Secciones

Big Kahuna un oasis de sabor en el desierto

EMPRENDEDORA. . Marilyn es oriunda de Diego de Almagro, razón por la cual era necesario salir a buscar mercado, más aún si es surfista. GREMIO. La joven es presidenta del Barrio Comercial Craig de Huasco, considerado el mejor posicionado de la zona.
E-mail Compartir

Si usted va por la carretera y de golpe se encuentra con una mujer surfista, lista para entrar al mar cuando sol cae en alguna de las playas de Atacama, no se asuste, no es un espejismo. Se trata de la imagen característica de Big Kahuna, una clásica Combi o Komby, acondicionada como food track y que recorre las costas y rincones de la región. La idea partió hace dos años, cuando Marilyn López, ingeniera industrial y su pareja, chef profesional, fueron padres. Como querían pasar más tiempo con su bebé, pensaron en qué emprender. Ambos, amantes del océano y la buena mesa, no tardaron mucho tiempo en decidirse por un negocio que les cambió la vida.

"Acondicionamos una Komby, como nos gusta llamarla, para vender tragos y jugos tropicales o polinésicos, hamburguesas con un toque distinto y hasta sushi, pero con nuestro sello", cuenta Marilyn. El nombre elegido para el emprendimiento fue Big Kahuna, que en Mahori significa "Gran Maestro" y que aparece también en algunas películas de Quentin Tarantino como una cadena de hamburguesas hawaiana.

En Big Kahuna, nada es al azar. Marilyn es oriunda de Diego de Almagro, razón por la cual era necesario salir a buscar mercado. Aprovechando que es surfista y que práctica este deporte en las espectaculares playas de la región, "comenzaron a moverse por toda la costa, principalmente en Caldera, el Balneario de Flamenco, Villa Alegre y la meca del surf regional: Portofino.

Pero no fue todo. También han llevado su oferta a diversos eventos, donde el último de ellos fue el concierto que dio Inti Illimano en Inca de Oro. "Vendimos todo", destaca Marilyn.

Partimos hace dos años con mi pareja que es chef. Él sabe mucho de comidas exóticas y yo mezcle el concepto tropical, con el polinésico y el surf y, como hacemos bodyboard, tenemos casa en la playa y nos gusta viajar, llegamos a esta marca que nos ha dado identidad", explica la joven.

"Nuestra Komby es sustentable. La compramos de segunda mano, la acondicionamos como food track gracias a un Capital Abeja de Sercotec y nos lanzamos. Tiene paneles solares, además somos parte de la iniciativa "Chao Bombillas" del Ministerio del Medio Ambiente, tratamos de no dar plástico y ser muy cuidadosos con la naturaleza", dice la surfista

Agrega que además es parte de las "Jefas de Hogar se Sernameg, por esa razón siempre la están invitando a eventos y ferias". Sin embargo, como con eso no basta, Big Kahuna produce sus popios eventos o se suma a actividades culturales. En Chañaral, por ejemplo, participamos en ciclos de cine itinerante y la gente nos premia con su preferencia".


La asociatividad como bandera de lucha

Siany nació en Antofagasta, pero se siente una huasquina más. Llegó a trabajar a CMP, pero hace cinco años decidió independizarse, labor que mezcla con sus obligaciones gremiales, pues la joven es también presidenta del Barrio Comercial Craig de Huasco, considerado el mejor posicionado de la zona y donde destaca el Pub-Restaurant La Calle Huasco, del cual es propietaria. También es dueña de la residencial Desierto Florido, lo que demuestra su espíritu emprendedor y dotes de líder innata.

"Llegué trabajando a la planta de CMP, me gustó Huasco y me quedé a vivir acá. Hace cinco años que comencé, tenía menos de 30 años, pero me decidí y me lancé. He ido adquiriendo conocimientos y me eligieron presidenta del Barrio Comercial de mi pueblo y eso me llena de orgullo", comenta.

Una de las características que ha marcado su gestión gremial es la asociatividad. "Entendí que trabajar unidos, como equipo, y dejando atrás la competencia, podemos crecer más e ir posicionándonos como barrio y como comerciantes", dice Siany.

Del mismo modo, destaca que "los comerciantes hemos ido incorporando de otro modo a la comunidad y, en conjunto, vamos viendo como podemos mejorar y crecer".

La joven también valora el aporte de Sercotec, la Municipalidad de Huasco y CMP. "Gracias a esos apoyos he aprendido de todo un poco, además como somos un gremio diverso, se manejan muchos ámbitos del comercio, así que entre todo nos ayudamos a lograr las metas, donde en todo caso es fundamental la perseverancia", sostiene.

A pesar que el turismo aún no repunta del todo, Siany tiene confianza en que este sector mejorará sobre todo en la época estival. "El turismo está de a poco floreciendo, va lento pero crece. Antes habían empresas, pero se han ido, Huasco quedo como pueblo fantasma, pero estamos trabajando para que sea más conocido. Estamos entregando material de difusión, junto a los barrios comerciales de Vallenar y Copiapó porque la colaboración debe ser en todo ámbito, dice.

Justamente, al momento de dar esta entrevista, Siany se encuentra en Calama, en una reunión de todas las Asociaciones de Barrios Comerciales del país, representando a Huasco. "Esto es muy bueno porque cada ciudad trabaja distinta y nos da otra visión de lo que ocurre en lugares importantes de Chile".

Finalmente, la joven líder gremial y emprendedora, insiste en la importancia de la asociatividad y de dedicar mucho esfuerzo y trabajo, "pues es la única posibilidad de lograr tus sueños. Me he esforzado mucho en ser dirigente gremial y aunque no soy de acá me siento huasquina, la gente me ha tratado bien y con mis pares comerciantes aún mejor".

Marilyn López (31)

Siany Díaz (34)