Secciones

Los republicanos amplían aún más su ventaja en el Senado de EE.UU.

E-mail Compartir

La senadora Cindy Hyde-Smith ganó ayer el último escaño en juego en el Senado de Estados Unidos en una polémica segunda vuelta en Misisipi con la que los republicanos ampliaron su ventaja sobre los demócratas en esta cámara a 53-47. Con el 95,1% de los votos escrutados, Hyde-Smith obtuvo el 54,3% de los votos, mientras que su rival demócrata, Mike Espy, logró el 46,7%. La segunda vuelta de ayer en Misisipi se celebró después de que ningún candidato alcanzase el 50% de las preferencias el pasado día 6, fecha de las elecciones legislativas en Estados Unidos. La elección de ayer estuvo marcada por unas declaraciones de Hyde-Smith durante la campaña en las que parecía aprobar los linchamientos de ciudadanos de raza negra, palabras por las que se tuvo que disculpar. Con este último escaño en juego, los republicanos aumentaron de 51-49 a 53-47 su ventaja sobre los demócratas en el Senado en las recientes legislativas.

May descarta que el Reino Unido vaya a ser más pobre con su plan del "brexit"

POLÍTICA. La Cámara británica votará el próximo 11 de diciembre la salida propuesta por la Primera Ministra.
E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, insistió ayer en que el Reino Unido estará "mejor" con el plan del "brexit" que ella ha negociado y descartó que el país vaya a ser "más pobre en el futuro".

May recalcó que el pacto del "brexit", respaldado el domingo por la Unión Europea (UE) en Bruselas, es el "mejor disponible" para proteger los empleos y la economía.

Un informe del Gobierno divulgado ayer señala que una salida británica de la UE sin acuerdo reduciría el PIB del país un 9,3 % en 15 años, mientras que el tratado propuesto por May limitaría el impacto a un 3,9 %.

El documento del "brexit" que la Cámara de los Comunes votará el próximo 11 de diciembre permite, puntualizó la Primera Ministra, respetar el resultado del referendo del 23 de junio de 2016 y aprovechar las oportunidades que se le presenten al país una vez que abandone el bloque europeo, el 29 de marzo de 2019.

"Este análisis (del Gobierno) no muestra que vayamos a ser más pobres en el futuro de lo que lo somos hoy, no lo dice; lo que muestra es que estaremos mejor con este acuerdo" negociado por el Ejecutivo conservador, puntualizó la Premier.

Putin defiende el uso de fuerza en el mar Negro antes de cumbre con Trump

DIPLOMACIA. Los Mandatarios se reunirán el sábado en Buenos Aires en el marco del G20, a pesar de que la cita había sido puesta en duda por el estadounidense a raíz del incidente naval del domingo entre Rusia y Ucrania.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, defendió ayer el uso de la fuerza de parte de su país contra los buques de la Armada ucraniana en el mar Negro, antes de reunirse en Buenos Aires con su homólogo estadounidense, Donald Trump, encuentro que fue confirmado por el Kremlin.

"¿Cómo deberían haber actuado (los guardias fronterizos)? Si hubieran actuado de otra forma, habría que haberlos llevado a todos a juicio. Cumplieron su deber militar, una orden", declaró Putin respecto al incidente del domingo.

Poco antes de que se confirmara la reunión con Trump, que estaba en suspenso a juzgar por las declaraciones del propio jefe de la Casa Blanca precisamente debido al incidente naval con Ucrania, Putin decidió poner los puntos sobre las íes.

Putin aseguró que los barcos ucranianos violaron las aguas territoriales rusas e ignoraron las demandas de los guardacostas, que cumplieron "sus funciones legales de defensa de la integridad territorial la Federación Rusa".

"provocación"

"Buques militares se adentraron en aguas territoriales de la Federación Rusa. Y no responden. No se entiende qué se proponen hacer... tomaron rumbo fijo hacia nuestro puente", dijo, en alusión a los supuestos planes ucranianos de organizar una provocación en el puente de Crimea inaugurado por el jefe del Kremlin en mayo pasado, entre esa península ucraniana anexionada por Moscú y el territorio ruso.

Un informe del Servicio Federal de Seguridad ruso (antiguo KGB) subrayó incluso que las aguas territoriales donde los buques ucranianos cometieron la "provocación", "siempre" fueron rusas, incluso antes de la "reunificación" de la península con Rusia.

En línea con la campaña internacional lanzada por el Kremlin, Putin intentó enfriar lo ocurrido el domingo, cuando los guardacostas rusos abrieron fuego contra tres buques de la Armada ucraniana, que fueron apresados, al igual que sus 24 tripulantes, tres de los cuales fueron heridos. Putin describió el hecho como un "incidente fronterizo" y negó que pueda compararse con lo ocurrido en la península en marzo de 2014, cuando Rusia se anexionó ese territorio.

"Esa fue otra historia, más grande. Al igual que la terrible guerra civil en Ucrania... Entonces no se introdujo ningún estado de excepción y ahora hay un pequeño incidente en el mar Negro y sí lo declara", apuntó.

Intereses electorales

A su vez, Putin acusó abiertamente al líder ucraniano, Petro Poroshenko, de provocar a Rusia en el mar Negro para salir reelegido en los comicios de marzo de 2019.

"El incidente en el mar Negro fue una provocación organizada, sin lugar a dudas, por las autoridades, incluido el actual Presidente, en vísperas de las elecciones presidenciales en Ucrania en marzo del próximo año", afirmó.

En alusión a las encuestas que colocan a Poroshenko como el "quinto candidato" en las preferencias de los votantes ucranianos, dijo que "podría no pasar ni siquiera a la segunda vuelta" electoral.

Por eso, agregó, Poroshenko debía "hacer algo para caldear la situación y crear obstáculos insuperables para sus rivales, especialmente de la oposición".

Temas a tratar

Según el Kremlin, además del desarme, la lucha contra el terrorismo, Siria, Irán y Corea, la crisis con Ucrania podría ser abordada por Putin y Trump en el marco de la cumbre del G20 que tendrá lugar en la capital argentina desde mañana y hasta el sábado.

Las declaraciones de Trump al diario "The Washington Post" -"No me gusta esa agresión (rusa contra Ucrania)"- hicieron temer por la reunión, lo que hubiera sido un duro revés para Putin, tras la anulación del encuentro previsto hace dos semanas en París, pero el Kremlin confirmó que ambos mandatarios se verán las caras el 1 de diciembre.

Al respecto, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acordó ayer con Poroshenko que pedirá que se incluya la actual crisis entre Ucrania y Rusia en la agenda de la cumbre.

Más tropas ucranianas

Poroshenko promulgó hoy el decreto sobre el estado de excepción y viajó a una de las regiones donde entró en vigor, Chernigovskaya, limítrofe con Rusia, donde adelantó que se desplegarán más tropas para garantizar la seguridad de la población.

"Para que las tropas del enemigo no entren en el país, debemos defender a cada ciudadano ucraniano. Primero debemos tener las armas preparadas en territorio de las regiones de Donetsk y Zaporozhie, en la costa del mar de Azov. ¿Para qué? Porque (los rusos) quieren unir Crimea con la parte del este de nuestro país ya ocupada", proclamó, en alusión al conflicto armado con los separatistas prorrusos en esa zona.

"¿Cómo deberían haber actuado (los guardias costeros)? Si hubieran actuado de otra forma, habría que haberlos llevado a juicio".

Vladimir Putin, Presidente de Rusia"

marineros ucranianos fueron apresados el domingo al intentar cruzar el estrecho de Kerch. 24