Secciones

Buscan a pasajero que viajaba en bus con menores contagiados de sarampión y bajó en la capital regional

SALUD. En total, fueron tres personas las que descendieron en Copiapó. Dos de ellas han sido evaluadas, pero aún hay un ciudadano sin ubicar.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se confirmó el tercer caso de sarampión importado en el país, que corresponde a un lactante que viajaba en el mismo bus de la empresa Expreso Norte con ruta Arica - Santiago en el que se trasladaba el pasajero del caso anterior con esta enfermedad. Dicho bus hizo una parada en Copiapó, instancia en que descendieron tres personas.

Según indicaron desde la Seremi de Salud Atacama, dos de ellas han logrado ser ubicadas, activando el protocolo de bloqueo correspondiente, y aún están en búsqueda de una tercera persona de nacionalidad ecuatoriana que bajó en la capital regional el día martes 20 de noviembre alrededor de las 11 horas.

"En Atacama bajaron tres personas, dos de ellas retornaron a Arica, fueron contactadas y se hizo el bloqueo correspondiente a ellos y sus contactos. Todavía estamos haciendo la búsqueda de la tercera persona, es de sexo masculino, se ha hecho una coordinación intersectorial y estamos realizando la búsqueda para poder hacer la revisión y bloquear los contactos pertinentes", detalló la seremi de Salud, Lilian Sandoval.

Bloqueo y síntomas

Dado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, es necesario realizar acciones de bloqueo para impedir la aparición de casos secundarios, para lo cual se utiliza una vacuna para inocular a los contactos y reducir el riesgo de que se presenten más casos. Se estima que los casos secundarios podrían aparecer hasta el 22 de diciembre.

Por lo anterior, la Autoridad Sanitaria realizó un llamado a la importancia de ubicar al pasajero ecuatoriano que se bajó en Copiapó en este viaje desde Arica, en la línea Expreso Norte N° 198. La persona debe contactarse al celular +56 9 89215566 o acudir a un centro de salud, señalando que es contacto de caso de sarampión.

"Se ha hecho un llamado a toda la Red de Salud para que se haga un manejo y una búsqueda exhaustiva de aquellos casos que podrían ser sospecha. Esto significa analizar ciertos tipos de signos que son compatibles con el sarampión", acotó Sandoval.

Las personas de cualquier edad que presenten una temperatura sobre los 38°, exantema macular ("ampollas") en diferentes partes del cuerpo, conjuntivitis, tos y coriza (inflamación de la mucosa nasal), se les solicitó que concurran a la brevedad a un centro asistencial para verificar su estado de salud.

Menores con sarampión

Un menor de cuatro años y un lactante de seis meses, ambos de nacionalidad venezolana, han sido confirmados con sarampión. Ellos junto a sus familias salieron el 12 de noviembre desde Venezuela y después de unos días, llegaron a Chile el 19 de noviembre pasado.

Ese día, desde Arica tomaron un bus de la línea Expreso Norte N° 198 a las 17:30 horas que tenía como destino final Santiago. Dicho bus hizo tres paradas: Iquique, Copiapó y La Serena, para finalmente llegar al terminal San Borja el 21 de noviembre a las 21.00 horas.

Por ello, y al ser el sarampión altamente transmisible, el llamado de las autoridades es a que todas las personas que viajaron en dicho bus se acerquen a los centros asistenciales.

Caldera contará con aplicación de seguridad gratuita para la comunidad

INICIATIVA. Desde la quincena de diciembre se realizará el sistema de prueba y desde enero 2019 el municipio arrendará la App.
E-mail Compartir

El Municipio de Caldera ha determinado, a través de su alcaldesa Brunilda González Anjel, obtener una nueva herramienta de seguridad destinada a la comunidad, la cual se instalará en diciembre el sistema a prueba y se arrendará a partir de enero con presupuesto 2019.

Se trata de SOSAFE, aplicación (App) que se descarga de manera gratuita a través de los celulares, y que ha sido capaz de conectar a diversos municipios del país y vecinos de manera transversal en una misma solución, conectándose con Carabineros, Bomberos, PDI, ambulancias e incluso empresas de servicios eléctricos y de agua, transformándose en una red de colaboración que funciona desde el celular, conectando el interés comunitario entre vecinos e instituciones públicas.

De esta forma, Caldera es la nueva comuna que se une a este software, junto a otras como Providencia, Ñuñoa, Paine, Iquique, Pirque y Vitacura.

Sosafe

SOSAFE nació el 2014, actualmente cubre a más de 22 millones de personas, y se ha convertido en una de las "redes sociales" más populares en Chile para denunciar delitos. Actualmente tiene convenio con más de 30 comunas, sin embargo está presente a lo largo de todo el país donde su propio Call Center deriva las llamadas recibidas a la institución de emergencia correspondiente.

Reciben más de mil reportes diarios y el 95% de los usuarios se sienten más seguros cuando están organizados con SOSAFE, ya que los tiempos de atención se pueden reducir hasta 6 veces.

Funcionamiento

La aplicación es muy sencilla de utilizar, gracias a que a través de la geolocalización del dispositivo cada persona puede reportar algún incidente que esté sucediendo, de un número definido de posibilidades: desde robos a casas hasta disturbios. Pasando por accidentes, actividades sospechosas o consumo de drogas.

Los vecinos deberán descargar gratuitamente la aplicación SOSAFE y agregar su dirección para conectarse ante cualquier reporte cercano (el usuario también puede crear su red de contactos de emergencia). Ante cualquier reporte de seguridad, un operador tomará contacto con el vecino y se coordinará ayuda.

La aplicación se encuentra disponible en Caldera para que todos los vecinos puedan descargarla gratuitamente por lo que contará con una "marcha blanca" desde la quincena de este mes, para motivos de evaluación y familiarización del software con la comunidad y el equipo especializado que se hará cargo desde el municipio. Para así dar paso a reportar las situaciones que necesitan ser comunicadas a los vecinos y a la municipalidad de manera oficial desde los primeros días del mes de Enero del 2019.