Secciones

Cerca de $25 mil millones cuesta levantar toda la basura de Copiapó

CIUDAD. Alcalde Marcos López apuntó a que es necesario un cambio y dijo que "en la medida que la gente entienda que no hay que botar basura, podemos empezar a recoger la que hay".
E-mail Compartir

En Copiapó, según el último Censo 2017, habitan 153.937 personas. Población que al día produce 1,3 kg de residuos domiciliarios per cápita, los que al año se transforman en 485 kilos de basura. Eso sin contar lo que producen oficinas, eventos masivos, como la celebración de Fiestas Patrias en el Pretil, que este año generó más de 30 toneladas de desechos.

Esa situación fue expuesta hace semanas por el Reporte de Indicadores de Sustentabilidad Urbana, del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad de Concepción, Universidad Católica de Chile y Conycit. De hecho en aquel reporte Copiapó es la ciudad que más desechos produce por habitante al día junto a Valdivia. Ambas por sobre el Gran Santiago.

Escenario del que está consciente el alcalde de Copiapó, Marcos López, quien dijo que en su regreso al municipio en 2016, le sorprendió lo "sucia que estaba la ciudad". De hecho ya en junio el municipio copiapino realizó un operativo de retiro de basura en el sector de Las Canteras, en el que retiró más de 35 toneladas de basura solo de las calles. En su mayoría se trataba de escombros. "Eso se ha convertido en un gran desafío", dijo Marcos López, quien sinceró que para poder limpiar Copiapó se necesitan varios miles de millones de pesos en toda la gestión.

"El cálculo que hay hoy día es que levantar toda la basura y suciedad de la ciudad debe costar aproximadamente entre 20 y 25 mil millones de pesos toda la gestión y eso significa que tenemos un desafío como ciudad muy importante, sobre el cómo limpiamos", explicó el edil.

Así el jefe comunal apuntó a que para lograr esto se necesita un cambio cultural, "porque en la medida que la gente entiende que no hay que seguir botando basura, podemos empezar a recoger la que hay. Pero si vamos a recoger la que hay, para que la gente siga lanzando más basura a la calle, a los callejones a los lugares abandonados, a los sitios vacíos, yo creo que eso es lo que me ha impactado mucho más".

El jefe de proyecto de recolección de la empresa Cosemar, Mauricio Uribe, anteriormente en conversación con Diario Atacama reveló que "en promedio los camiones están sacando al rededor de 18 toneladas diarias, sin considerar lo voluminoso que la misma gente va a depositar al costado de los contenedores o en su interior, haciendo mal uso de éstos".

Otras gestiones

La diputada Sofía Cid (RN) ha oficiado en dos oportunidades a la Seremi de Bienes Nacionales a fin de conocer las acciones que se están realizando en terrenos fiscales para evitar la formación de vertederos ilegales.

Situación que en septiembre llevó a las autoridades de Bienes Nacionales y Medio Ambiente a realizar una fiscalización a terrenos cercanos a la ciudad de Copiapó, donde hay vertederos ilegales. Viñita Azul sería el sector más preocupante, el que según autoridades se ha convertido en ¿un macrobasural.

"Levantar toda la basura y suciedad de la ciudad debe costar aproximadamente entre 20 y 25 mil millones de pesos toda la gestión"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"


Tras negociación colectiva, sindicato CAP cambia turno laboral a 4x4

CAP Minería cerró tres contratos colectivos con los sindicatos de trabajadores de Cerro Negro, Planta Magnetita y Puerto Punta Totoralillo. Los convenios suscritos se suman a otros seis acuerdos alcanzados desde noviembre 2017, todos en un contexto de negociaciones colectivas no regladas. Estos últimos tendrán una duración de 36 meses a contar del 1 de julio del 2019, el máximo que permite la ley, e involucra a casi 450 trabajadores de CAP Minería, la principal empresa minera de hierro en Chile. "Estos tres nuevos procesos dan cuenta de la preocupación que tiene la compañía por desarrollar buenas relaciones laborales de largo plazo, fomentando así el compromiso con el bienestar de nuestros trabajadores", dijo el gerente general, Carlos Pineda. A su vez, el presidente del sindicato de trabajadores de Cerro Negro Norte, Carlos Moya manifestó que el factor clave para la negociación fue "la conversación y el plantear puntos en conjunto con la empresa". Asimismo, destacó el nuevo sistema de turnos que se implementará en dicha faena. "Llegamos a un acuerdo para acceder a una jornada de cuatro por cuatro (4x4), lo que significa una alegría para todos nosotros, sobre todo para la gente más joven".

kilogramos de basura produce un copiapino al día. Al mes esa cifra se transforma en 485 kilos. 1,3