Secciones

Contraloría realiza sumario contra la Municipalidad de Copiapó

CONFLICTO. Esto por la extensión del contrato de la empresa de limpieza.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El alcalde de Copiapó, Marcos López, y su administradora municipal, Eva Rojas, ya fueron interrogados por la Contraloría por el sumario que se lleva a cabo en la entidad. El ente fiscalizador objetó la ampliación del contrato con la empresa de limpieza Cosemar S.A y comenzó una investigación que tiene preocupados a las autoridades comunales y funcionarios.

El informe final de Contraloría arrojó que el municipio firmó una "Transacción Judicial" con la empresa Cosemar S.A., con la finalidad de prorratear el pago de la deuda existente, estableciendo una prórroga de contrato de 24 meses, lo que supone la omisión del cumplimiento de un mandato legal, el que señala qué debe proceder de acuerdo a las disposiciones de la ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y su reglamento, vulnerando con ello el principio de juridicidad contemplado en los artículos 6° y 7° de la Constitución Política de la República y 2° de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, sin que puedan actuar al margen de ese marco ni aun a pretexto de la concurrencia de circunstancias extraordinarias o de razones de eficiencia, bajo tal escenario la autoridad edilicia no se ajustó a los procedimientos contemplados en el ordenamiento jurídico, para establecer en la transacción judicial una prórroga de contrato, por lo que esta Contraloría Regional incoará un procedimiento disciplinario en el municipio.

Alcalde

López comentó que "el sumario comenzó por el jefe superior de servicio (alcalde) donde fui interrogado por el fiscalizador de la Contraloría y estoy analizando de forma personal la profundidad del problema porque tengo la obligación de exponer al concejo si hubo algún error".

El edil calificó los hechos como "máxima seriedad y gravedad" y espera que antes de final de año tener el tema resuelto a nivel administrativo. Desde el municipio buscan primero responder a la Contraloría y después definirán qué sucederá con el contrato con la empresa de limpieza.

El alcalde adelantó que el ente fiscalizador lo más probable que pida medidas administrativas contra quienes resulten responsables.

Por su parte, el concejal Miguel Carvajal, resaltó que "acá lo que se tiene que hacer es tomar todas las medidas disciplinarias y sancionatoria a los funcionarios involucrados que también asesoraron a este concejo comunal".

Cabe recordar que el Concejo Municipal tuvo que votar la aprobación del acuerdo con la empresa Cosemar y las nuevas condiciones. La autoridad además sentenció que ahora tendrá más "dudas" para afrontar los temas que vengan en el futuro porque "uno no se puede confiar de los órganos asesores del concejo".

En tanto, la concejala Rosa Ahumada, dijo que al momento de aprobar la medida "buscaban resolver un problema que nos impidiera pagar multas e intereses de un problema que nos dejó la administración anterior".

La concejala, Paloma Fernández, resaltó que no aprobó el pago de la deuda con la empresa dado que "conocíamos que tenía un contrato con varias deficiencias". Además criticó la dificultad que ha tenido para hacer el seguimiento del acuerdo y denunció que el municipio no le ha entregado la información solicitada.

La autoridad comunal finalizó que "es sumamente importante regularizar este contrato, permitir que puedan otras empresas concurrir libremente, que se puedan mejorar las condiciones del acuerdo y que la empresa pague las multas que corresponden".

Un 57% de avance presenta proyecto habitacional La Cebada

DESARROLLO. La iniciativa forma parte del plan de reconstrucción en la comuna de Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Hasta el Valle de El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen, se trasladó el seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Antonio Pardo, para realizar una visita técnica de obras al conjunto habitacional La Cebada, proyecto de reconstrucción y que presenta un avance del 57%.

Pardo, subrayó que la construcción tiene un diseño muy innovador, por lo que las casas tienen condiciones interiores y exteriores muy ventajosas. "La obra presenta un 57% de avance y me llevo una muy buena impresión de ella. Hemos conversado con las dirigentas, representantes de las familias, y están felices con esta obra, lo que finalmente es lo más importante para nosotros como ministerio. Y están felices porque es una vivienda de una muy buena calidad y que recoge la forma de vida acá en El Tránsito".

La encargada nacional de reconstrucción Bernardita Paúl, sostuvo que "no sólo debemos reconstruir, sino que se debe hacer generando resiliencia para estar preparados ante futuras catástrofes. Este proyecto está emplazado en una zona segura, cerca de la carretera. El trabajo realizado en la región por parte de los equipos del Serviu y Minvu nos hacen sentir orgullosos porque nos damos cuenta que tenemos una región muy preparada para atender a la comunidad".

El proyecto habitacional tiene una inversión de 40.234 UF, equivalente a 1.070 millones de pesos.