Secciones

AMLO asume y promete que luchará contra la "inmunda corrupción pública y privada" en México

E-mail Compartir

En su primer discurso a la nación tras su investidura, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que asumió ayer la Presidencia de México, afirmó que durante su mandato luchará contra la "inmunda corrupción pública y privada".

"Hoy empieza un cambio de régimen político", dijo al recibir la banda presidencial a manos del presidente del Congreso, Porfirio Muñoz Ledo, ante los diputados, senadores e invitados internacionales presentes en el Congreso mexicano.

Tras saludar a su antecesor, Enrique Peña Nieto, el nuevo Mandatario dio su primer discurso, en el que reiteró las ideas que promovió durante su campaña y afirmó que en los últimos 36 años en su país ha predominado una "inmunda corrupción pública y privada" en México y que ahora, dentro de un cambio de "régimen político", combatirá para devolver la tranquilidad al país.

"Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo", dijo. "Ésa es la causa principal de la desigualdad económica y social, y también de la inseguridad y de la violencia que padecemos", agregó.

López Obrador aseguró que a partir de ahora la corrupción será considerada como un delito grave -ya que no lo era- y que tanto sus "compañeros de lucha" como su propia familia, podrían ser sometidos al escrutinio público de ser necesario.

También se refirió a la "ineficiencia" del modelo económico neoliberal y cuestionó la reforma energética, impulsada por Peña Nieto. También criticó el aumento a la deuda pública que, dijo, se registró durante los mandatos de los tres mandatarios que le precedieron.

El combate a la desigualdad y la atención a los más pobres del país fueron algunos de sus compromisos. "Por el bien de todos, primero los pobres", sostuvo, al tiempo que dijo que "vamos a gobernar para todos, pero le vamos a dar preferencia a los vulnerables".

Economista prevé que "habrán más puestos de trabajo" pese a 7,1% de cesantía

EVALUACIÓN. Alejandro Alarcón pidió "continuar con el esfuerzo de inversión" privada, más allá del 7% que fue reportado por el Banco Central.
E-mail Compartir

El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, afirmó ayer que "habrán más puestos de trabajo", pese al 7,1% de cesantía reportado el viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con un alza interanual del 0,4% en el análisis del trimestre agosto-octubre. El docente, sin embargo, condicionó su pronóstico a que "continúe el esfuerzo en inversión".

"Yo estoy más optimista, lo que pasa es que la inquietud crece a medida que pasa el tiempo y el rezago continúa", señaló el docente a radio "Cooperativa". Pese a esto, "el rezago va a ceder y va a haber más puestos de trabajo nuevos. Eso definitivamente va a ocurrir, pero la condición básica es que continúe el esfuerzo de la inversión", sostuvo.

La inyección de capital al sistema económico, sin embargo, prevalece de acuerdo al Banco Central, que en su último informe lo situó en un 7%, destacando el aumento de maquinarias y equipos, en un año marcado por la desaceleración, donde el crecimiento de la economía nacional fue fijado en 2,8% en el tercer trimestre.

Cambio estructural

Alarcón sustenta este pronóstico laboral en que "durante muchos años tuvimos creación de puestos de trabajo que eran exactamente lo contrario a lo que está pasando ahora: eran empleos por cuenta propia, que eran muy volátiles. Hubo una explosión del llamado 'trabajo callejero', al contrario de lo que estamos viendo ahora, donde efectivamente son trabajos con contrato", explicó el docente.

El empleo asalariado "está creciendo a tasas importantes (1,5%), está la creación de más de 70 mil puestos asalariados y además disminuyó el trabajo por cuenta propia, que significa menos sueldo y es más volátil", detalló el especialista en macroeconomía.

"También disminuyó el empleo público. Hay un cambio en la estructura que lo explica la demanda por trabajo", afirmó Alarcón.

El reporte del INE indicó que durante el trimestre agosto-octubre se crearon más de 27 mil puestos de trabajo en el sector público, lo que significa un alza del 2,7%.