Secciones

Municipio prepara plan para enfrentar toneladas de basura en sus playas

CALDERA. El último verano retiraron más de 1.500 toneladas de basura.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La contratación de un equipo especializado de limpieza fina será la novedad que tendrá este año Caldera para la temporada de verano y su lucha contra la basura. La tarea no es menor, dado que el municipio el último verano retiró más de 1.500 toneladas de desperdicios entre enero y marzo desde las playas que son consideradas unas de las mejores de Chile.

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, explicó que la limpieza del borde costero tiene un costo de 300 millones de pesos al año y se sumarán otros $50 millones con el nuevo equipo. Estos profesionales tienen como objetivo limpiar puntos específicos y de difícil acceso.

En años anteriores, las autoridades apelaron a la conciencia de los turistas con llamados por megáfonos y hasta un reggaetón para que no botaran basura, pero no tuvo los resultados esperados. Entre enero y marzo la población en la comuna puede superar las 100 mil personas versus los 17 mil habitantes que hay normalmente.

La intervención del borde costero se divide en cuatro sectores. El primero abarca la clásica Bahía Inglesa, Playas Loreto, Las Machas, Rocas Negras y El Morro; el segundo corresponde a Barranquilla y Puerto Viejo; el tercero son El Pulpo, Pulpito, Rodillo, Ramada y Obispito. Finalmente el cuarto sector es para retiro de algas entre Loreto y La Playa Mansa.

Según antecedentes de la municipalidad, durante todo el 2017 se sacaron desde las playas 3.428 toneladas de basura y escombros. En tanto, desde enero a octubre de 2018 la cifra llega a 2.310 toneladas.

Uno de los mayores problemas para el municipio es que las más de 6.300 tomas costeras pagan solamente el 20% de su retiro basura y el resto lo termina siendo costeado por la municipalidad que debe suspender otros proyectos para priorizar la limpieza.

Ley

Para enfrentar esta problemática, a un paso de volverse ley está el proyecto de ley que multa a quienes ensucien playas, ríos y parques. El objetivo de esta iniciativa, que culminó su tramitación legislativa y será enviada al Ejecutivo para su promulgación como ley, es generar conciencia en la comunidad y cuidar el medio ambiente.

La medida estipula que quienes sean sorprendidos con estas conductas indebidas serán multadas con una multa de 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) hasta 4 UTM (entre $ 48.160 y $ 192.640 pesos).

Otro de los problemas en la costa ha sido la masificación de las fiestas ilegales que son organizadas a través de las redes sociales. Durante el último verano hasta cinco mil personas que se registraron en un solo evento que deja toneladas de basura en las playas.

Por esta situación se están realizando las coordinaciones con las policías, la Armada, la Gobernación Provincial y el Municipio para agudizar las fiscalizaciones y también las multas por ensuciar las playas y el consumo de alcohol en la vía pública.

Antecedentes

El año pasado una denuncia en la Fiscalia interpuso la alcaldesa de Caldera contra aquellos que organicen fiestas en playas como Las Machas, Playa Loreto, Playa El Pulpo, Playa Ramada, además de los sitios denominado Hoyo 1 y 2 en Bahía Inglesa.

Gestionan adquisición de buses para escuelas de Chañaral

INTERVENCIÓN. La medida busca asegurar el traslado de los estudiantes de la comuna y sus localidades.
E-mail Compartir

La conectividad muchas veces puede transformarse en un problema y más aún cuando se trata de niños y niñas. Además, el factor de la polución y contaminación también es considerable, con mayor razón en esta época del año en Chañaral.

Ante esto, el alcalde Raúl Salas se encuentra realizando las gestiones con la Intendencia de la Región de Atacama para la firma de un proyecto a través del cual la municipalidad haría adquisición de cinco minibuses para los establecimientos educacionales de Chañaral y un bus para los alumnos de El Salado.

La autoridad comunal precisó que "nosotros tenemos plena consciencia de que a veces no es fácil mover cursos de 30 ó 40 niños a otras comunas o regiones incluso, más si se considera la contaminación existente en la ciudad, por lo que estamos haciendo las gestiones con el gobierno regional para obtener los recursos para la compra de estos medios de transporte".

La autoridad espera que la gestión prospere en los siguientes meses.