Secciones

Bomberos de Atacama recibirán aportes a través de la boleta del agua

CAMPAÑA. Voluntarios realizarán la captación puerta a puerta.
E-mail Compartir

Aguas Chañar y los distintos cuerpos de Bomberos de la región de Atacama firmaron un convenio de colaboración, donde a través de un mandato de aceptación de aporte, las personas podrán ayudar a la institución voluntariamente y de forma permanente.

En una ceremonia donde se reunieron los 9 superintendentes de los distintos cuerpos de Bomberos (Copiapó, Vallenar, Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla, Huasco, Freirina, Inca de Oro y Diego de Almagro), se suscribió la alianza que da el inicio a la iniciativa, donde los voluntarios comenzarán a visitar los distintos hogares de la zona, captando socios y haciéndolos parte de esta campaña "Todos Somos Bomberos".

"Este es un hito muy importante para nosotros debido al aporte real que queremos ser en las sociedades en las que estamos presentes. Veníamos trabajando hace un tiempo la implementación de este convenio y ahora lo hemos logrado con todos los cuerpos de Bomberos de la región de Atacama", destacó Pablo Romero, gerente de Clientes de Aguas Chañar.

El ejecutivo agregó que la relevancia de este convenio va más allá de un aporte solo económico, ya que "esto permitirá que los Bomberos puedan financiar gastos para poder combatir de mejor manera las emergencias, las que nos pueden afectar a cualquiera. Es por eso que el eslogan de esta campaña es "Todos Somos Bomberos", ya que desde hoy tenemos la posibilidad de apoyar a los voluntarios de forma permanente para que puedan ayudar a la comunidad".

Desde ahora los más de 93.000 servicios de Aguas Chañar estarán disponibles para ser socios, con un aporte mensual a través de la boleta del agua, siempre y cuando firmen la ficha de inscripción, la que será difundida casa a casa por personal de Bomberos.

Mario Bordoli, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, resaltó que "este es un convenio muy importante porque todos los cuerpos de bomberos de la región se van a favorecer por un aporte mensual que la misma ciudadanía va a ir haciendo".

Funcionamiento

La forma de operar del convenio es mediante el llenado de un formulario de inscripción, el que será llevado casa a casa por parte de los más de 1.000 Bomberos que existen en la región. En este documento se acepta el monto de donación, además de registrarse todos los datos del cliente, quedándose con una copia tanto la persona que se suscribe como Bomberos y una Aguas Chañar.

Una vez estos datos sean entregados por parte de los Bomberos a la empresa, se hará efectivo el cobro en la boleta, donde cada cliente a su vez puede aceptar o no el pago. Cabe resaltar que luego de dos meses en que se nieguen pagar este aporte, quedarán fuera como socios y deberán firmar una nueva ficha de inscripción.

Emprendedor destaca por emplear fuerza laboral femenina

LOS LOROS. La lavandería industrial "San Sebastián" ha podido aumentar su productividad y dar empleo a mujeres de la localidad.
E-mail Compartir

Redacción

José Díaz soñaba con ampliar su negocio y lo logró, gracias al apoyo del Gobierno de Chile, a través de Corfo, pudo optar al financiamiento del Programa de Inversión Productiva (IPRO), con el apoyo del agente operador Gedes, e invertir en una lavadora y secadora industrial y así generar un nuevo contrato con una empresa minera hasta 2021, con el cual logró doblar su producción.

No todo son números para este emprendedor ya que dar trabajo a mujeres de la localidad de Los Loros y eliminar el uso de bolsas plásticas en sus procesos, es el sello que caracteriza a este emprendedor que busca contribuir a la comunidad, a través de lo que se denomina triple impacto: medioambiental, económico y social, sello que Corfo está implementando en sus programas.

La ejecución integral del proyecto le ayudó a la empresa a aumentar su servicio y satisfacer las necesidades de un nuevo cliente, generando así un importante nuevo contrato. Pero además de este crecimiento, la empresa también mostró su compromiso con la generación de empleo, incorporando 2 empleos temporales y 2 permanentes, un doble logro en una comunidad donde las oportunidades de trabajo son escasas. De esta manera, este emprendedor contribuye a la contratación de mano de obra femenina y logra posicionar a la empresa como líder en el rubro en la comuna. También con el apoyo de Corfo, y viendo una oportunidad de mercado, este emprendedor invertirá en la adquisición de una máquina bordadora, lo que le permitirá ampliar su oferta de servicios actual.

"Este tipo de ejemplos nos demuestran que con trabajo y esfuerzo sí es posible concretar nuestros sueños y anhelos, hacer crecer nuestro negocio y contribuir al desarrollo productivo de la región. Siguiendo el mandato de nuestro presidente Sebastián Piñera, continuaremos trabajando para darle un impulso a la economía regional a través de distintas acciones concretas. En este caso, José Díaz fue beneficiado con el Programa IPRO, el cual busca aportar a la reactivación, desarrollo productivo y generación de empleos en la región y además cumple con el sello del triple impacto que buscamos propiciar como Corporación", indicó la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta.

Según detalla el gerente general de Gedes, agente operador de Corfo, Roberto Cervela, "para Gedes el emprendimiento es la acción con la que se inician nuevos negocios o ideas y con José vemos una experiencia exitosa que nos motiva a seguir trabajando por los innovadores arriesgados que apostaron por sus sueños o que al observar el mercado identificaron nuevas oportunidades de negocios".

"Queremos que los emprendedores puedan crecer y, al mismo tiempo, generar fuentes de empleo. Que sean sustentables y que con la innovación y estrategias de mercado correctas puedan potenciarse, además de generar nuevas redes no sólo en la comuna, sino que en todo el territorio regional", agregó Cervela.

Registro Civil atendió gratuitamente a niños de la Unidad de Pediatría

SERVICIO. Menores del Hospital de Copiapó pudieron acceder a sus cédulas.
E-mail Compartir

Bebés, niñas y niños de la Unidad de Pediatría del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, pudieron acceder a su cédula de identidad de manera gratuita gracias a un operativo realizado por el Servicio de Registro Civil e Identificación y en el marco del convenio de colaboración firmado con la Minera Lumina Copper Chile.

Eduardo Olave, abogado del recinto asistencial, consideró la actividad como una "excelente iniciativa de la cual estamos muy agradecidos, sobre todo porque permite acceder y acercar los servicios públicos a nuestros usuarios".

En esa misma línea agregó que "la verdad que nuestros pacientes, dadas sus propias características de complejidad en sus cuadros clínicos, a veces les impide movilizarse adecuadamente para acceder a distintos servicios públicos, y a través de esta iniciativa de poder en estas mismas dependencias hospitalarias obtener sus cédulas de identidad, para nosotros es súper gratificante y sobre todo porque va en directo beneficios de nuestros usuarios".

Lucy Cepeda, directora regional del Registro Civil, en tanto señaló que "primero agradecer nuevamente a Minera Lumina Copper Chile, quien con los recursos cedidos nos permitió este año atender a más de 500 niñas y niños en toda la región". En cuanto al operativo, sostuvo que "todos nuestros trabajos en terreno y en especial con niños tienen un plus, el cual nos llena de satisfacción. Más que ellos y sus familias agradecernos, nosotros estamos agradecidos de poder efectuar este tipo de jornadas".