Secciones

Copiapó celebrará sus 274 años con diversas actividades

CALENDARIO. La capital regional decidió festejar su aniversario con eventos que incluyen a toda la familia. Por este motivo diciembre estará marcado por instancias culturales y deportivas de libre acceso.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Copiapó está de cumpleaños y toda la familia es invitada a celebrar con las actividades organizadas por el municipio. Los eventos fueron pensados en que los 274 años de la comuna se conmemoren de forma transversal a lo largo de diciembre.

De esta forma, corridas familiares y de mascotas, fiestas para la tercera edad, el tradicional desfile y la visita de "Cachureos", son parte de la programación que comenzará esta semana.

Las actividades

El calendario iniciará hoy con la "Fiesta, disfruta tu vida... vive el deporte", jornada que se realizará en el Parque Schnider a las 20 horas, en esta actividad puede participar toda la familia.

El segundo evento conmemorativo será la "Caminata Canina Familiar", el evento se realizará el domingo a las 9 horas. Los 50 primeros asistentes recibirán poleras de regalo y bandanas para los "perritos".

Los días 4, 5 y 6 de diciembre en la Alameda Manuel Antonio Mata, se ejecutarán las rutas patrimoniales, evento que destacará las bellezas e historia local. El 6 de diciembre la cultura será protagonista de esta celebración, por lo que se realzará un concierto por parte de la Orquesta Sinfónica Municipal, el evento será abierto a la comunidad por lo que se ejecutará en la Plaza de Armas a las 20 horas.

Los adultos mayores tendrán su propio día con la actividad "Copiapó, años dorados", que se ejecutará el 7 de diciembre en la Alameda (Frente al Centro Cultural de Atacama) y que contará con actividades y reconocimientos para ellos.

El tradicional acto cívico se llevará a cabo el 8 de diciembre - día del aniversario de Copiapó - desde las 17 horas en la Plaza de Armas. La instancia contará con la asistencia de colegios y organizaciones comunales, se entregará medallas de reconocimiento a personas de la comuna y se hará la premiación a los mejores alumnos de los 4 medios de los establecimientos educaciones de la comuna.

El 13 de diciembre se realizará un encuentro comunal "Copiapó ciudad inclusiva", enfocado en personas con situación de discapacidad. El evento será en el Salón Alicanto.

Cerrando el cronograma, la municipalidad programó una gran fiesta navideña, donde se entregarán regalos a los niños y niñas de Copiapó. Además, este día tendrá como broche la presentación del icónico grupo "Cachureos", quienes esperan hacer bailar a todos los copiapinos.

Transversalidad

Ayer en la Alameda Manuel Antonio Matta, con baile y muestras circenses, se lanzó el programa de aniversario, en la instancia Marcos López, alcalde de Copiapó, destacó la transversalidad de las actividades y señaló que uno de sus principales intereses es que los niños se interesen y tomen este día como suyo. "Buscamos es desarrollar un programa que tenga transversalidad (...) tenemos grandes expectativas que nos vaya muy bien. Además, estamos muy contentos porque ustedes saben que la cultura es una situación difícil de financiar y de encontrar espacios".

Por otra parte, la autoridad comunal adelantó que en enero se generará un festival de teatro, actividad que está gestionado con los realizadores de Teatro a Mil. Este evento espera ser itinerante y convertirse en un panorama para las vacaciones.

Apoyo

El edil de la comuna explicó que el presupuesto para las actividades de aniversario bordean los $60 millones, monto que será apoyado por la Minera Candelaria. Mientras que los fondos para enero aún se están barajando.

En este sentido, Karina Briño, gerente general de administración de la empresa, destacó que "es un privilegio y un honor poder participar formalmente de las festividades del Aniversario 274 de Copiapó, principalmente porque ¡somos de Copiapó! la mayoría de nuestros trabajadores son de la región y creo que es una deuda que teníamos con el municipio de tener un compromiso mayor y formalizar esta alianza estratégica, con miras a tener una larga vida de relación colaborativa y de cooperación con la municipalidad".

Estudiantes de Vallenar potencian sus conocimientos en laboratorios culturales Creadores cuentan los secretos del audiolibro de la historia de Copiapó

E-mail Compartir

"La Historia de Copiapó" del Libro de Carlos María Sayago es una iniciativa que adapta la obra publicada en 1874 para llevarla a diversos públicos en un formato amigable con todas estas variables.

Acerca del proceso de producción la directora del proyecto, Angélica Rodríguez Camberes, explicó que "durante más de cuatro meses se trabajó en las instalaciones de Pimiento Estudio con un equipo conformado por un escritor, actores y productor musical para dar vida a la obra del historiador Carlos María Sayago, considerando su carga emocional y la importancia que tiene el hecho de que gran parte de los antecedentes históricos contenidos en el libro narran acontecimientos que contribuyeron a forjar la identidad regional de Atacama"

En cuanto a los aspectos técnicos del audiolibro Mauro Lamas, productor musical a cargo, relató que "no difieren mucho de lo que puedes encontrar -por ejemplo- en grandes obras audiovisuales, utilizando elementos cotidianos para la elaboración de sonidos fieles a las acciones y entornos descritos en el relato. Por ejemplo para representar disturbios en zonas desérticas los actores realizaron sus diálogos dentro de cajas con tierra y piedras, a la vez que para representar juergas y entornos de cantina, se trajeron al estudio guitarras, copas y botellas para interpretar los textos en sesiones de registro de audio binaural (3D) donde los actores no sólo leían sus líneas sino que interpretaban la obra en su totalidad para registrar la interacción entre ellos y no sólo los diálogos".

El audiolibro se presentará el 7 de Diciembre en Salón Oriel Álvarez de la Biblioteca Regional en Copiapó, es un proyecto ejecutado con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Roberto Bravo se presentará en la inauguración del Centro Cultural de Vallenar

PANORAMA. El evento se realizará hoy a las 20 horas
E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas se realizará la inauguración del Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera de Vallenar. La instancia contará con la visita del destacado pianista Roberto Bravo.

Este espacio cultural tomo el nombre de Víctor Manuel Acosta Aguilera, vallenarino de nacimiento, compositor, folclorista, cantante, guitarrista y actor conocido por la icónica canción "La joya del Pacífico". El músico también fue responsable de temas como "Iquique, jamás te olvidaré" y el vals "Vallenar que me viste nacer".

La inauguración será una fiesta para todo Vallenar y de asistencia libre y gratuita.