Secciones

Alcalde de Huasco emplaza a ministro por hospital de su comuna

MOLESTIA. Se enteró por Twitter de su visita. Le recordó que "el 2009 se anunció el nuevo hospital de Huasco y aquí estamos".
E-mail Compartir

El ministro Emilio Santelices visitó Huasco y las instalaciones del servicio, pero el alcalde la comuna, Rodrigo Loyola solo se enteró por las redes sociales.

"Prefiero no calificar la actitud del Ministro de Estado, el Gobierno verá como relacionarse con las regiones, pero sí reconozco que es una situación incómoda y agotadora esto de enterarse por Twitter de su visita. No lo tomamos como algo personal, pero sí estimamos que ofende a nuestro pueblo que no se considere a sus representantes democráticos si se quiere conocer la realidad local en materia de salud".

DAREMOS MUCHOS me gusta

Posteriormente, recuerda en un comunicado la situación de los habitantes de su comuna y le dice al ministro que cuando haya hechos concretos los puede publicar en las redes sociales y él le va a retuitear. "Ojalá se haya enterado el ministro en su visita, que pese a que nuestro Municipio, con gran sacrificio, le regaló al Estado de Chile, el terreno para construir un hospital fuera de la zona de tsunami, y pese a que desde el 2009 se comprometió esta urgencia, aquí seguimos esperando y rezando para que no haya una tragedia, como también esperamos una respuesta estatal seria después de las cifras que la Seremi de Salud, hace pocos días atrás entregó al Comité de Recuperación Ambiental y que dan cuenta de una situación muy grave, que estamos por encima de la media nacional y regional de muertes por tumores, enfermedades cardiacas y enfermedades respiratorias. Esa es la realidad señor ministro, ahora esperamos de usted soluciones reales. Cuando las tenga, si quiere las publica por Twitter, Instagram o Facebook, y con gusto compartiremos su gestión, le daremos muchos me gusta y retuits, pero con la tarea hecha".

El alcalde de la comuna puerto de Huasco dijo además que "así como hoy se anuncia el Centro Oncológico para Atacama, el año 2009 se anunció el nuevo hospital de Huasco y aquí estamos. Aún no se ha levantado una sola piedra, hicimos consultas ciudadanas, les dimos el terreno, costeamos la subdivisión y hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para concretar un proyecto que no es nuestro, que es del Estado a través del Servicio de Salud. Parece que ahora solo queda encomendarnos a la MamaCocha para que no venga un tsunami", señaló.

El edil anunció que ante los defectos que impidieron la toma de razón del proyecto, concurrirá esta semana a la Contraloría General para plantear vías de solución en las que pueda aportar el Municipio.

Se espera contar con un oncólogo antes del 2020

ANUNCIO. Se buscará avanzar en las instalaciones y el equipamiento. La idea es reclutar especialistas.
E-mail Compartir

Atacama es la única región en Chile que no cuenta con un oncólogo, por ello se buscará contar con un especialista en el área antes del 2020.

Las autoridades anunciaron hace unos días la construcción del Centro Oncológico en la región y el ministro de Salud visitó el Hospital Regional. "Se contempla un centro oncológico que tenga seis sillones de quimioterapia y en las instalaciones que dispone el hospital y que están contiguas al área para el tratamiento de radioterapia para cáncer de tiroide y ahí generar el área de quimioterapia", explicó el ministro de Salud, doctor Emilio Santelices.

Agregó que "podemos avanzar de manera más acelerada y estamos previendo buscar otros especialistas de otros lugares que puedan venir e instalarse como oncólogos. De modo que la fase de oncología médica poderla acelerar antes del 2020".

El propósito es tener la oferta de trabajo, contando con las instalaciones y equipamiento. "Se da la situación que si no tenemos las condiciones no hay especialista que se quiera venir. Tenemos que cortar ese círculo, avanzar en las instalaciones y estimular para que se vengan especialistas a la región".

Respecto a la falta de cobertura en Chile para pacientes del sistema público con cáncer que requieren de la terapia inmunológica, señaló que "los expertos son los que tienen que sancionar en qué momento a partir de los costos o fondos que existen uno pueda dar esas nuevas coberturas. Ese es el camino por el cual se va incorporando cuando sea pertinente la inmunoterapia u otro tipo de medicamento", dijo.

La lucha

Quien inició la campaña por el Centro Oncológico para la región, a través de la Corporación Talita Kum, es Sergio Carrizo quien participó en una reunión con el Ministro y autoridades regionales. En la oportunidad Carrizo agradeció que se haya considerado a esta región para materializar un centro oncológico como también hacer una bajada regional del trabajo que se va a realizar, "hemos solicitado como Corporación al intendente regional, formar una mesa de trabajo donde estén incluidos las agrupaciones de enfermos de cáncer, para poder estar al tanto de los avances y lo que se viene; también le hemos pedido claridad en cuanto a los plazos e implementación. Ya el hecho que se esté pensando en una instalación en el Hospital Regional de Copiapó, para habilitar el Centro Oncológico, nos permite acotar el plazo en uno o dos años. Lo que esperamos ahora es poder reclutar a los especialistas, a los oncólogos y al personal, ya que cuando contemos con el personal especializado nos va a permitir entregar atención lo más pronto posible a los enfermos de cáncer de Atacama".

Visitó a pacientes

El ministro de Salud también visitó la cámara de frío de la bodega de vacunas y las salas de hospitalización plomadas de la Unidad de Medicina Nuclear que permite dar tratamiento de cáncer a pacientes operados de cáncer de tiroides. Posteriormente se reunió con pacientes beneficiados por el tratamiento que ahora se realiza en el Hospital Regional.