Secciones

Concejales se mostraron conformes con el fallo del TC contra Maglio Cicardini

DICTAMEN. Las autoridades en ejercicio que fueron parte del requerimiento contra el ex edil, sienten que cumplieron con su labor fiscalizadora.
E-mail Compartir

El jueves se dio a conocer que el Tribunal Constitucional (TC) rechazó el requerimiento de inaplicabilidad de la sentencia que presentó el ex alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, a la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que lo inhabilitó de ejercer cargos públicos por un periodo de cinco años (hasta el año 2022), y ayer los concejales en ejercicio que fueron parte del requerimiento presentado aquel 23 de diciembre de 2013, Rosa Ahumada y Omar Luz, mostraron su conformidad con el fallo del TC.

Al respecto, la concejala Ahumada sostuvo que en calidad de "concejales - en ejercicio - estamos representando a nuestros dos ex concejales - Anelice Veliz y José Fernández - que por temas laborales no pueden estar, porque este no es un tema de un partido, sino que de cuatro concejales que cumplieron su rol. Acá lo que sucedió fue un requerimiento de destitución de acuerdo a las facultades que tienen los concejales en su rol fiscalizador".

La concejala agregó que "lo que nos queda por hacer, que el Tribunal Electoral Regional (TER) aplique la sentencia y que esté ejecutoriada. Esto significa que al momento que esté ejecutoriada la sentencia, Don Maglio Cicardini Neyra deja de tener la posibilidad de presentarse a cargos públicos o estar en ellos. Esto se empieza a aplicar en el momento en que el Tricel en este caso, tiene entre sus manos que ya esté ejecutoriada la sentencia, de ahí cuentan los cinco años".

Por su parte, el concejal Omar Luz, puntualizó que "este fallo me parece muy oportuno y adecuado, puesto que ya que hemos estado más de tres años en esta tarea, la verdad es que conseguir finalmente la sentencia que estábamos esperando desde hace tanto tiempo, es un muy buen resultado de la gestión de los Tribunales".

El concejal Luz agregó que con esta resolución del TC. Maglio Cicardini "simplemente queda fuera de toda actividad con miras a temas de índole público, así que nosotros estamos contentos con eso".

Omar Luz cerró su intervención y dijo que "se ha hecho justicia en esta oportunidad y espero que nosotros como concejales sigamos en la misma labor de fiscalización que culmine siempre con que esas cosas se hagan de la mejor forma posible".

Remodelación de la piscina olímpica pone en duda su disponibilidad para este verano 2019

CONCEJO MUNICIPAL. Fue aprobada la licitación para la reparación de la sala de máquinas del establecimiento deportivo, pero los plazos juegan en contra, ya que los trabajos terminarían en la primera semana de febrero.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El resultado de la votación realizada el jueves en el Concejo Municipal de Copiapó fue categórico, siete a uno en favor de aprobar la licitación de la empresa que se adjudicó el proyecto que busca reparar la sala de máquinas de la Piscina Olímpica de Copiapó. Hasta ahí todo bien, sin embargo, hay un problema de plazos.

Resulta que desde la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) indicaron que el monto comprometido es de casi $60 millones y se espera que la primera semana de diciembre se entregue la obra a la empresa para que realice los trabajos de reparación en 60 días corridos. Esto quiere decir que el espacio recién estaría disponible - si no hay contratiempos ni demoras - en la primera semana de febrero de 2019. Casi todo el verano sin piscina olímpica.

Al respecto, el concejal Wilson Chinga, afirmó que "fue bastante complicada la labor del Concejo, porque estábamos probando una licitación de trasfondo, se va a demorar 60 días la ejecución, en términos que la piscina va a estar en uso recién en la primera semana de febrero, sacamos bien las cuentas en todos los procesos administrativos".

"Ahora, lo lamentable es que la Subdere sea muy lenta en ponernos a disposición los recursos, esta licitación podríamos haberla resuelto hacía ya bastantes meses atrás", agregó Chinga.

Otro concejal que se refirió a este problema fue Omar Luz, quien sostuvo que "la verdad es que hay mucha gente que va a reclamar, en el sentido de decir oye ¿Por qué se les ocurre hacer en este momento el arreglo cuando deberían haberse hecho en invierno? Y con esos reclamos voy a estar muy de acuerdo, porque efectivamente esto es una cosa que cae de Perogrullo".

Pero el concejal Luz vio el vaso medio lleno, y cerró su intervención diciendo que "bueno, por lo menos se van a hacer los trabajos, peor sería que no nos hubieran otorgado ningún recurso y nos hubiéramos quedado con la piscina sin arreglar".

Por otra parte, la concejala Paloma Fernández, manifestó que esto es algo "lamentable, ya que la población no va a poder disfrutar de la piscina durante todo el mes de enero... lo más probable es que en realidad todo el verano la ciudadanía copiapina no pueda disfrutar de la piscina. Entonces, resulta lamentable para todo el Concejo Municipal y por supuesto para toda la ciudad".

Sin embargo, Fernández justificó la necesidad de los trabajos. "La verdad es que las condiciones que quedó la piscina post aluvión, tuvo algunos efectos y las condiciones en las que quedó la sala de máquinas es bastante deplorable. Por lo tanto, es necesario hacer este trabajo", dijo la concejala.

Paloma Fernández fue la única que votó en contra de la licitación, porque "la empresa que se adjudicó la obra, no señaló el profesional a cargo ni anexó los convenios con los subcontratos y lo otro es que el 50% de la obra es bajo subcontrato, lo que encarece la obra", detalló.

millones bordea monto comprometido para los trabajos. En cifras exactas, estamos hablando de 59 millones 696 mil 707 pesos. $60

SernamEG lanzó campaña #NoLoDejesPasar

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la No Violencia contra la Mujer y en una actividad donde participaron más de 70 mujeres representativas de la diversidad de grupos de Atacama, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Nieve Martínez, hizo un llamado a la comunidad a tener un cambio cultural que permita seguir avanzando en el respeto y en el trato a las Mujeres de nuestro país.

Según cifras entregadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, en 2017 hubo 44 femicidios y 115 femicidios frustrados. En 2018, a la fecha, se registran un total de 34 femicidios consumados y 104 frustrados.

Al respecto, la autoridad señaló que "nosotros queremos que esto se visibilice a todas y todos, para y que toda la gente sea capaz de replicar este mensaje de #NoLoDejesPasar y también debemos educar a nuestros niños y niñas para que esto sea un cambio cultural y se rompan los paradigmas antiguos donde era como normal el maltrato. Nosotros no debemos normalizar esta situación de tal manera que vamos por buen camino, nos falta mucho, pero vamos a seguir trabajando no solamente este día sino que todos los días del año".

La campaña #NoLoDejesPasar es un llamado a poner un alto a cualquier tipo de agresión, sea verbal, sicológica o física, ya que de esta forma se va a detener el maltrato que por mucho tiempo se normalizó en la sociedad.

Entre los desafíos se contempla terminar con las desigualdades entre hombres y mujeres, acortar las brechas de género que se expresan en los salarios y en la representatividad en los espacios de toma de decisión, superar las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso y mantención al mundo del trabajo, educacional, político y social, en general.