Secciones

Presidente Piñera admite retroceso en confianza en La Araucanía

DIÁLOGO. Dijo que espera que la muerte de Camilo Catrillanca "permita entender la importancia de ponernos de acuerdo para resolver los problemas".
E-mail Compartir

Redacción

"Nosotros queremos que la muerte de Camilo Catrillanca no sea en vano y que lejos de contribuir a incendiar la pradera en esta región de la Araucanía nos permita entender y comprender la importancia de ponernos de acuerdo para resolver los problemas". Así se expresó el Presidente Sebastián Piñera en medio de su viaje por la zona, a la que llegó ayer ocho días después del operativo de Carabineros en el que murió el comunero mapuche.

Varias reuniones

Acompañado del intendente Jorge Atton, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, el Mandatario expuso: "Este Gobierno y este Presidente nunca van a eludir, sino que siempre van a enfrentar los problemas".

Sobre su visita, Piñera dio cuenta de reuniones con el obispo local, un conjunto de loncos y machis, las cuatro profesoras asaltadas, el fiscal nacional y jefes de Carabineros y la PDI.

Tras "la triste y lamentable muerte de Camilo Catrillanca, hemos hecho efectivas las responsabilidades de Carabineros y hemos hecho todo para que la verdad salga a la luz del sol", añadió el Mandatario.

Consultado por la idea de encontrarse con la familia, comentó: "Comprendo el dolor de la familia Catrillanca. En el momento oportuno, ellos saben que las puertas del diálogo estarán siempre abiertas (…). El obispo (Héctor) Vargas hizo varias gestiones, pues ha sido un facilitador del diálogo".

Eso sí, el Jefe de Estado reconoció que la muerte de Catrillanca -investigada por el Ministerio Público como homicidio- generó un retroceso en el clima de acuerdo y confianza.

"Estamos plenamente conscientes de los problemas de La Araucanía que se arrastran no por décadas, sino por siglos, por esa razón la primera visita que hice como Presidente fue a La Araucanía; no fue producto de la casualidad, fue para ratificar nuestro compromiso con darle a esta maravillosa región las herramientas y las oportunidades para poder progresar y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, pero para lograr eso necesitamos restablecer el clima de diálogo, de confianza, de acuerdos, de colaboración que lamentablemente experimentó un retroceso, después de grandes avances con la muerte del joven Camilo Catrillanca", sostuvo Piñera, quien ratificó la voluntad del Gobierno de seguir con el Plan Araucanía.

Fuerzas especiales seguirán presentes

Sobre la continuidad del llamado Comando Jungla en la zona, el Presidente aclaró: "Ese es un invento o un nombre que pusieron algunos medios de comunicación, lo que sí existen son fuerzas especiales como en todas las regiones de Chile y, en el caso de La Araucanía, han tenido un entrenamiento y una dotación especial con GPS, drones, visores nocturnos, pues necesitan esa tecnología para cumplir su labor". Añadió que "el grupo de operaciones especiales seguirá presente en La Araucanía porque se necesita la presencia de Carabineros".