Secciones

Denuncian muerte de camarones en el Río Huasco

PREOCUPACIÓN. Fotografías en las redes sociales dan cuenta del hecho.
E-mail Compartir

Una conocida empresaria agrícola de Vallenar fue estafada por más de mil millones de pesos por parte de su exesposo.

El acusado fue no sólo compañero de un lapso de vida de la mujer, sino también su socio. Esto hasta que el círculo cercano se percató que el quien era su marido se estaba aprovechando de ella, ya que según los antecedentes desde 2011 tiene un problema cognitivo con alteración de memoria.

"Se formalizó al imputado por estafa reiterada, lavado de activos y maltrato habitual (...) Desde el 2011 hasta mediados de 2017 se apropió de más de mil millones de pesos de la víctima y no hay justificación de fondos que se habían obtenido por ella y por las sociedades en las que tenía participación por más de 3 mil 600 millones de pesos. Además, en este periodo se estableció que existían una serie de actos que según el Ministerio Público son constitutivos del delito de maltrato habitual", señaló el fiscal Julio Artigas.

En tanto, Pedro Guerrero, abogado querellante de la familia de la afectada, expresó que luego de un periodo importante de investigación, se formalizó al imputado R. R. S. y quedó con arresto domiciliario total. "Esto da cuenta de la comisión de una serie de ilícitos que serían particularmente, una estafa, una defraudación ejecutada a través de engaños que significó una gran pérdida para nuestra representada. Ella es una mujer destacada de la región, una empresaria que tenía un gran empuje", sentenció.

A contar del 2011, ella es diagnosticada un problema cognitivo con alteración de memoria, esto fue aprovechado por su ex cónyugue. "A través de engaños, defraudaciones, logró causarle un perjuicio de una suma superior a mil 200 millones. Lo que es más grave, es que no solo hubo daño patrimonial sino también vulneración a sus derechos fundamentales como mujer porque era violentada, amenazada sociológicamente, lo cual se dio a conocer en esta audiencia. Son delitos graves".

Empresaria fue estafada por ex esposo en más de $1.000 millones

VALLENAR. Se aprovechó de quien era su compañera de vida, sacando provecho de su problema de memoria.
E-mail Compartir

P.Vásquez/Hilda Valdivia

Congelar cuentas

La Fiscalía pidió congelar las cuentas bancarias del imputado en Chile y en el extranjero. Esto para que no pueda retirar dinero que haya adquirido mediante el ilícito

meses es el plazo de investigación que dispuso el tribunal para que se recaben mayores antecedentes de la causa penal. En tanto, la Fiscalía indaga las agresiones constantes que sufrió la mujer. 6

Más de 300 personas han recibido el bono Bodas de Oro en Atacama

GESTIÓN. Ayer reconocieron a dos matrimonios del Huasco.
E-mail Compartir

En Atacama, en lo que va del año, 384 personas han recibido el bono Bodas de Oro. Beneficio que ayer fue otorgado a dos matrimonios de la comuna de Vallenar, en la provincia de Huasco, recibieron el bono Bodas de Oro beneficio que entrega el Estado, en reconocimiento a la vida conjunta y que está destinado a todas aquellas parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio.

Nancy Villegas y Julio Campos, ambos de Vallenar cumplieron cinco décadas de matrimonio, por lo que en manos de autoridades provinciales y laborales, recibieron un reconocimiento y la bonificación que a la fechas asciende a los $160.737 por persona. Es decir la pareja recibe un poco más de $321 mil.

"Tenemos que avanzar y seguir construyendo un plan para que la gente viva más feliz (...) es un reconocimiento al esfuerzo y lo que significa la construcción valórica de nuestra sociedad", dijo el gobernador del Huasco, Patricio Urquieta.

El seremi del Trabajo, Carlos Leal, comentó que "ellos nos han contado que durante estos años han tenido cinco hijos, nueve nietos y dos bisnietos; y hoy les reconocemos estos 50 años".

El beneficio bono Bodas de Oro se entrega al 80 % más vulnerable de la población, lo que se verifica estando inscritos en el Registro Social de Hogares. Uno de los principales requisitos para hacer efectivo el cobro del bono es no estar separados ni divorciados, ni que el matrimonio hubiese terminado por cualquier causa legal y Vivir juntos, es decir, en el mismo domicilio; o acreditar residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos cónyuges), reconocidos por la autoridad competente.