Secciones

Hoy vence plazo para postular a los beneficios estudiantiles del Mineduc

EDUCACIÓN. Pueden realizar el trámite hasta las 14 horas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) realiza un último llamado a los estudiantes que ingresan a la educación superior y aquellos que ya están en este nivel educativo, a postular a los beneficios estudiantiles, cuyo plazo final es hoy a las 14 horas.

El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) se encuentra disponible en los sitios web www.fuas.cl, www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Quienes ingresarán a la educación superior el próximo año podrán optar a 13 beneficios: Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación (Junaeb).

A los estudiantes que ya cursan alguna carrera, completar el FUAS les permitirá tener la opción de acceder a la Gratuidad, junto con la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación (Junaeb).

En los casos de estudiantes que cuenten con algún beneficio, no es necesario que completen nuevamente en el FUAS, pero deberán hacerlo si quieren acceder a un beneficio distinto del que ya tienen. Quienes no logren acceder a una nueva ayuda, mantendrán las que ya tienen asignadas.

Más detalles sobre este proceso de postulación a ayudas estatales están disponibles en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl. Las consultas también se pueden canalizar a través del sitio www.ayudamineduc.cl; el call center 600 600 26 26, y todas las redes sociales asociadas al Mineduc.

Falleció sacerdote español que vivió 19 años en la Región de Atacama

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, el Obispado de Copiapó informó que el pasado lunes 26 de noviembre falleció en España a sus 84 años el sacerdote misionero que pasó por las tierras de Atacama, Padre José Serrano i Vidal.

El párroco estuvo algunos años en la Parroquia de Santa María del Taulat en Poblenou, Barcelona, desde donde salió en julio de 1984, navegando hacia Valparaíso. Llegó a Copiapó ese año "queriendo encarnarse de verdad entre los más pobres y ser evangelizado por ellos" indicaron.

El Padre José vivió 19 años en Atacama, estuvo a cargo de la parroquia El Espíritu Santo de Diego de Almagro entre 1984 y 1992. Luego fue trasladado a la parroquia Jesús de Nazaret de Copiapó, donde estuvo desde 1993 hasta 2003, año en que volvió a su natal España.

"La Iglesia de Atacama agradece al Señor por este fiel misionero que quiso aprender el camino de libertad de los más pobres, en las Parroquias Espíritu Santo de Diego de Almagro y Jesús de Nazaret de Copiapó", concluyó la misiva.

Fumigarán más de 4 mil casas y recintos públicos en T. Amarilla

INICIATIVA. Se aprobaron cerca de $50 millones para llevar a cabo esta acción. Dentro de los próximos días debería iniciar el proceso.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El concejo municipal de Tierra Amarilla aprobó recursos que ascienden a más de $50 millones, para llevar a cabo un plan de fumigación de garrapatas en toda la comuna. Según indicó el alcalde suplente, Mario Morales Carrasco, esta acción beneficiará a más de 4 mil viviendas particulares y recintos públicos del sector.

Plan

"En noviembre y diciembre empieza el huevo de la garrapata, por lo tanto había que hacer un plan de fumigación. Hemos aprobado en el concejo aportes importantes para hacerlo no sólo en Tierra Amarilla, sino que también en toda la parte rural, en el valle. Esto beneficia gratuitamente a los colegios, casas, municipalidad, consultorio, Bomberos, etc.", explicó Morales.

Está aprobado el financiamiento y se realizan los últimos trámites administrativos pendientes para comenzar con el proceso. "Se hizo una oferta a nivel nacional a través de Chile Compra y estamos en el proceso de que lo vea el juez de garantía para que podamos darle curso al tema", acotó la autoridad.

Según estimó el edil, la próxima semana deberían comenzar los trabajos de fumigación e hizo un llamado a la comunidad para que pueda ayudar en esta iniciativa y participe junto al municipio en la limpieza de sus patios.

Además, Morales hizo hincapié en que esta medida era añorada por la comunidad, por ende el plan va enfocado a las casas particulares, y el trabajo se coordinará con las juntas de vecinos.

"Esto es un gran anhelo de la comunidad. En enero y febrero aparecen estos bichos que no sólo afectan a los animales, también son un riesgo para la salud de las personas que habitan en la comuna. Vamos a ir a todas las casas, ya que esto es una problemática constante en Tierra Amarilla, muy solicitada en las distintas reuniones que hemos tenido con las juntas de vecinos y ahora lo estamos haciendo efectivo", agregó el alcalde.

Reposición

Por otra parte, en dicha sesión de concejo, también se aprobó la ejecución del proyecto Reposición del Parque Rafael Torreblanca por $726 Millones, financiado mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se adjudicó la comuna.

La licitación de la obra fue adjudicada a la empresa García Servicios Mineros Ltda. y cuentan con un plazo de 150 días corridos, aproximadamente, para terminar el trabajo.

millones, aproximadamente, fueron aprobados para llevar a cabo el plan de fumigación en T. Amarilla. $50

Funcionarios del Registro Civil dictan charlas a alumnos de Derecho de la UDA

GESTIÓN. Actividad enmarcada en un convenio de colaboración.
E-mail Compartir

Las dos primeras actividades tras el convenio de colaboración firmados entre el Servicio de Registro Civil e Identificación con la Universidad de Atacama (UDA) se realizaron durante estos días, fueron dos charlas que dictaron funcionarios de la entidad gubernamental a alumnos de quinto año y egresados de la carrera de Derecho de esa casa de estudios.

Jornada

Charla sobre posesiones efectivas, dada por el jefe de la Unidad Jurídica del Registro Civil, José Veas; y charla acerca de trámites en general conferida por el funcionario de la oficina Copiapó, David Silva, fueron los temas tratados en ambas jornadas.

La directora regional del Registro Civil, Lucy Cepeda, se mostró satisfecha por las dos alocuciones, las cuales "permitieron a los alumnos y egresados de Derecho reafirmar muchos de sus conocimientos, los que serán importantes a la hora de ejercer como futuros abogados. Temas como posesiones efectivas, matrimonio por artículo de muerte o transferencia de vehículos, por citar algunos, son temas que los abogados deben manejar muy bien a fin de entregar un excelente servicio a sus futuros clientes, de ahí la elección de las temáticas expuestas".

Por su parte, el director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UDA, Felipe Ulloa, expuso que "estamos muy contentos con la realización de estos talleres a cargo del Servicio e Registro Civil e Identificación, ya que dicha instancia de colaboración permitió acercar de manera mucho más práctica a estudiantes y ex estudiantes, los diferentes procedimientos que se desarrollan ante dicha institución y, que desde el punto de vista del ejercicio de nuestra profesión, resultan esenciales".

Sobre lo que viene a futuro en cuanto al citado convenio de colaboración, Ulloa aseguró que "continuará fortaleciéndose en beneficio de los objetivos de ambas reparticiones". Por este 2018 culminaron las actividades conjuntas, retomándose el 2019 con charlas dada por profesionales de la UDA a funcionarias y funcionarios del Registro Civil.