Secciones

Margaret Atwood prepara la secuela de su exitosa novela "El cuento de la criada"

E-mail Compartir

Gracias a la presión del público y al clima político que vive Estados Unidos, la escritora Margaret Atwood está escribiendo la secuela de "El cuento de la criada", el libro que fue llevado a la televisión a como una miniserie estrenada a través de la plataforma de streaming Hulu. "The Testaments" será publicado en septiembre próximo por Nan A. Talese/Doubleday, según anunció la propia editorial esta semana. El libro transcurre 15 años después de la escena final de Offred, la narradora de "El cuento de la criada". La novela distópica de Atwood sobre un país llamado Gilead donde las mujeres son consideradas sólo en base a su fertilidad, se convirtió en un éxito de ventas cuando fue publicada en 1985 y regresó a las listas de popularidad tras la elección de Donald Trump en 2016. A ese hecho se sumó la serie de televisión protagonizada por Elisabeth Moss, que ya estrenó dos temporadas. Atwood, quien es originaria de Canadá, dijo en un comunicado que la secuela estaba inspirada en las preguntas de los lectores acerca de Gilead y "el mundo en el que vivimos".

Sale una histórica: Amparo Noguera no continuará en TVN

TELEVISIÓN. La señal no le renovó contrato a la actriz, tras 24 años vinculada a ella.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ya a comienzos de mes TVN había hecho drásticos ajustes en su área dramática, desvinculando a emblemáticos nombres de ésta en medio de la profunda crisis que golpea al canal público.

Y ayer, en medio de una nueva oleada de despidos, se confirmó que uno de sus rostros históricos de su debilitada área dramática tampoco continuará en ella. Se trata de la actriz Amparo Noguera (53), a quien la estación pública no le renovará el contrato que vence el próximo 31 de diciembre.

Así lo anunciaron desde el departamento de comunicaciones del canal a través de una declaración. "Valoramos y agradecemos su enorme aporte profesional y humano, y lamentamos que las circunstancias actuales nos impidan mantener un contrato permanente con ella. Por lo mismo, esperamos poder renovar con ella y contar así con su talento apenas surja un nuevo proyecto", señalaron desde TVN.

24 años en tvn

Aunque sus primeros papeles en teleseries los tuvo en Canal 13, Amparo Noguera ha hecho la mayor parte de su carrera televisiva en la señal estatal, a la que llegó en 1994 como parte del elenco de "Rojo y Miel". Desde entonces fue parte de recordados proyectos de la era dorada de TVN, como las teleseries "Estúpido Cupido" (1995), "Sucupira" (1996), "La Fiera" (1999), "Romané" (2000) y más recientemente "Vuelve temprano" (2014), "La poseída" (2015) y "Dime quién fue" (2017), que fue el último rol que tuvo en ese canal.

Noguera era una de las pocas actrices históricas de TVN que aún permanecía en la señal, tras las salidas de Antonia Santa María y Claudia DiGirólamo, quien actualmente es parte del elenco de la teleserie de Canal 13 "La reina de Franklin".

Actualmente, la hija del actor nacional Héctor Noguera no tenía proyectos en carpeta en TVN, según informaron desde el propio canal en una primera declaración.

La salida de Amparo Noguera se produce en medio de la profunda crisis financiera que afecta al canal, que ayer mismo desvinculó a unos 80 funcionarios. El futuro del área dramática del canal es hoy por hoy incierto, ya que el único proyecto sin estrenar que se conoce es "Amar para Morir", teleserie que pese a que ya está grabada, aún no se sabe cuándo verá la luz por la crisis que vive TVN. Esto a pesar de que la ficción protagonizada por Felipe Braun, Antonia Zegers, Ricardo Fernández, incluso alcanzó a ser promocionada.

años estuvo vinculada la actriz nacional Amparo Noguera a TVN, donde realizó recordadas teleseries. 24

fue la última vez que la hija de Héctor Noguera tuvo un papel en una ficción de la estación pública. 2017

Unesco: el reggae es declarado Patrimonio de la Humanidad

E-mail Compartir

El reggae de Jamaica, género que han popularizado músicos como el legendario Bob Marley, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. "Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural", explicó la organización en un comunicado. La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la decisión en su reunión de Port Luis (República de Mauricio), donde estudia esta semana varias candidaturas para su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Unesco destacó que el reggae "conserva intactas toda una serie de funciones sociales básicas de la música -vehículo de opiniones sociales, práctica catártica y loa religiosa- y sigue siendo un medio de expresión cultural del conjunto de la población jamaicana". La organización de la ONU recordó que ese género musical surgió de una "amalgama de antiguos ritmos musicales jamaicanos y de otros de orígenes muy diversos: caribeños, latinoamericanos y norteamericanos".