Secciones

Contraloría: Suprema ordena reintegro inmediato de Pérez

FALLO. El tribunal declaró ilegal la destitución de la ex subcontralora y que Jorge Bermúdez, quien descartó renunciar a su cargo, actuó de forma arbitraria.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Corte Suprema declaró ayer como ilegal la destitución de la ex subcontralora Dorothy Pérez y ordenó su reintegro inmediato, lo que supone un duro golpe para la máxima autoridad de la institución, Jorge Bermúdez, quien descartó renunciar a su cargo.

La Tercera Sala del máximo tribunal ratificó, en fallo dividido, la sentencia que ya había sido acogida por la Corte de Apelaciones respecto al recurso de protección presentado contra Bermúdez por la destitución de Pérez, aduciendo falta de confianza.

"Que en atención a lo razonado, careciendo de sustento legal que la respalde, a causa de no ser el subcontralor un cargo de libre remoción por razones de confianza, el proceder de la máxima autoridad de la Contraloría General de la República (...) es contraria a las normas legales referidas y actualmente vigentes, (...) por lo cual el recurso corresponde sea acogido, amparando los derechos fundamentales de la persona por quien se recurre", concluyó el fallo.

Descarta renuncia

Tras el fallo de la Suprema, Bermúdez emitió una declaración pública en la que aseguró que respeta y acatará la determinación, y que no renunciará a su cargo.

"Sólo me corresponde decir que la Contraloría de la República General acata y cumple los fallos de la justicia. Son los tribunales de justicia los que controlan el actuar de esta institución", así, "en cumplimiento del fallo de la excelentísima Corte Suprema, la señora Dorothy Pérez se reintegrará a la Contraloría para desarrollar las funciones que le encomienda la ley", dijo el contralor.

"Por mi parte, seguiré cumpliendo con mis obligaciones y ejerciendo todas las atribuciones", agregó Bermúdez.

"Satisfecho"

Por otro lado, el abogado de Pérez, Ciro Colombara, señaló a radio Cooperativa que se siente "muy satisfecho" con la decisión de los supremos, pues "desde un principio dijimos que el actuar del contralor de la República había sido arbitrario e ilegal".

Colombara agregó que "el fallo debe cumplirse de manera completa y oportuna". En esa línea, el abogado -al ser consultado si Pérez volverá a ocupar su cargo- remarcó que "eso es lo que han resuelto los tribunales".

La disputa

La bullada disputa interna se inició en agosto pasado, cuando Bermúdez solicitó a Pérez su renuncia, a lo que ésta se negó.

Las diferencias surgieron tras una serie de desencuentros que aumentaron luego de que Pérez fuera citada a declarar ante la Fiscalía, en el marco del millonario fraude en Carabineros, debido a que ocupó, entre 2010 y 2014, el cargo de subjefa de la División de Auditoría Administrativa del órgano contralor, donde se realizan las auditorías e investigaciones especiales en los ministerios y servicios públicos, como Carabineros.

Tras solicitar la renuncia de Pérez, Bermúdez dio por zanjada la polémica y oficializó el nombramiento de María Soledad Frindt en reemplazo de la subcontralora, lo que desencadenó en la disputa legal.

Chile Vamos tras salida de Orrego: "TVN está viviendo hoy una crisis"

E-mail Compartir

Tras la reunión de coordinación de ayer de Chile Vamos, el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, se refirió a la situación en TVN luego de que, el miércoles, el presidente del directorio de la señal, Francisco Orrego, anunciara su renuncia al cargo tras haber sido nominado por el Gobierno en abril pasado. "Vamos a respaldar a la persona que el Presidente de la República considere más idóneo para los desafíos que tiene la presidencia de TVN", afirmó a nombre de la coalición. Larraín agregó que "consideramos que es importante decir las cosas por su nombre: TVN está viviendo hoy una crisis, hay una industria que ha cambiado radicalmente. El rol del Estado en la televisión pública es un debate abierto. Lo que está ocurriendo además en temas humanos, con los despidos que está viviendo el canal, es algo muy doloroso y por lo tanto creemos que lo fundamental es que nuestro Gobierno y todos los sectores políticos asuman que hay una cuestión política muy importante".

Gobierno destaca cifras de desempleo a pesar que se mantuvo en 7,1%

E-mail Compartir

Tras conocerse las cifras de desempleo del trimestre agosto-octubre, el ministro de Economía, José Ramón Valente, rescató "tres buenas noticias" del informe publicado ayer por el INE. Así, pese a que el dato se mantuvo en un 7,1% y presentó una variación anual de 0,4 puntos porcentuales respecto a la medición del año anterior, tanto Valente como el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacaron la creación de empleos asalariados en el sector privado. "Tenemos tres buenas noticias: crece el empleo asalariado privado, crece el empleo privado en total y crece la cantidad de gente que siente que puede encontrar un empleo y lo sale a buscar", dijo el ministro Valente. "La fuerza laboral está aumentando en alrededor de un 1,4% y eso hace el desafío de reducir la tasa de desempleo, aunque haya una creación de empleo potente, más difícil", apuntó, desde Buenos Aires donde participa en el G20, Larraín.

Juzgado de Rancagua cierra la arista de estafa en el caso Caval

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Rancagua decretó ayer el cierre de la investigación de la arista estafa del caso Caval, que tiene como imputados a Sebastián Dávalos Bachelet y a Natalia Compagnon. La causa deriva de una querella del empresario Gonzalo Vial Concha, quien acusó la venta de ocho informes por parte de Caval por más de $1.100 millones de pesos, descubriendo posteriormente que sólo fueron copias de documentos elaborados por Cochilco. A la audiencia, que se inició alrededor de las 10:30 horas, no asistieron Dávalos ni Compagnon, por lo que se realizó en presencia de sus abogados y la Fiscalía.