Secciones

Adultos mayores responden: ¿Qué le falta a la ciudad para ser amigable?

OPINIÓN. Agrupaciones y representantes de la tercera edad se reunieron en un diálogo ciudadano e hicieron un diagnóstico sobre las necesidades de la zona.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Ayer en Copiapó se reunieron cerca de cien adultos mayores para participar en un diálogo ciudadano en el que se difundió el plan Adulto Mejor y Ciudades Amigables del Gobierno.

La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Ada Bassi, explicó que la idea "es generar esta instancia en la provincia de Copiapó con la participación de los tres alcaldes, donde tenemos distintos dirigentes de adultos mayores que deben manifestar las necesidades que ellos palpan en sus comunas, para así poder hacer un trabajo colaborativo desde Senama a través de la coordinación con los distintos municipios".

Así, las opiniones recogidas permitirán mirar de otras formas planes y obras en la ciudad. "Se intervienen los espacios, la sociedad en sí, planteando el hecho de generar veredas más amplias, por ejemplo", agregó Bassi.

En la instancia estuvo presente el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales, quien dijo que: "Éstos diálogos siempre son importantes, especialmente si son con nuestros adultos mayores, que tiene la experiencia y sabiduría y que ellos han hecho patria, región y ciudad por tantos años".

El alcalde de Tierra Amarilla, presente en la instancia apuntó a que "tenemos que ponernos a la altura del tiempo, como municipalidad vamos a poner todo lo que hemos puesto para que Tierra Amarilla respete a sus adultos mayores".

A continuación, algunos adultos mayores que participaron, respondieron a la interrogativa: ¿Qué le falta a la ciudad para ser más amigable?

Encienden árbol de Navidad en Chañaral

E-mail Compartir

En el frontis de la ex municipalidad de Chañaral, se realizó el tradicional encendido del árbol navideño de la comuna. Al evento asistieron delegaciones de establecimientos educacional, academias de danza y el coro de la Universidad de Atacama, quienes mostraron una presentación navideña. El alcalde Raúl Salas entregó un reconocimiento al director del coro universitario, Claudio Moreno, cuyos inicios en su trayectoria musical fueron en el colegio Barquito en la comuna.

El encendido contó con la participación del jefe de gabinete de la gobernación de Chañaral, Ariel Zuñiga, además de invitados especiales.

Presidenta Evópoli apunta a "responsabilidad" de Provoste y Cicardini por SAE

EDUCACIÓN. Esto luego de críticas de apoderados sin matrícula. Johanna Fernández dijo: "Espero que ellas asuman su responsabilidad"
E-mail Compartir

Ayer Chile Vamos -RN, UDI y Evópoli- salió a hacer una declaración pública respecto a Sistema de Admisión Escolar. Esto luego del emplazamiento que hicieron apoderados de Copiapó a la seremi de Educación, Náyade Arriagada, por la falta de matrículas.

"Nosotros recibimos algo que estaba hecho, por eso el Presidente de la República ha dicho que va a presentar una ley corta para mejorar y arreglar lo que está pasando", dijo Johanna Fernández, presidenta de Evópoli.

La ex dirigenta de Atacama Despierta, acotó que el movimiento dijo que "la Reforma Educacional no era buena, porque comenzó siendo una que atacaba la parte estructural y no la calidad de la educación. Pero lo más grave es que le quitaba a los padres y apoderados el derecho a elegir. Se dijo que eso era mentira y que nosotros defendíamos el lucro".

Emplazamiento

Fernández emplazó directamente a la senadora Yasna Provoste y dijo que "cuando yo veo a la senadora (Provoste) diciendo que el Gobierno se tiene que hacer cargo, pero cargo de qué si ellos se tenían que hacer cargo".

Finalmente declaró que "yo espero que hoy, cuando tenemos a la senadora Provoste y a Daniella Cicardini (diputada) apoyando y levantando a estos apoderados, yo espero que ellas hoy asuman su responsabilidad y reconozcan que se equivocaron y sobretodo que apoyen lo que está presentando el Presidente".