Secciones

Superintendencia de Salud acreditó al instituto Teletón de Atacama por la calidad de su atención

APOYO. El centro logró un 95% de las exigencias evaluadas sin tener la obligación de llegar a dicho porcentaje.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Con un pie de cueca y baile Charlestón protagonizado por sus propios pacientes, el Centro de la Teletón en Atacama recibió la certificación de cumplimiento del estándar de calidad y seguridad en la atención de su público, otorgada por la Superintendencia de Salud tras un proceso de evaluación del que cumplieron con el 95% de las exigencias requeridas (sin tener la obligación de alcanzar dicho porcentaje). La certificación recibida por el instituto es la segunda de su tipo que recibe, la cual tiene una duración de tres años.

En la ceremonia se destacó el trabajo de los 32 funcionarios del instituto Teletón ubicado en la capital regional, quienes atienden a cerca de 700 niñas y niños con el apoyo de 50 voluntarios.

Al respecto, la directora del instituto Teletón Atacama, Gloria Osorio, declaró al respecto que "estamos muy alegres y orgullosos del resultado de un año, ha trabajado todo el equipo de Teletón de Atacama y Santiago".

"Hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar nuestros estándares de calidad, y cumplir con todos los protocolos que hoy día aseguran una mayor calidad y seguridad para la atención de nuestros niños y jóvenes de la región", expuso Osorio.

Mejoramiento continuo

Durante la jornada también estuvo presente el director médico nacional de la Teletón, Milton González, quien además de resaltar la función de los miembros que componen el centro Teletón de Atacama, enfatizó en que la certificación obtenida "marca un proceso de mejoramiento continuo que no puede parar".

"Si hay algo que no nos puede pasar a es la crisis del éxito, antes estábamos con la incertidumbre, ahora si nos quedamos tranquilos en el éxito es peor todavía. Esto tiene que marcar un proceso cuyo único norte son nuestros usuarios", agregó González.

El instituto Teletón emplazado en Copiapó se inauguró el 18 de julio del 2011 y destaca por su eficiencia en sustenibilidad, ya que incorpora reciclaje de aguas grises y ahorro de energía-a través de paneles solares y abundante luz natural- también posee corriente de aire por convección, lo que reduce el costo en climatización.

Además, es el tercero en recibir una acreditación de este tipo a nivel nacional, motivo que lo vuelve un referente para los demás centros asistenciales del país.

Mientras que de los hospitales públicos en la región, "cuatro de los cinco que hay ya se han acreditado, el quinto ya se sometió al proceso. Esperamos tener pronto la buena noticia que el cien por ciento de nuestros hospitales haya alcanzado tal mérito", manifestó el agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas, quien entregó la certificación.

Sobre el proceso de evaluación al que se sometió el centro Teletón de Copiapó, Rojas destacó que "cumplieron de inmediato con las exigencias que se les pide a un prestador en su tercer proceso de acreditación, lo que otros prestadores tardan cuatro o seis años más".

"Antes estábamos en la incertidumbre, ahora si nos quedamos tranquilos en el éxito es peor todavía. Esto tiene que marcar un proceso cuyo único norte son nuestros usuarios"

Milton González, Director médico nacional, de la Teletón"

"Hemos hecho un gran esfuerzo para mejorar nuestros estándares de calidad y cumplir con los protocolos que aseguran una mayor calidad y seguridad para la atención de nuestros niños y jóvenes"

Gloria Osorio, Directora médica Teletón de Atacama"

"Cumplieron de inmediato con las exigencias que se les pide a un prestador en su tercer proceso de acreditación, lo que otros prestadores tardan cuatro o seis años más"

Gustavo Rojas, Agente regional de la, Superintendencia de Salud"

En Caldera construyen árbol de Navidad hecho con material reciclado

CREACIÓN. El trabajo fue realizado por el Sindicato de Trabajadores Entre Rieles, quienes utilizaron casi 60 mil tapas plásticas en su elaboración.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores Independientes Ferias Libres Entre Rieles de Caldera, realizó por segundo año consecutivo la construcción de un árbol de Navidad hecho de materiales reciclados. En esta ocasión el "pino navideño" fue elaborado por tapas con cerca de 60 mil tapas plásticas de botella, y participaron 16 socias de la agrupación más dos colaboradores externos.

La presidenta del sindicato Entre Rieles, Yesenia Villavicencio, contó sobre la hazaña que "fuimos al container del municipio de Caldera, gente de las botillerías y un sitio sanitario del municipio. También tenemos un pesebre, coronas y bastones de Navidad, todo hecho de materiales reciclados. Ese es el motivo de nuestra feria navideña".

Por su parte, el precursor de la iniciativa, Luis Villavicencio, explicó que quiso armar el árbol de material reciclado porque "me gustan los desafíos, crear cosas".

Sobre el tiempo necesario para terminar la obra, Villavicencio manifestó que "fue con hartos meses de anticipación, tres meses más o menos de trabajo. Y el sacrificio de estar hasta como las dos de la mañana, de mi trabajo salgo a eso de las siete, tomaba once y me iba a armar el árbol".

Agradecida por el acto de reutilización de materiales, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, le propuso al gestor de la idea desarrollar talleres de construcción siguiendo la línea del reciclaje.

"Hemos pensado el tema de los talleres para marzo próximo y dirigido especialmente a mujeres, personas mayores y jóvenes emprendedores orientado a mobiliario urbano", declaró la edil de la comuna.