Secciones

Denuncian a seremi de Desarrollo Social por discriminación de género

ACUSACIÓN. La situación se dio a conocer por una carta enviada al intendente. Frases como "usted no me sirve, váyase a ver teleseries", habrían sido empleadas por Raúl Martínez. La autoridad descartó referirse al tema.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El viernes pasado una funcionaria de la Seremi de Desarrollo Social entró a la oficina del seremi Raúl Martínez. En la sala, ubicada en el cuarto piso del edificio Pedro León Gallo, le pidieron firmar un documento que daba paso a la no renovación de su contrato para el año 2019. Aquel día estaba de cumpleaños, información que dio a la autoridad, quien era acompañado por un abogado de la secretaría. "Ahí está su regalo", le habría dicho él, para luego pedirle que saliera de la oficina. Así, ella y a otras cuatro trabajadoras más no se les renovó su continuidad para 2019 y en total, desde que Martínez asumió el puesto serían siete las personas desvinculadas, todas mujeres.

Aquel hecho y otros, fueron relatados en una carta difundida a los medios de comunicación y que tenía como destino las manos del intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien ayer comentó que la había recibido. En la misiva además se denunciaron malos tratos y abusos por parte del seremi Martínez, "quien a través del temor y la persecución ha creado a diario un clima hostil y de mala convivencia", decía el documento firmado por Yasna Martínez, representante de los trabajadores de aquella repartición gubernamental.

Sobre la situación se refirió la diputada Daniella Cicardini, quien crítico los hechos y dijo que frases como "usted no me sirve, váyase a ver teleseries" -la que habría sido dirigida a una de las trabajadoras- sumados a gritos al personal y despidos injustificados, forman parte de las acusaciones de acoso laboral y discriminación de género por parte del seremi.

"Acá no estamos hablando solo de los despidos masivos e injustificados que ha realizado el gobierno en Indap, en el propio Ministerio de Desarrollo social en el resto del país y en otros servicios; acá estamos hablando derechamente de actitudes discriminatorias y condenables dirigidas particularmente a mujeres", señaló la parlamentaria.

Ante la situación, agregó, enviará oficios de fiscalización al Ministerio y a la cartera de la Mujer y Equidad de Género. Asimismo utilizó el eslogan recientemente lanzado para evitar la violencia de género y dijo: "llamo al gobierno a no dejar pasar esta denuncia y a que "No le dejen pasar" este comportamiento repudiable y que no es propio de una autoridad pública. Nosotros al menos no la dejaremos pasar".

Yasna Martínez ayer se reunió con el intendente Sánchez para informar la situación que ocurre dentro de la Seremi. Asimismo comentó que hoy se reunirán con un abogado para "ver las medidas legales que vamos a tomar con respecto a violencia de género, por el tema de las desvinculaciones de mujeres, si corresponde o no a despidos injustificados, tutelas laborales o dictámenes de Contraloría con el fin de solicitar la reincorporación".

Finalmente y en la carta que recibió la primera autoridad regional se apuntó a que "el maltrato y la mentira no puede continuar por parte del actual seremi, sus actitudes como gritos en el lugar de trabajo, indiferencia ante nuestras funciones laborales y el impedimento para cumplir con los compromisos laborales en las comunas, daña enormemente el buen funcionamiento de la Seremi, no podemos permitir que se use al Gobierno como para repartise un botín en desmedro de funcionarios con experiencia".

Ayer y en su oficina, al ser consultado por la situación el seremi descartó referirse al tema contenido en la carta enviada a Sánchez y dijo desconocerla.

En tanto El Diario de Atacama elevó la consulta al Ministerio de Desarrollo Social y ya estarían revisando los antecedentes del caso.

funcionarios han sido desvinculados desde la Seremi de Desarrollo Social desde que asumió Raúl Martínez. 7

Directora Teletón: "Estamos más sólidos en el trabajo de la rehabilitación"

CAMPAÑA. Apuntó a sobrepasar la meta de 2017, cuando se reunieron $310 millones.
E-mail Compartir

A un día que comience una nueva versión de la Teletón, la directora del centro de rehabilitación de Atacama, Gloria Osorio, conversó con El Diario de Atacama y comentó que el recinto, a siete años de su instalación, ha evolucionado de manera positiva.

"Partimos con 300 niños y hoy tenemos al rededor de 700. Ingresan en promedio cien niños al año y egresan más o menos 60. Algunos por mejoría y otros por edad", detalló la profesional. En ese sentido explicó que "desde que partimos, hasta ahora, ha sido un proceso de aprendizaje para el equipo, las personas, las familias, pero ya después de siete años nos hemos ido consolidando, el trabajo ha sido mucho más fluido y se han ido incorporando otras cosas".

Hoy ya se plantean nuevos desafíos para atender las nuevas necesidades de quienes asisten al centro, por ejemplo la formación de un equipo de basquetbol paralímpico que pueda competir en representación de Atacama.

"No muchas personas conocen, pero tenemos medalistas de oro en competencias paralímpicas, tenemos en natación, atletismo, ya tenemos un grupo que se está preparando para basquetbol en silla", aseguró Osorio, quien agregó que a lo largo de estos años se ha generado "una pertenencia, los profesionales claramente han adquirido mayor experiencia y cada vez estamos más sólidos en el trabajo de la rehabilitación".

Asimismo otro desafío que identificó es "seguir dando oportunidades a los niños en las diversas áreas de la rehabilitación, hacer un taller de música, de baile, en las otras áreas".

Finalmente Osorio dijo que para este fin de semana esperan superar la meta regional lograda el año pasado, la que llegó a los $310 millones en Atacama.

menores atiende actualmente el centro de rehabilitación de la Fundación Teletón en Atacama. Mañana comienza la campaña solidaria 2018. 700