Secciones

Eligen al Hospital Provincial como el de mejor trato hacia los pacientes en su categoría

HUASCO. La selección se hizo entre 38 recintos hospitalarios de mediana complejidad cuyos pacientes fueron encuestados por Cadem Research.
E-mail Compartir

Redacción

Este viernes se les informó que el Hospital Provincial de Huasco (HPH) "Monseñor Fernando Ariztía Ruiz" fue elegido entre 38 recintos hospitalarios de mediana complejidad, como el que posee el mejor trato a los usuarios. Lo anterior se obtuvo a través de una encuesta realizada por Cadem Research.

La noticia fue gratamente recibida por la dirección del hospital Monseñor Fernando Ariztía, pues es un reconocimiento que hacen los usuarios a la labor que realiza el personal clínico, administrativo y diversos profesionales que trabajan en el centro hospitalario.

El HPH alcanzó el primer lugar con un total de 6,994 permitiéndole al recinto ubicarse en el tramo 1 de excelencia en materia de trato usuario. Donde se midieron 223 hospitales de todo Chile, los que se dividen en recintos de alta, mediana y baja complejidad.

Al enterarse de la situación, el intendente regional, Francisco Sánchez destacó el logro nacional alcanzado por el recinto público señalando que "el reconocimiento que ha obtenido el Hospital Provincial del Huasco, demuestra las mejoras que se están logrando gracias a la gestión realizada tanto por el Gobierno Regional, como por el Servicio de Salud".

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Atacama, doctor Emilio Ríos, felicitó al personal que trabaja en el recinto médico expresando que "Su labor ha sido reconocida y calificada de manera muy positiva por parte de nuestros usuarios y eso, sin duda, es motivo de gran orgullo. Ese logro para Atacama debe ser sinónimo de alegría y satisfacción".

Mientras que el director del HPH, Claudio Baeza Avello, comentó que "esto es una evaluación tremendamente importante porque es la única evaluación que se someten los hospitales, que viene desde la opinión de los usuarios. Es un reconocimiento a la atención que brindamos y al compromiso con todos nuestros usuarios".

La presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del HPH, María Cáceres manifestó que "es un orgullo sentirse el primero del país. Conversé con el director y estaba feliz, y lo mismo me pasó a mí, contenta por el logro de tener esta clasificación a nivel nacional y ser los mejores en cuanto al trato con los usuarios de nuestro hospital. Esto es el reconocimiento de la gente a los funcionarios, que es lo más importante".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Huasco, Patricio Urquieta, declaró que "este es un reconocimiento al fruto del esfuerzo de muchas personas que trabajan en el Hospital Provincial del Huasco, por una salud digna y oportuna para las personas".

El HPH posee más de 600 funcionarios tanto clínicos como administrativos, y que en su área de especialización médica tiene traumatología, medicina interna, neurología, urología, cirugía infantil, psiquiatría infantil, oftalmología, entre otros.

Entre los logros destacados por el recinto hospitalario en los últimos tres años, destacan la creación de la Oficina Provincial del Adulto Mayor, la reducción de listas, la llegada de 25 nuevos especialistas que han permitido descentralizar las atenciones médicas, el tercer lugar nacional obtenido en el concurso de Buenas Prácticas Laborales, el proceso de adquisición y reposición de equipos para las unidades de esterilización, pabellones e Imagenología, que alcanza una inversión que supera los mil 500 millones de pesos, entre otras.

Los establecimientos medidos a través de la encuesta deben alcanzar un mínimo de 65% o su equivalente en la evaluación y distribuirse según su nivel de complejidad; clasificándose en orden decreciente en tres tramos según los resultados obtenidos.

El instrumento contempla temáticas relativas al ámbito de la satisfacción usuaria, basado principalmente en la percepción del buen trato otorgado por los funcionarios del establecimiento al momento de interactuar con el paciente y sus familiares, calidad de la atención brindada y cercanía manifestada por los trabajadores del ámbito de salud.

Promueven respeto y equidad de género en Tierra Amarilla

INTERVENCIÓN. En el año 2017 en Chile hubo 44 femicidios.
E-mail Compartir

En el marco de la campaña "Tolerancia cero a la violencia contra la mujer" y bajo el lema "No lo dejes pasar", la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, se desplegó por Tierra Amarilla para promover el respeto, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y la equidad de género.

La autoridad se reunió con vecinos y dirigentes sociales de la comuna minera, para informales los alcances y desafíos de esta iniciativa. "El objetivo de la campaña está en no minimizar, ni naturalizar ningún acto de violencia, sino que en visibilizar las situaciones y comprometer a todos y todas, para terminar con la violencia en contra de las mujeres", manifestó.

Desde el años 2005 al año 2017, el número de delitos de Violencia intrafamiliar (VIF) ha aumentado en un 33% a nivel general y en un 20% los casos cuyas víctimas son mujeres. Las mujeres se demoran en promedio 7 años en denunciar que son víctimas de violencia intrafamiliar.

Al respecto, Plaza argumentó que "es hora de generar un cambio cultural, donde no se minimice ni justifique ningún tipo de violencia contra la mujer. Nuestro Presidente ha sido enfático y ha dicho que haremos todo lo que sea necesario y posible para que en Chile tengamos una sociedad en que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas oportunidades. Una sociedad con una cultura de tolerancia cero contra todo tipo de violencia, discriminación o acoso contra las mujeres".

Durante el año 2017 hubo 44 femicidios, 115 femicidios frustrados y 90.000 denuncias por violencia intrafamiliar hacia las mujeres. Desde enero a la fecha, se han registrado un total de 31 femicidios consumados.