Secciones

Derechos Humanos, hoy y siempre

E-mail Compartir

Se conmemoraron 70 años de la declaración universal de derechos humanos nos empodera a todos. Es necesario recordar nuestra condición humana común que está fundada en estos valores universales: la igualdad, la justicia y la libertad previenen la violencia y mantienen la paz. Que deben ser respetados en cualquier época o lugar. Si se abandonan los valores esenciales de la humanidad, todos corremos un gran riesgo. Debemos velar por nuestros derechos y de los demás.


Trasplante de médula ósea

Las formas más graves de las inmunodeficiencias primarias pueden requerir, incluso, un trasplante de médula ósea, tratamiento que ha demostrado ser costo efectivo. Actualmente, las inmunodeficiencias primarias no se encuentran dentro de la canasta de Garantías Explícitas en Salud (GES), a diferencia de lo que ocurre con otras enfermedades consideradas de baja frecuencia, como la fibrosis quística.

El caso más representativo de la necesidad de incluir estas enfermedades en el GES es el de los pacientes con inmunodeficiencia combinada severa, que es 100% mortal durante el primer año de vida si es que no se diagnostica y trata oportunamente, siendo el único tratamiento disponible en Chile el trasplante de médula ósea. El mismo es curativo para estos pacientes y cambia el pronóstico de la enfermedad desde una condición 100% mortal a una sobrevida por encima del 90% en pacientes trasplantados antes de los 3.5 meses de edad. Pasado ese límite, la sobrevida cae significativamente hasta llegar a cerca del 50%.

El hecho de estar dentro de los plazos GES les garantizaría a los pacientes tiempos definidos para que sean derivados a centros de trasplante y para que ese tratamiento se efectúe, aumentando así sus probabilidades de sobrevida.


Pymes: Momento de balances y decisiones estratégicas

En esa línea, resulta fundamental que las empresas generen un buen presupuesto, en donde se planifique y proyecte de manera correcta los ingresos, costos y gastos del próximo año. Este presupuesto debiese ser generado y presentado por la correspondiente gerencia y estudiado y aprobado por el Directorio de la empresa. Es en esa instancia donde deben tomarse decisiones estratégicas para el siguiente año, considerando variables corporativas, tributarias, comerciales, operativas y de recursos humanos.


médula ósea

Tras años de una política de salud pública ejemplar para el continente, que incluye el Plan Nacional de Inmunización, nuestro país había logrado eliminar el sarampión en 1992. Mientras que América Latina pudo declararse libre de contacto autóctono recién el 2016.

Hasta ahora, todos los casos confirmados en Chile se consideran importados, pero aparece la amenaza de contagio interno. Ante esto, lo más importante es intensificar la campaña de vacunación, que en los últimos años ha perdido cobertura por la influencia de grupos antivacunas que difunden sus creencias especialmente por redes sociales. Si bajan las coberturas de vacuna a niveles de perder la protección que dan los vacunados a los no vacunados, podremos enfrentar un brote en nuestro país.

Señor director:

Pabla Pastene, cientista política

Las inmunodeficiencias primarias corresponden a un grupo de más de 340 enfermedades de origen genético que alteran la función normal de las distintas ramas del sistema inmunológico, volviendo a los pacientes afectados susceptibles a infecciones frecuentes por bacterias, hongos y virus, así como al desarrollo de enfermedades autoinmunes, auto inflamación, alergias y cáncer.

Rodrigo Hoyos, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en Inmunología y Alergia Pediátrica por el Boston Children's Hospital de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

En esta época del año, la mayoría de las empresas chilenas está empezando a proyectar su cierre anual. Es decir, están visualizando si se cumplieron las metas propuestas al iniciar el año y en base a eso, están revisando estructuras, pensando en posibles cambios o reafirmando políticas comerciales exitosas.

Eduardo Elgueta, director de Astur

La aparición de casos de Sarampión en nuestro país ha traído nuevamente a la discusión pública el tema de las de enfermedades prevenibles que se consideraban controladas.

Christian Smith G. académico Escuela Medicina U. Andrés Bello