Secciones

Tribunal Constitucional ratifica sentencia contra Maglio Cicardini

POLÍTICA. Ex alcalde no podrá ejercer cargos públicos por cinco años. El político indicó que buscará la manera de apelar con sus abogados.
E-mail Compartir

Equipo de prensa

Mal le fue a Maglio Cicardini en la apelación que presentó ante el Tribunal Constitucional (TC), al fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que lo había inhabilitado de ejercer cargos públicos por un periodo de cinco años.

Esto, porque el TC ratificó el dictamen del Tricel y de esta manera, no podrá ser candidato a alcalde para las elecciones municipales de 2020 como carta del PRI, perteneciente a "Chile Vamos".

Cabe recordar que el 23 de diciembre de 2013, cuatro concejales de la época - Rosa Ahumada, Omar Luz, José Fernández y Anelice Veliz - presentaron un requerimiento de destitución en inhabilitación de cargos públicos contra Cicardini.

La medida buscaba una sanción por la denuncia de 38 cargos y donde el Tribunal Electoral Regional (TER) acogió una sola causa, que era el no pago oportuno de la previsión de los funcionarios de educación el 2012 y 2013, que formó parte de un informe de la Contraloría de la República.

Pero el TER no se pudo pronunciar, porque Maglio Cicardini renunció al cargo antes de las elecciones de 2016. Los concejales no quedaron conformes y presentaron una apelación ante el Tricel. Dicha apelación fue acogida por el organismo a nivel nacional y revocó el fallo del TER, dándoles la razón a los concejales y así fue como el ex alcalde fue inhabilitado.

Esta vez, fue el turno fue de Cicardini de jugar sus cartas y en 2017 presentó su apelación ante el TC al fallo del Tricel. Pero hoy el organismo fiscalizador resolvió mantener la inhabilitación para ejercer cargos públicos al ex jefe comunal. De esta manera, Maglio Cicardini no podrá competir en las elecciones municipales o de Gobernador Regional.

Reacciones

Contenta se mostró la concejala, Rosa Ahumada, por la decisión del tribunal. "Esto es una lucha que se está llevando desde el 2013 donde lamentablemente el Tribunal Electoral regional no sacó la resolución antes", dijo.

Para Ahumada esto continúa dado que sigue atenta a la investigación penal que se está desarrollando por los dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y donde el Consejo de Defensa del Estado se querelló contra el ex edil y sus antiguos colaboradores.

Sorprendido se mostró el ex alcalde Maglio Cicardini al ser consultado sobre la decisión del tribunal. El político comentó que "todavía quedan otras instalaciones para seguir apelando y no es tan definitivo. Yo tendría que volver otra vez al Tribunal Electoral para apelar".

"Yo de verdad me sorprende el fallo que me comentan. Yo he estado en Santiago esperando y no sabía que lo habían ratificado", indicó. Además enfatizó que "vamos a tratar de llegar hasta las últimas instancias".

Centro de Copiapó presenta mayor cantidad de ilícitos en la ciudad

COMUNA. Unidad de seguridad de la municipalidad entregó informe al Concejo Municipal y el plan de intervención que incluye cámara de seguridad. APORTE. Esto para familias vulnerables de la región de Atacama.
E-mail Compartir

El centro de Copiapó y la Alameda lideran el mapa delictual de la comuna según el último diagnóstico participativo de seguridad pública que realizó la municipalidad local. En el año 2018 los delitos de mayor connotación social en comparación al año anterior se han presentado una disminución de 3.5 puntos porcentuales (pp).

La mayor concentración de casos policiales: hurto, Violencia Intra Familiar (VIF), consumo de alcohol en la vía pública (incivilidades), amenazas, daños, robo de accesorios de o desde vehículos, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, infracción a la ley de drogas, robo con violencia o intimidación, ruidos molestos, manejo en estado de ebriedad.

En el estudio se precisó que el robo en lugar genera una influencia en la percepción de inseguridad de la población al considerar la invasión del espacio íntimo y privado, por su parte el robo en lugar no habitado existe un gran número de robos asociados al comercio. El fenómeno que también afecta de la comuna se asocia a la tasa de robo de accesorio de vehículos con un aumento en el número de casos. Fenómenos con gran influencia del consumo de alcohol y droga.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, le preocupa la zona roja que va desde la calle Salas hasta la Alameda y desde Circunvalación hasta Ramón Freire. Para enfrentar esa situación, el edil dijo que comenzará a funcionar el programa vigilancia barrio cívico con patrullajes preventivos y la instalación de cámaras de vigilancias.

Ahumada también criticó que el estudio "no demuestra la cantidad de delitos porque mucha gente no renuncia". Para la autoridad una de las variables del problema de la delincuencia es el exceso de las patentes de alcoholes en el sector céntrico.

En tanto, el concejal Wilson Chinga, valoró que la municipalidad comience "a asumir el tema de la seguridad". Para la autoridad es fundamental que ponga énfasis en la base que son los niños y jóvenes que hoy no trabajan ni estudian y que están propensos a delinquir.

La violencia intrafamiliar presenta una tendencia en la comuna, ubicándose ocupando el tercer lugar tanto en el periodo 2017 como 2018. En la VIF contra la mujer el factor más preponderante se asocia a la dependencia económica de la víctima. La violencia se considera un factor de riesgo para niños, niñas y adolescentes, generando modelos conductuales negativos, así como también la vulneración de derechos.


Buscan realizar cena navideña solidaria

Con el propósito de alcanzar la meta de 2 mil cajas con alimentos, para entregar a las familias más vulnerables de Atacama, se realizó el lanzamiento de la 19° versión de la campaña "Misión Feliz Navidad".

El presidente de Misión Feliz Navidad y rector del colegio San Lorenzo, doctor Isidoro Zambrano, destacó esta iniciativa como una campaña ciudadana a la que se pueden adherir todo tipo de organizaciones y personas en particular, con el único propósito de solidarizar con las familias más vulnerables llevándoles en la víspera de Navidad, una caja con alimentos que les aseguren una sencilla y digna Cena de Nochebuena.

La caja de Misión Feliz Navidad, debe contener alimentos no perecibles y pueden ser entregadas personalmente o en forma corporativa a las familias más necesitadas en nuestro propios barrios, en campamentos o en sectores rurales, con un sello particular de cada colaborador . El cierre de esta campaña se realizará con un acto simbólico el próximo 22 de diciembre, fecha de la distribución de estos alimentos.