Secciones

Inspeccionaron obras habitacionales y urbanas del Minvu en Freirina

DESARROLLO. Todos los trabajos visitados superan el 50% de avance.
E-mail Compartir

En conjunto con el alcalde de Freirina César Orellana, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Pardo, realizó inspecciones técnicas a obras urbanas y habitacionales que el ministerio ejecuta en la comuna, además de mantener reuniones con los equipos municipales y MIinvu/Serviu para dar revisión al trabajo que se está desarrollando.

Avance

El edil y el seremi Minvu se trasladaron hasta el sector Maitencillo donde se están construyendo 47 viviendas, trabajos que alcanzan un 50%, para también inspeccionar las obras de 108 casas en el sector Vicuña Mackenna, las que presentan un 52% del total de faenas a ejecutar.

Asimismo, las autoridades llegaron hasta los trabajos del espacio público Quebrada Agua Salada que, entre sus atracciones, se transformará en un lugar de encuentro para las familias del sector y será un imponente mirador con vista al río Huasco y a sus alrededores, labores que registran un 20% de avance.

Otra de las obras que se llevan adelante en Freirina, y que tiene como objetivo mejorar el tránsito peatonal y vehicular, son los pavimentos que se ejecutan en la población Santos Ossa en los pasajes Juan XIII, Capote Aurífero, San Francisco, el Morado, el Sauce, Astilla Sur y Astilla Norte, y que a la fecha ya están terminados en un 68%.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo Antonio Pardo, enfatizó que todas están obras suman una inversión total que sobrepasa los 6 mil millones de pesos, pero que más allá de aquello se están cumpliendo los objetivos del Gobierno, de impulsar mejores ciudades, con integración social, y con espacios para que las personas puedan realizar sus actividades.

Caldera sería pionera en implementar fuegos artificiales menos sonoros

CELEBRACIÓN. El municipio de la comuna está licitando un show pirotécnico con mayor enfoque en lo visual y lo menos ruidoso posible para recibir el año 2019.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Se estima que entre 30 mil a 40 mil personas lleguen hasta Caldera para esperar el Año Nuevo 2019 y en esta oportunidad, el municipio de la comuna ha hecho una apuesta distinta y quiere implementar fuegos artificiales menos sonoros, como una forma de comprometerse con el medio ambiente y que más personas puedan participar de esta actividad.

Año Nuevo 2019

"Hemos hecho una licitación en que se le está dando mejor puntaje a los fuegos artificiales que apunten al colorido, las figuras, la luminosidad y no a los ruidos . Estamos apostando a los fuegos artificiales no sonoros o con disminución de impacto sonoro", indicó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González.

La autoridad comunal destacó que con esta medida esperan que más personas puedan participar del espectáculo, como niños con autismo, personas con problema cardíacos o quienes quieran asistir con sus mascotas. "Podemos ser la primera comuna de nuestro país que va a tener fuegos artificiales con menor cantidad de ruido", agregó.

Este espectáculo pirotécnico tiene un costo de $14 millones y estará concentrado en Playa Mansa, con una duración de 20 minutos. "No van a poder escuchar ruidos desde el sector alto del mirador de Charito, van a ver los estallidos y las figuras. Pero no vamos a tener esas bombas más altas que permiten verlos desde todas partes, la idea es que la gente se concentre y baje a la playa", señaló la edil.

Además, están preparando un boulevard para los emprendedores de la zona, con el objetivo de que se pueda entregar una oferta gastronómica a las personas que se acerquen a esperar la llegada del 2019.

En cuanto a la seguridad de la comuna para dicha fecha, la alcaldesa enfatizó en que se han tomado las medidas "vamos a aumentar la cantidad de vehículos en las calles y esperamos que ya en esa temporada también se encuentre la gente de la avanzada de la PDI, que ha sido un compromiso del director nacional, que todavía no se cumple. Esperamos tener a Carabineros, PDI y la Seguridad Ciudadana del municipio, además de la Armada de Chile que le corresponde vigilar todo el borde costero", dijo.

Fiesta el 30

Considerando que algunos adultos mayores por distintas razones no asisten el día 31 al borde costero para presenciar el show pirotécnico, al igual que el año anterior el día 30 de diciembre harán una fiesta especial para ellos y contará con 10 minutos de fuegos artificiales.

"Podemos ser la primera comuna de nuestro país que va a tener fuegos artificiales con menor cantidad ruido".

Brunilda González, Alcaldesa de Caldera"

mil personas se estiman que podrían llegar a Caldera a esperar el 2019 y presenciar el show pirotécnico. 30 a 40

millones es el costo de los fuegos artificiales en la comuna de Caldera. $14

La Onemi decretó alerta temprana preventiva para las regiones del borde costero por marejadas

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretó alerta temprana preventiva para las regiones del borde costero entre Arica y Parinacota y Los Lagos, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández y la Provincia lsla desde Pascua. Lo anterior porque el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso-dependiente de la Gobernación Marítima de dicha región- informó que este martes se presentarán malas condiciones atmosféricas en el mar, dando como resultado marejadas.

Hoy el clima afectará la Isla de Pascua, llegando mañana a toda la costa desde Arica hasta el Golfo de Arauco y también el Archipiélago de Juan Fernández. Mientras que el territorio desde el Golfo de Arauco hasta el Canal de Chacao sufrirá las marejadas desde el miércoles.

Las marejadas se mantendrán hasta el sábado, día en que alcanzarán su punto más alto según las condiciones del viento entre Arica y Coquimbo. Mientras que la Isla de Pascua verá el punto más alto este miércoles, y el Archipiélago de Juan Fernández así como el territorio entre Coquimbo y el Canal de Chacao este viernes .