Secciones

En enero Servel anunciará nueva circunscripción electoral para Paipote

PROVINCIA. Se espera que para esa fecha llegue la resolución que de el vamos al nuevo territorio y que así esté operativo para las elecciones de octubre de 2020.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

En enero el Servel espera tener la resolución que finalmente cree la circunscripción electoral de Paipote. Así la zona, junto a otras cerca de treinta más, tendría un territorio electoral propio para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales fijadas para octubre de 2020.

La información fue revelada por el diputado Jaime Mulet (FRVS), quien tomó esta gestión como promesa de campaña; y fue confirmada ayer por el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, luego de una reunión.

"En enero es probable que tengamos la resolución que cree la circunscripción electoral", dijo Santamaría, quien explicó que para conseguirla hubo que hacer estudios previos sobre aspectos geográficos, número de electores, la existencia de servicios y de eventuales lugares de votación. "Todo eso se ha ido superando y hoy tenemos una buena noticia", apuntó la autoridad.

Santamaría acotó que "eso va a significar que las personas que viven y tienen su residencia o domicilio electoral en Paipote van a entrar a un padrón nuevo y por ende sus lugares de votación van a estar en la localidad en las próximas elecciones municipales".

El diputado Mulet comentó que esto es una muy buena noticia porque Paipote y Llanos de Ollantay abarca cerca de 25 mil personas. Población votante que se veía afectada ya que "los días de votación prácticamente no hay locomoción o es muy cara y obviamente eso incide en la participación electoral de la gente de Paipote y el sector de Llanos de Ollantay", dijo el diputado.

Santamaría dijo que la gestión "coincide mucho con el interés que tiene el Servicio Electoral de acercar los lugares de votación a aquellos lugares donde viven las personas".

Finalmente se espera que cuando sea publicada la resolución se sepa la cantidad de votantes que habrá en la zona, aunque por el momento esa cifra es parte del estudio del Servel.

Paipote Comuna

El parlamentario apuntó a que no solo espera la creación de la circunscripción, sino también de la comuna de Paipote. "Tengo un proyecto de resolución donde le estoy pidiendo al Presidente de la República que se estudie la creación de una nueva comuna".

Finalmente el parlamentario comentó que la petición que hizo a mediados de año está a la espera de ser votada. "La Cámara lo va a votar en enero, porque está en lista de espera", finalizó Jaime Mulet.

¿Qué es una circunscripción?

Son unidades, territorios o parte de una comuna e incluso una comuna entera, donde se forma una junta inscriptora y donde se pueden instalar uno o más locales de votación. En 2017 y para las elecciones presidenciales se crearon cerca de 18 nuevas circunscripciones en el país.

Abordan nueva normativa de seguridad química en seminario

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Mutual de Seguridad realizaron un seminario para abordar la seguridad química y el sistema de etiquetado y la clasificación de sustancias químicas., instancia en la que expuso el jefe corporativo de Medio Ambiente en Mutual, Julio Cortés, quien analizó la nueva normativa en la que trabajan los ministerios de Salud y Medio Ambiente. En este caso, de aprobarse la normativa que está en borrador, habrá una obligación para que el etiquetado de los productos no diga solamente que un producto es inflamable, sino que puede ser cancerígeno o generar serios riesgos al entorno. Para el presidente de la CChC Copiapó, Carlos Aguirre, esta es una iniciativa muy importante, vinculada a los estándares que Chile debe adoptar por ser parte de la OCDE.

Pedirán al Presidente terminar con cobros por consultas y giros en CuentaRut

ECONOMÍA. La Cámara aprobó una resolución con 141 votos.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por 141 votos a favor y 4 abstenciones un acuerdo para solicitar al Presidente evaluar la opción de poner fin al cargo por giros de dinero y consultas de saldo que se hace a los usuarios de la Cuenta RUT de BancoEstado.

"(La idea) es terminar con un cobro que se ha convertido en un perjuicio para el bolsillo de los chilenos más vulnerables", dijo el parlamentario UDI, Nicolás Noman. Uno de los autores del acuerdo de resolución. La autoridad agregó que esto "es un gesto con los más de 3 millones de chilenos que son usuarios de la Cuenta RUT y que han debido pagar un alto costo por su uso".

El parlamentario regional dijo que los cobros de $300 por giro, $100 por consulta de saldo y $600 por retiro a través de caja, es "casi un abuso con la gente, porque muchos de ellos mantienen sumas mínimas de dinero en sus cuentas, por lo que cualquiera de estos cobros, y varias veces al mes, les merma de manera importante sus ingresos".

Por esta razón, el diputado subrayó que "debemos terminar con esta discriminación", razón por la cual dijo se solicitó al Mandatario "iniciar las acciones respectivas para que BancoEstado termine con estos cobros; o que a lo menos, dé la posibilidad a los usuarios de Cuenta RUT de disponer de un máximo de giros y consultas de saldo gratis, todos los meses". Lo que sería -finalizó- de gran ayuda para los adultos mayores, gente de la clase media y los más necesitados.