Secciones

Kingsgate pondrá a la venta proyecto minero Nueva Esperanza

GESTIÓN. Esto por la "actual situación" de la empresa. Además ayer el diputado Juan Santana (PS) llegó a la intendencia con un listado de 29 proyectos con RCA aprobada y no han iniciado su construcción, pidiendo más proactividad al Gobierno Regional para mejorar cifras de empleo.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

A través de un documento emitido en la página web, sobre la junta anual realizada en Sydney, Kingsgate informó finalmente que pondrá en venta el proyecto minero de oro y plata Nueva Esperanza, ubicado a 194 kilómetros de Copiapó y que contempla una producción de 135 mil onzas anuales.

"La junta se vio obligada a poner en venta total o parcial Nueva Esperanza", dice el documento firmado por el secretario de la compañía, Gavin Robertson. En la misiva se agrega que "este no fue nuestro curso de acción deseado, pero se basa en la realidad, debido a nuestra actual situación no había manera de que pudiéramos financiar Nueva Esperanza".

Poco se sabe en Chile de la intención comercial de la minera australiana que adquirió para el desarrollo del proyectos los depósitos Arqueros, Chimberos y Teteritas. Una fuente del medio minero comentó que en el país se conocía la intención de buscar inversionistas para realizar la iniciativa, pero que no era algo concreto.

Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), comentó en general sobre la situación que es se da en proyectos de energía, pero también ocurre en el rubro de las iniciativas mineras.

"Se da que una parte del negocio es generar las condiciones, aprobar los proyectos y luego se sale a buscar inversionistas y ahí se vende. En los proyectos mineros, como lo pudimos ver en Quebrada Blanca, que es un mega proyecto minero, ellos salieron a buscar el financiamiento y finalmente lo encontraron. Entonces es parte del proceso", dijo el líder del gremio privado.

RCA aprobada

Sobre proyectos que salen a buscar inversionistas y que por lo tanto no comienzan aún sus fases de construcción ni operación, fue lo que puso en la palestra el diputado Juan Santana (PS), quien llegó ayer hasta la intendencia regional con documentos y carta dirigida al intendente Francisco Sánchez, en la que expuso que en la región hay 29 proyectos mineros con Resolución de Calificación Ambiental (ver listado). Información que fue solicitada en abril al Ministerio de Minería y que habría sido entregada recién en noviembre por la cartera.

En ese sentido, Santana informó que son 98 las iniciativas mineras en la país que cuentan con RCA a la fecha y que no han iniciado operaciones. Y que 29 de esas están en la región de Atacama las que en empleabilidad significarían siete mil puestos en fase de construcción y seis mil en operación. Todos por una inversión de US$ 4.237 millones.

"Es una situación que parece a lo menos preocupante en las circunstancias económicas en las que actualmente se encuentra nuestra región, sobre todo considerando los altos índices de desempleo que paulatinamente han mostrado las mediciones oficiales al respecto en Atacama", dijo el diputado, quien agregó que "nosotros develamos en esta situación un grado de oportunismo tremendo por parte de algunas empresas mineras".

El parlamentario expuso que este grado de oportunismo hace ver al país y algunas regiones mineras como una "bolsa económica donde no se invierte si no existe un grado de seguridad en términos económicos. Se juega con especulación de los territorios".

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, a quien iba dirigida la misiva que también apuntaba a la falta de proactividad del Gobierno Regional en la promoción de la inversión, dijo que cada uno de los proyectos mencionados por Santana están en distintas fases. "Por ejemplo todas las operaciones de continuidad hoy día están todas operando".

Asimismo la autoridad regional ejemplificó con el proyecto Santo Domingo, que es uno "que tiene varios años y que está un poco dormido. Nosotros nos contactamos con la gente de Santo Domingo y hace como tres semanas tuvimos reunión con la gente de Santo Domingo y nos comentaban que estaban próximos a anunciar su decisión de echar a andar su proyecto y esto fue anunciado la semana pasada en la bolsa de Canadá".

Más de 29

Ayer, desde la Corproa enviaron un comunicado en el que informaron avances tras la mesa técnica realizada en agosto y que reunión al mundo minero con el Gobierno. En el texto indicaron que son 31 los proyectos que a la fecha cuentan con RCA aprobada, equivalentes a una inversión de US$ 4.269 millones.

En esa línea y tras la declaración de Santana, Daniel Llorente, presidente de la Corproa apuntó a que la visión del diputado "es una interpretación que no es la correcta. Recordemos que las inversiones son de altos montos, que los negocios tienen su tiempo y su oportunidad lamentablemente y que el hecho de pasar por un proceso de permisos no implica que se inicie inmediatamente la construcción".

Finalmente Santana apuntó a tener una mayor capacidad para establecer puentes que permitan concretar estos proyectos y así disminuir la cifra de desempleo. En tanto Sánchez indicó que desde el primer día ha tenido conversaciones con los empresarios y recordó la mesa en la que participó el ministro de Minería Baldo Prokurica y 14 compañías mineras para tratar las trabas que tienen los proyectos.

"Es una situación que parece a lo menos preocupante en las circunstancias económicas en las que actualmente se encuentra nuestra región"

Juan Santana, Diputado PS"

"Es una interpretación que no es la correcta. Recordemos que las inversiones son de altos montos, que los negocios tiene su tiempo y su oportunidad lamentablemente y que el hecho de pasar por un proceso de permisos no implica que se inicie inmediatamente la construcción"

Daniel Llorente, Presidente Corproa"

29 proyectos cuentan actualmente con RCA y que según el diputado Santana no habrían iniciado operaciones. La Corproa elevó la cifra a 31 y el intendente dijo que hay algunos ya en ejecución.

US$ 4.237 millones es la inversión total de estos 29 proyectos y que generarían siete mil puestos de trabajo en la fase construcción y seis mil en operación. US$ 4.269 en el caso de los 31 de la Corproa.

Entregan plan de trabajo para el sector acuícola de Atacama

ECONOMÍA. Además se entregó un diagnóstico del rubro.
E-mail Compartir

En Atacama en la última década se presentó un incremento de la producción acuícola, basada principalmente en el cultivo de tres especies: algas tipo pelillo, el ostión del norte y el pez dorado. Además se introdujeron tres especies que superaron los 5,1 millones de toneladas siendo el Abalón rojo, verde y la ostra japonesa.

En ese sentido el seremi de Economía destacó a través de un comunicado, que la pesca y la acuicultura es uno de los sectores estratégicos y prioritarios para el desarrollo de la región. "Por lo que estamos trabajando de manera mancomunada junto al sector acuícola, Gobierno Regional, servicios públicos (...) y el Centro de Investigación Costera de la UDA, el plan de trabajo 2018-2021, que será nuestra hoja de ruta para los desafíos futuros".

"En el presente existen 87 centros regionales inscritos en el Registro Nacional de Acuicultura, sin embargo, de éstos sólo están operativos 49 de los cuales sólo 18 obtuvieron cosechas este último año. Las cifras nos indican claramente que este diagnóstico realizado y entregado por la Universidad de Atacama, y con apoyo del Gobierno Regional tiene como objetivo articular a los actores privados y públicos para que la actividad acuícola sea un sector estable, desarrollado, con enfoque integrador y una visión de progreso, en donde fortalezcamos su rol comercial en los otros mercados", indicó Nanjarí.

Es por esto que, a comienzos del año 2018, se creó el Comité Asesor público-privado de acuicultura de la región de Atacama (Capprara), teniendo como uno de sus propósitos principales el generar un diagnóstico y a posterior un plan de trabajo, que busque fortalecer la acuicultura en la región y mejorar proceso productivo, comercialización de productos marinos frescos y procesados y diversificar la oferta regional.