico legal a cargo del médico psiquiatra del Hospital de Provincial del Huasco, Dr. Esteban Ricke, fueron parte de los temas tratados en la actividad.

Trabajo en equipo que destacó el director del Servicio de Salud de Atacama, Dr. Emilio Ríos, tras explicar que "este trabajo es muy importante porque son pacientes que revisten una atención coordinada y oportuna. En ese objetivo están enfocados los profesionales de ambas instituciones pensando siempre en los usuarios. Prueba de ello es esta jornada de coordinación intersectorial que nos permite aunar criterios, recursos y estrategias".

Esta actividad se suma a una serie de instancias de trabajo en equipo que han liderado ambas instituciones como firmas de convenios y reuniones de trabajo abordando la realidad en materia asistencial y judicial de Atacama.