Secciones

Tribunal Ambiental rechazó reclamaciones por Pascua Lama

SENTENCIA. Las de la Comunidad Diaguita y de Minera Nevada.
E-mail Compartir

Ayer el Tribunal Ambiental de Santiago informó el rechazo de las reclamaciones hechas por la Comunidad Diaguita Patay y la Compañía Minera Nevada, vinculadas al proceso de revisión excepcional de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Pascua Lama.

Según se explicó a través de un comunicado desde el Tribunal Ambiental, la comunidad buscaba anular la revisión hecha en primera instancia por la Comisión de Evaluación Ambiental y en segunda instancia por el Comité de Ministro; mientras que la compañía minera buscaba que se negara la "legitimidad" de la comunidad para hacer el reclamo. Ambas peticiones fueron rechazadas por el Tribunal Ambiental.

En resumen la comunidad y la Asamblea por el agua del Guasco Alto, en primera instancia hizo una reclamación al Comité de Evaluación Ambiental que revisó la RCA de Pascua Lama. Luego la comunidad y la asamblea acudieron al Comité de Ministros a hacer una reclamación, la que también fue rechazada, por lo que ahora acudieron al Tribunal Ambiental, donde también hubo rechazo.

"Nos parece deficiente y llena de ilegalidades. La verdad es que estamos horrorizados", dijo Constanza San Juan, vocera de la Asamblea. Quien apuntó a que "con este fallo se ha dictaminado seguir matando y enfermando con metales pesados silenciosamente a las comunidades del Valle del Huasco".

Finalmente San Juan dijo que escalarán en todas las instancias legales que sigan.

Chañaral entregará 1.400 regalos a niños de la comuna

FESTIVIDAD. Esto a los menores que fueron inscritos en el registro local y que se cerró el pasado 7 de diciembre. Además se hará una fiesta en El Salado.
E-mail Compartir

Redacción

A pocas semanas de la Navidad, el municipio de Chañaral ya informó que entregará más de mil 400 regalos para las niñas y niños de la comuna y de El Salado. Así los menores a los que se les entregarán estos obsequios serán aquellos que fueron inscritos en el registro que se armó para organizar las nóminas. Los que además debían cumplir con la condición etaria de haber nacido entre 2008 y 2018, es decir hasta los nueve años.

Los presentes se entregarán en una gran fiesta navideña la que se está preparando en la casa consistorial y que contarán con diversas sorpresas, informaron desde el municipio a través de un comunicado.

"Estamos muy contentos por la cantidad de vecinos y vecinas que acudieron a nuestras oficinas a inscribir a tiempo a su hijos, de verdad estamos trabajando arduamente para entregar una fiesta inolvidable para todos los niños y niñas de Chañaral y El Salado, tal cual lo pidió el alcalde Raúl Salas", dijo la trabajadora social del municipio a cargo del registro, Silvia Barraza.

Finalmente este sábado en la plaza Luis Gaete en la localidad de El Salado se realizará la primera entrega de regalos, mientras que este domingo se hará en el estadio Luis Álamos Luque, desde las 15:30 horas.

Desde el municipio destacaron que el alcalde Salas, cuando inició la campaña buscaba que ningún menor se quedara sin un regalo de Navidad.

"Estamos muy contentos por la cantidad de vecinos y vecinas que acudieron a nuestras oficinas a inscribir a tiempo a su hijos"

Silvia Barraza, Trabajadora social, Municipalidad de Chañaral."

horas comenzará la fiesta en el estadio Luis Álamos Luque en Chañaral el 16 de diciembre. 15:30

Buscan articular acciones en torno a delitos de connotación social

ATACAMA. Se reunió el Consejo Regional de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Ayer se realizó un nuevo Consejo Regional de Seguridad Pública, en el que autoridades reflexionaron acerca de las medidas implementadas hasta la fecha y propusieron nuevos lineamientos de acuerdo a la percepción y necesidades de la comunidad.

"Nuestro desafío es devolverles a los hogares la sensación de seguridad y la tranquilidad que merecen. Las autoridades debemos participar en conjunto con las policías en la prevención y apoyarlas junto con las comunidades organizadas y territoriales en las denuncias y localización más efectiva de los focos delictuales, porque este es un tema que nos convoca a todos trabajando en sinergía y colaboración por nuestros barrios y comunidades", dijo el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien presidió el consejo.

El Coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Arturo Urcullú, expuso la información de los casos policiales ocurridos entre enero -septiembre del 2018 y que reflejó un incremento de 5% en los casos de delitos de mayor connotación social relacionados a los hurtos y robos en lugares no habitados, que básicamente tienen su origen en las grandes tiendas comerciales y empresas de retail. Finalmente, el Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, General Jorge Tobar, dio a conocer el trabajo desarrollado por el personal policial para cumplir con los objetivos en materia de Seguridad Pública y realizó un balance positivo del trabajo hecho.