Secciones

OS-7 Atacama realiza cerca de 10 allanamientos semanales

TRÁFICO. En un encuentro realizado con organizaciones sociales, los vecinos manifestaron las inquietudes que afectan a su territorio y entre ellas destacó el microtráfico de drogas. Desde Carabineros indicaron que este año han triplicado las intervenciones en los barrios de la región y tienen identificados los sectores más "conflictivos" en esta materia.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En Copiapó se desarrolló el Primer Seminario Interactivo Regional denominado "Seguridad y Prevención: Responsabilidad de Todos" organizado por Carabineros, orientado a promover estrategias y definir acciones para la prevención del delito. En esta instancia, los vecinos pudieron dialogar con los expositores y comentar las problemáticas que afectan a su sector.

"Tenemos una necesidad permanente de estar vinculados con la comunidad, porque es la única forma de ir estableciendo y tener una retroalimentación constante respecto de si nuestros servicios están dando los resultados que queremos", comentó al respecto el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar.

Una de las inquietudes más recurrentes que expusieron los representantes de las distintas juntas de vecinos y organizaciones sociales, fue relacionada al microtráfico de drogas en los lugares donde habitan.

Ante ello, la autoridad de Carabineros indicó que están trabajando a través del OS-7 con un plan de intervención barrial, desarrollando cerca de 10 intervenciones semanales en la Región de Atacama. "Por ejemplo, allanamientos a lugares que han sido denunciados por los propios vecinos como lugares de microtráfico y por otra parte, más allá de las intervenciones, está el trabajo que desarrollamos preventivamente, yendo a colegios y juntas de vecinos, haciéndolos ver los perjuicios del consumo de drogas", dijo.

Intervenciones

Desde el OS-7 Atacama, sección especializada de drogas de Carabineros, señalaron que este año ha aumentado la cantidad de intervenciones y allanamientos en diversos domicilios investigados por tráfico y microtráfico de drogas. Procedimientos que han sido posibles mediante las denuncias anónimas que reciben de la comunidad.

El teniente de la sección OS-7 Atacama, Michael Avendaño, comentó que "del 2017 al 2018 hemos triplicado las intervenciones, allanando aproximadamente 10 domicilios en la región a la semana. La idea es seguir trabajando en conjunto con la comunidad, estamos trabajando coordinadamente con las denuncias que llegan y en base a esta información hacer allanamientos masivos que están enmarcados dentro del barrio comunal. Quiere decir que ahora están trabajando en la denuncia, se identifica a la persona que vende droga y vamos dentro de la misma población identificando 5 o 6 domicilios y se interviene de forma alunizana".

De esta forma, detienen a personas que se dedican al microtráfico de sustancias ilícitas en la zona, principalmente de pasta base de cocaína. En relación a los sectores identificados como más "conflictivos", el teniente indicó que " tenemos una pauta dividida en la Región de Atacama donde se comercializa más fuerte droga y aquí en Copiapó, donde hemos recibido más denuncias actualmente es la población Juan Pablo II, población Rosario y población Cartavio".

En estos lugares es donde más se han concentrado los operativos realizados por el OS-7, al tener antecedentes otorgados mediante la denuncia de los vecinos.

Denuncia

En ese contexto, se recalcó la importancia de denunciar los hechos mediante los organismos correspondientes. Desde la sección especializada indicaron que las denuncias por drogas se pueden trabajar de forma anónima, la cual se ingresa a una base de datos donde se analiza la información que la ciudadanía entregó, se trabaja coordinadamente con la Fiscalía y se inicia un proceso investigativo.

"Trabajamos y vestimos de civil con el fin de poder identificar y desbaratar las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, por lo que insto a la comunidad a denunciar de forma y que tengan las seguridad que la información entregada se analiza de forma anónima y no va a haber ninguna repercusión contra esa persona", concluyó el teniente da la sección OS-7 Atacama.

Sernageomin y UDA firman convenio

GESTIÓN. El acuerdo apunta a desarrollar proyectos que incluyan congresos, investigación y desarrollo.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Universidad de Atacama (UDA) firmaron un convenio de colaboración que propicia "la realización en conjunto de proyectos de investigación y desarrollo, además de colaboración en la organización de seminarios y congresos", en materias relacionadas con minería y no se descarta que en un futuro se incluya al ámbito geológico.

Convenio

El convenio se fundamenta en el interés común de las partes por el desarrollo sustentable de la minería en Chile. En particular, en la participación y colaboración en eventos de capacitación bidireccional, compartir información, diagnósticos y estudios asociados, y elaboración de proyectos innovadores, con foco en investigación y desarrollo.

Asimismo, permitir a alumnos de pre y post grados realizar sus proyectos de titulación y graduación a través del trabajo en conjunto de temas de investigación relacionados con los objetivos en común de las partes, y facilitar la realización de prácticas profesionales.

Al respecto, el director nacional (s) de Sernageomin, Alfonso Domeyko, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la educación y el aprendizaje. "Ambas instituciones muestran con este acuerdo que, independiente de su origen o naturaleza jurídica, pueden alinearse detrás de un objetivo común, para garantizar información de alta calidad a la ciudadanía, y a los futuros profesionales", dijo.

Por su parte, el director regional del servicio, David Montenegro, manifestó que el convenio apunta a la generación de proyectos principalmente. "Vamos a tener la posibilidad de realizar capacitaciones y traspaso de experiencias en ambos sentidos; la experiencia de la UDA en la formación de profesionales y el conocimiento de la industria que se tiene desde nuestro servicio ciertamente generará sinergias en el desarrollo de actividades que vayan en beneficio directo de esta actividad que es fundamental en el desarrollo económico de nuestra región y país", declaró.