Secciones

En Twitter: #General Soto

E-mail Compartir

@manuel_arayaz7: Póngase firme general Soto con esos ineptos del congreso que quieren politizar la policía y las Fuerzas Armadas,ahí sería un caos.Los políticos hacen lo que quieren en el país con sueldos millonarios

@JerjelMaulino: Cuando devuelvan los 28 mil millones de pesos con que defraudaron al fisco conversaremos. Recuerde general Soto que las FFAA son NO deliberantes. Calladito se ve más bonito. Preocúpese que no le roben más.

@opipchile: Progresivamente @Carabdechile comienza a entrometerse en el campo político, abandonando su posición de institución no deliberante. Esperemos que puedan referirse a justicia y buenas prácticas y dejen las evaluaciones políticas al @min_interior

@laretrofiesta: Gastos reservados 500 millones Platas pacogate 28.000.000.000 Imagine, General Soto !!! Como sería la gestión de carabineros.... !!!!

@FranSolar: Pensé que el General Soto era TT porque había renunciado. No jueguen con mis sentimientos.

@Xachi_: Si Carabineros necesita plata, el General Soto podría organizar un bingo

@CRISTOBAL_1978_: Chofer de un bus perdió hoy un ojo tras criminal piedrazo de violentistas pro causa mapuche. Su familia exige justicia. Pero lamentablemente no habrá culpables: los mapuches radicalizados tienen chipe libre gracias a la izquierda chilensis

Comentarios en la web

Hallan otras 10 esculturas robadas
E-mail Compartir

Carlos Alvear. ¿Por qué esperan al 20 de diciembre? ¿Por qué este tipo no está detenido?

Jaime León. Porque es empresario y no es culpable hasta que el juez o la jueza lo declare culpable.

Pancho Cumsille. Y le harán tomar un curso de ética empresarial.

Ricardo Palma. El Fiscal se equivocó, lo máximo que le puede imputar es recepción de mercadería robada, una multa y pene de cárcel 30 días remitida con suerte. Las armas son de colección.

Nico Rodríguez. Irreprochable conducta anterior, "buen abogado", paga la multa y listo, pero si yo, un simple chileno clase media, hago la misma, me seco en cana.

Eduardo Alegría. Me sorprende que sigan apareciendo esculturas robadas y sin detenidos hasta el momento.

La empleabilidad de los jóvenes en la minería

E-mail Compartir

Como estudiante en vísperas de egresar de una carrera profesional relacionada a la minería, me he dedicado a investigar sobre la participación e inserción laboral que tenemos los jóvenes en éste rubro. Resulta que, según la OIT, casi el 40.8% de la población juvenil se encuentra desempleada. La probabilidad de estar cesantes es de 3 veces más que las de un adulto. La minería no está exenta de éste escenario. Según un artículo de la revista MCH, en el año 2017 los jóvenes conformaban sólo el 21% de la fuerza laboral. Bajo esas cifras poco alentadoras, comencé a revisar diferentes testimonios de representantes y líderes mineros, los que al referirse al tema, sus opiniones eran bastante concretas y nada dubitativas; los jóvenes son sinónimo de innovación, tecnología y nuevas ideas. Como se puede apreciar existe una incongruencia entre la opinión y los hechos. Si es que los jóvenes poseen todas éstas virtudes, ¿cómo es que no son lo suficientemente considerados para ocupar los diferentes puestos al interior de una empresa minera?.


Modernización tributaria

El costo que tuvo la reforma de Bachelet fue mucho más grande que la afección a un par de empresas. La inversión cayó por cuatro años consecutivos, bajando en 1,9 puntos porcentuales del PIB; el crecimiento se frenó fuertemente y la economía entró en un ajuste cíclico que no favorecía a ningún rubro.

Y si bien los empresarios siempre esperamos que los impuestos sean más bajos, sin duda es preferible que aprobemos una modernización que nos entrega posibilidades de surgir a una reforma que sólo ha frenado el crecimiento.


Mitos y verdades del consumo de pan

En torno al consumo del pan existe un listado de creencias como que para bajar de peso hay que eliminarlo de la dieta. Esto es falso, ya que para lograr un descenso de peso considerable, es necesario lograr un déficit calórico, mediante una restricción calórica en la ingesta de alimentos y aumento de la actividad física, lo cual contribuirá a la pérdida efectiva del peso corporal. Eliminar solo un tipo de alimento de la alimentación diaria, puede llevar a una selección inadecuada y deficiencias nutricionales, por lo que es importante asesorarse por un Nutricionista, antes de empezar con cualquier plan para perder peso.

Es verdadero que la marraqueta engorda menos que la hallulla. Existen diferencias en la composición entre ambos, la hallulla presenta mayor cantidad de materia grasa en comparación que la marraqueta. No obstante, que engorde o no dependerá de la cantidad de pan que se ingiera y los acompañamientos. Cabe destacar que la cantidad que debe ingerir una persona depende netamente de las necesidades energéticas que tenga, por lo que, si consume una cantidad mayor a la necesaria de marraqueta o hallulla, engordara de igual forma.


Conversando con Veteranos de 1978

Compartir con aquellos veteranos de 1978 llena de sincero orgullo, estrechar sus manos y sentir en sus palabras la calidez de quienes, por circunstancias del destino, fueron parte de la movilización más grande de nuestras fuerzas armadas en toda su historia, llegando desde diferentes rincones de Chile para finalmente radicarse en Magallanes, en las mismas tierras que hace 40 años pensaron que iban estar sus tumbas, pero que sin embargo echaron raíces y crearon familia, haciendo Patria y fomentando al progreso de una nación en paz.

Esto motiva a trabajar por una historia que aun no esta escrita.

Señor director:

Pablo Francisco Fuentes Valderrama, estudiante de Ingeniería Civil en Minas Universidad de Atacama

Señor director:

Tomás Orellana

Las cifras son categóricas. El pan sigue siendo el alimento estrella en la mesa de Chile. Efectivamente, los chilenos consumimos cerca de 96 kilos por persona al año, lo que sitúa a nuestro país en el segundo lugar en la ingesta de este producto a nivel mundial. A esto se suma que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 96,3% de los hogares de las capitales regionales de Chile realiza gastos en algún tipo de pan.

Daniela González , académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

Señor director:

Francisco Sánchez, historiador