Secciones

Comenzó la competencia por la triple corona del polo chileno

DEPORTE ECUESTRE. Esta semana se está desarrollando el "Handicap" de Chile, el primero de los tres torneos de la alta temporada de esta disciplina.
E-mail Compartir

La lucha por la triple corona del polo nacional ya está en marcha. Desde el jueves arrancó la pelea por ser el mejor equipo criollo con el vamos al Handicap de Chile 2018.

El triunfo de Lo de Lobo por 12-11 sobre RKF-Los Castaños dio el puntapié inicial al primeros de los tres torneos que determinarán al gran monarca de la disciplina.

Las figuras del cuarteto originario de la Provincia del Cachapoal fueron Samuel Larraín (3 goles de handicap) y el argentino Gonzalo Deltour (7).

¿Quién más compite en este certamen? En total son ocho los equipos y a los dos ya mencionados se suman Casa Silva (21), Indesa Polo Team (17), Verfrut (22), New Man (20), Hush Puppies (21) y El Paraíso (18).

El jugador con más alto handicap del campeonato que ya comenzó es Ezequiel Martinez (8) y pertenece a RFK-Los Castaños.

"Es un torneo que se ve que será muy parejo. Ayer el primer partido se definió por un sólo gol y por lo visto por el momento no hay un candidato claro", expresó el el gerente general de la Federación Chilena de Polo, Pablo de Vescovi.

La jornada del Handicap de Chile continuará desarrollandose durante el fin de semana y mañana será el último día de competencia en el que se conocerá al campeón y primer triunfo en el camino hacia la triple corona. ¿Y luego?

Tras este torneo se disputarán los siguientes dos de la temporada alta de la disciplina en el país. El Abierto del Club se jugará entre el 12 y 16 de diciembre y el Abierto de Chile entre el 19 y 23 del mismo mes.

Culminó con éxito la 14° versión del CET en Copiapó

CAMPEONATO DE TENIS. En el torneo organizado por Pucobre y que cuenta con el patrocinio de El Diario de Atacama, participaron más de 200 competidores que buscan ser el futuro del deporte blanco en la región.
E-mail Compartir

En las canchas de Pucobre, se disputaron las finales del Campeonato Escolar de Tenis (CET), que en su decimocuarta edición se ha consolidado como un torneo que abre las puertas del deporte blanco a los estudiantes de la Región de Atacama.

Durante más de dos meses, este campeonato regional congregó a más de 200 menores de todas las provincias - Copiapó, Chañaral y Huasco - en rondas eliminatorias y diferentes categorías, llegando ayer a su etapa culmine, cuando se jugaron los partidos finales que dieron paso a la ceremonia de clausura, instancia donde se premiaron a los mejores.

Al respecto, el gerente de sustentabilidad de Pucobre y presidente de la Asociación de Tenis de Atacama, Ricardo Arancibia, comentó que "la idea es que ojalá no tengamos solo niños, sino que también niñas compitiendo, ya que hoy día hay un nivel importante de tenis en Atacama junto con este campeonato, que nos ha permitido fortalecer el tenis a través de la formación y reactivación de la Asociación de Tenis de Atacama".

Este torneo ha servido como un semillero de futuros tenistas, así lo graficó Arancibia con el ejemplo de Matías Soto. "Nosotros tenemos algunos estudiantes que partieron pequeños, Matías Soto participó de este campeonato cuando él tenía siete u ocho años y hoy está becado en Estados Unidos y ganó sus primeros puntos ATP", señaló el dirigente.

Ganadores

Los vencedores por cada categoría del CET en su edición 2018 fueron los siguientes: Categoría Tenis 10, Kylie Simón, de Vallenar. Categoría 5° a 8° básico damas, Natalia Yáñez, de El Salvador. Categoría 5° y 6° año básico varones, Sebastián Cerda, de Vallenar. Categoría 7° y 8° básico varones, Diego Cupello, de Copiapó. Categoría 1° y 2° medio varones, Alejandro Iriarte de Huasco. Categoría 3° y 4° medio varones, Ignacio Cerda de Vallenar y en la Categoría 1° a 4° medio damas, Cristina Hurtado, del Liceo Católico de Copiapó.

200