Secciones

Anuncian últimas jornadas de Servel en terreno en Copiapó

E-mail Compartir

El Servicio Electoral informó que hoy en la Plaza de Armas, mañana en la Población Lautaro y el próximo sábado nuevamente en la Plaza de Armas, realizará las últimas jornadas de Servel en terreno del 2018. Instancias en las que los ciudadanos podrán obtener información y además realizar trámites de carácter electoral, portando la cédula de identidad. Cabe destacar que en el presente año el Servel efectuó estrategias colaborativas con Liceos y Colegios de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, efectuando la actividad "Espacio de Formación ciudadanas", asimismo se desarrollaron actividades con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, participando en el evento "Mujer Ciudadana" y en una Mesa de Diálogo con el tema "Mujer en Política". Para el año 2019, ampliarán las salidas a terreno con la finalidad de visitar otras comunas de la región, como asimismo informaron que buscarán alianzas colaborativas que les permitan estar presente aportando conocimiento e información. Finalmente el horario de atención de las últimas tres jornadas van desde las 9:30 de la mañana hasta las 13:30 horas.

Seremi de Salud declara Marea Roja en Caldera

PRECAUCIÓN. En el área marítima ubicada en el sector de Rocas Negras
E-mail Compartir

La Seremi de Salud declaró como zona afectada por Marea Roja o Afloración Algal Nociva al área marítima ubicada en Rocas Negras en Caldera. Además, prohibió la extracción, transporte, comercialización, elaboración, apozamiento, traslado, procesamiento, tenencia y consumo de mariscos bivalvos (de dos conchas), tales como: cholgas, choritos, almejas, culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de las zonas señaladas, tanto de bancos naturales como de centros de cultivo.

Esta medida fue adoptada luego de que el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) confirmara muestra con niveles tóxicos de veneno diarreico de moluscos extraídos de las áreas mencionadas. Es importante señalar que otros productos no bivalvos, como el pescado están exentos de eventuales problema generados por la Marea Roja, dijeron desde la Seremi a través de un comunicado.

Asimismo informaron que se mantiene el Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en los distintos Servicios de Urgencia y Centros de Salud Familiar de Atacama, donde ya se han activados los protocolos, para identificar oportunamente casos de cuadros diarreicos relacionados con la toxina.

La autoridad apuntó a que la cocción de los mariscos contaminados NO elimina la toxina y dijo que ante dudas y consultas existe el número 600 360 7777 del Ministerio de Salud.

Récord: En once meses se crearon 5.252 empresas en Atacama

ECONOMÍA. El anuncio del gobierno generó curiosidad en la Asech, que apuntó a mirar con más agudeza la cifra. Experto dijo que son emprendimientos unipersonales, y el SII informó que el 79,8% son microempresas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En once meses, es decir de enero a noviembre, en Atacama se crearon 5.252 empresas y sociedades, según el Registro de Empresas y Sociedades (RES), además de aquellas publicadas en el Diario Oficial. "La mayor cifra para dicho periodo desde que se tiene registro", dijeron desde la Seremi de Economía a través de un comunicado.

La autoridad regional de la cartera, Manuel Nanjarí, explicó que esta cifra equivale al 1,4% del total creado a nivel nacional en el periodo (122 mil), y agregó que en la región se registró una variación de 26,5% en la tasa de creación con respecto al mismo periodo de 2017.

"Son los emprendedores los que están confiando en la economía, son las pymes que están tirando el carro, parte del carro de la economía y debemos seguir dotando de herramientas de apoyo a través de los instrumentos de fomento productivo, para que crezcan, se fortalezcan y se desarrollen", dijo el seremi.

No obstante, pese al optimismo del Gobierno Regional, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) en Atacama apuntó a que este récord de creación "es un dato que hay que mirar con más agudeza".

"Son 477 empresas mensuales, algo que al caminar por las calles de nuestra comuna no se refleja", dijo el consejero de Asech, Cristian Cortés

Economía

El gerente general de Defensa Pyme, Mario Espinosa, comentó sobre la cifra que: "Yo creo que, y los número así lo indican, no es efecto de un crecimiento de la economía regional". El ejecutivo sostuvo que "vemos que casi el 80% son microempresas y es probable entonces que sean empresas unipersonales. Personas que ante la imposibilidad de encontrar un trabajo que llene sus expectativas, ven la opción del emprendimiento como una alternativa de generar recursos".

El propio seremi de Economía, Manuel Nanjarí, indicó que según la información del Servicio de Impuesto Internos (SII) en Atacama, "un 79,8% del total de empresas corresponde a microempresas, un 17,7% a pequeñas, un 1,9% a medianas y un 0.9% a grandes".

Quien también se sumó al análisis de la cifra regional fue el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro, quien dijo que la cifra de más de cinco mil empresas le hace sentido, y explicó que "eso es propio de que alguna ciudad cuando no tiene mejoramiento de empleo, la gente de por sí empieza a buscar la independencia".

Empleo

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, apuntó con la cifra a que "la gente está confiando en que a nuestra región y al país le va a ir bien, teniendo optimismo ante el futuro, dado que se están propiciando las condiciones por parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera. La economía regional ya está mostrando dinamismo y eso nos permite seguir creando más empleos y más empresas".

En el comunicado de Economía se explicó que de los 138 mil personas que son parte de la fuerza laboral con empleo, el 56,5% se desempeñan en una empresa de menor tamaño. Particularmente el 38,4% lo hace en un microempresa, es decir más de 52 mil atacameños.

Ante este escenario, Espinosa dijo que "la economía tampoco ha sido capaz de generar empleo necesario para cubrir todas las nuevas personas que ingresan en la fuerza laboral, por eso que el desempleo ha ido creciendo un poco". Asimismo sentenció que "por lo tanto estas empresas unipersonales, son la vía para que estas personas puedan generar ingresos".

Proyección

Según Cortés, consejero de la Asech -quien en el gobierno anterior también fue seremi de Gobierno- el 43,3% de los emprendimientos falla en el primer año. Espinosa agregó que "en general y eso es casi como estadística no solo en Chile, sino en el mundo, ocho de cada diez emprendimientos fracasan antes del primer año de vida".

El Diario de Atacama se contactó con la Seremi de Economía para saber cuántas de estas empresas continúan en funcionamiento desde su creación, a lo que respondieron que aquella información solo la maneja el Servicio de Impuestos Internos.

Finalmente el consejero de la Asech dijo que "otro dato relevante es que en Atacama los emprendimientos por cuenta propia han caído 9,8%, eso es 3.410 en el último año. Algo que no coincide con la alegre noticia señalada".

aumentó la tasa de creación de empresas entre enero-noviembre de 2017 a enero-noviembre 2018. 26,5%