Secciones

Bomberos pide al Serviu "acelerar" los trabajos de reconstrucción de calles en la capital regional

PROBLEMÁTICA. El motivo son los retrasos que significan para la institución transitar por el centro de la ciudad ante eventuales emergencias.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Las obras de pavimentación ejecutadas por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el sector céntrico de la capital regional mantienen en alerta a Bomberos de Copiapó, ya que el cierre de las calles les significa un retraso a la hora de desplazarse en caso de emergencias. Por ese motivo el superintendente de Bomberos en la ciudad, Mario Bordoli, expresó la necesidad de acelerar la entrega de las calles intervenidas.

Uno de los lugares que despierta la preocupación de Bomberos es calle Los Carrera, específicamente entre Yerbas Buenas y Yumbel. Puesto que las construcciones en dicho emplazamiento representan un riesgo de incendio por su antigüedad.

Problemas de acceso

Respecto a la situación, el superintendente de Bomberos, Mario Bordoli, expresó que "el problema en realidad es grave, ojalá se pudiera apurar la causa porque resulta que si llegáramos a tener una emergencia relativamente grave uno se ve entrampado. Porque va por una calle y se encuentra con que está cerrada, se desvía a otra y está cerrada dos cuadras más allá".

"Afortunadamente no hemos tenido ninguna emergencia y esperemos que no las hayan hasta que no nos abran algunas calles, porque no es posible que tengan la mitad del centro histórico de la ciudad en este minuto convertido en una ciudad sitiada", sentenció Bordoli.

Por su parte, al ser consultado por eventuales dificultades de acceso a emergencias en el sector centro de la capital regional, el jefe de Carabineros en la tercera zona, general Jorge Tobar, mencionó que "no nos afecta y si ha tenido un impacto ha sido muy marginal, pero es algo en lo que estamos trabajando porque varias autoridades nos han pedido información respecto de ese tema, es algo que estamos fiscalizando y monitoreando".

Plan de trabajo

Antes de realizar cualquier intervención que implique el cierre de calles, el director (s) del Serviu, Cristian Torres, explicó que la planificación de obras "significa coordinar con varios estamentos, de manera de informar a la comunidad en general, al transporte público, y coordinaciones de tipo técnica con la empresa sanitaria. Estos trabajos se realizan en el marco de la reconstrucción para, justamente, entregar vías expeditas que favorezcan el desplazamiento de quienes lo necesiten".

"No obstante, mientras se realicen los trabajos y ante cualquier problema que se pueda generar siempre se realizarán las acciones necesarias para facilitar el trabajo de cualquier institución que lo requiera. Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo se planificó concluir las obras, en su mayoría, durante el mes de diciembre", agregó el director (s) del Serviu.

Por su parte, el jefe de comunicaciones de Aguas Chañar, Sebastián Espinoza, se refirió al funcionamiento de los grifos instalados en el centro de Copiapó ante un posible incendio expresando que "en el caso de Los Carrera se puso la tubería pero no se ha conectado, los grifos están funcionando con la tubería de siempre".

Sobre la habilitación de la red húmeda en el resto de sitios intervenidos por el Serviu y Aguas Chañar, Espinoza sostuvo que estos "funcionan con normalidad".

Los trabajos involucran el cambio de hormigón en las veredas por baldosas microvibradas, para facilitar el tránsito peatonal. Además del cambio de tuberías en las red del sistema de agua potable.

"El problema en realidad es grave, ojalá se pudiera apurar la causa porque resulta que si llegáramos a tener una emergencia relativamente grave uno se ve entrampado. Porque va por una calle y se encuentra con que está cerrada, se desvía a otra y está cerrada dos cuadras más allá"

Mario Bordoli, Superintendente de, Bomberos en Copiapó"

"Mientras se realicen los trabajos y ante cualquier problema que se pueda generar siempre se realizarán las acciones necesarias para facilitar el trabajo de cualquier institución que lo requiera"

Cristian Torres, Director (s) Serviu Atacama"

Municipalidad de Copiapó dio el vamos a los trabajos de pavimentación en avenida Luis Flores

TRABAJOS. El proyecto tiene una inversión de 217 millones de pesos y contempla la construcción de ciclovías y pasarelas peatonales.
E-mail Compartir

Ayer el alcalde de Copiapó, Marcos López, dio el vamos a las obras de pavimentación de la avenida Luis Flores. El proyecto-cuyo objetivo es recuperar y mejorar las condiciones para el tránsito vehicular y peatonal- contempla una inversión de 217 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además de la reposición del pavimento, el proyecto considera la construcción de ciclovías y pasarelas peatonales.

La iniciativa se incorpora a las obras del Estadio Atlético que se levanta en la zona.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, se refirió a la importancia de los trabajos manifestando que "estamos muy contentos porque los arreglos de la avenida Luis Flores, siempre han sido un problema para muchos vecinos. Recordemos que el 2017 la habíamos reparados y no alcanzo a durar más de un mes porque vino el aluvión".

"La obra tiene una extensión de 510 metros de longitud, donde se colocarán tres centímetros de pavimento", añadió el edil de Copiapó.Según lo planificado por la empresa a cargo de las obras, estas deberían estar listas a mediados de febrero.

"Los arreglos de la avenida Luis Flores siempre han sido un problema para muchos vecinos. El 2017 la habíamos reparado y no alcanzó a durar más de un mes por el aluvión"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"