Secciones

Sindicatos logran acuerdo por finiquitos con Min. Candelaria

LABORAL. Los gremios llegaron a consenso con la compañía y en algunos casos los ex empleados recibirán bonos de hasta 200% más que la suma por años de servicios prestados.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

La clave, dijo ayer el presidente del sindicato Mina Candelaria, Patricio Gárate, fue negociar con el articulo que indica que los trabajadores -106 en este caso-, fueron desvinculados de la compañía por mutuo acuerdo. Esto, facultó, dijo, a que por ejemplo necesidades de la empresa, con una indemnización de $2 millones, hoy reciba entre seis y siete millones.

"Se lograron mejorar para nuestros afectados (49 en total). En algún momento estuvo la posibilidad de un reintegro, pero el paro ilegal que hubo dificultó esa posibilidad", explicó el dirigente sindical.

El presidente del sindicato de Supervisores LMC, Jimmy Cepeda, comentó a Diario Atacama que el único socio de ese sindicato desvinculado recibió un finiquito mayor a la indemnización legal.

En tanto y a través de un comunicado, el sindicato de Supervisores Candelaria, comentaron que en la negociación conjunto, además de lograr garantizar la salud y escolaridad de los socios y sus hijos, consiguieron el acceso por parte de las personas desvinculadas de los sindicatos de supervisores CCMC y LMC, al programa de reinserción laboral, sin reintegro.

Reintegro

Cómo bien reveló el presidente del sindicato Mina Candelaria, Patricio Gárate, la empresa habría abierto la puerta para el reintegro de trabajadores, aunque no habrían dado una cifra estimada. Sin embargo esa puerta se cerró cuando el pasado jueves 15, cuando el sindicato de Trabajadores de Candelaria bloqueó el acceso del puerto y faena de la compañía.

El Diario de Atacama intentó comunicarse con Nelson Araya, presidente del sindicato criticado por Gárate, no obstante hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer el contacto.

Desde la empresa

Consultada Candelaria para confirmar la información entregada por los sindicatos, la empresa sólo se refirió al proceso que han llevado adelante desde el 15 de noviembre.

"Luego de la acción iniciada el 15 de noviembre de 2018 por uno de los sindicatos de la empresa, Minera Candelaria ha estado en permanente comunicación con sus cinco organizaciones sindicales", dijeron a través de un correo electrónico. Por el mismo medio agregaron que "se espera que el proceso de ajuste de dotación concluya a fines de esta semana. El principal objetivo de Minera Candelaria es asegurar que todos los trabajadores sean tratados de manera justa, respetuosa y equitativamente en este periodo de transición".


Seremi de Salud levantó cierre de costas por Marea Roja

trabajadores fueron desvinculados de la compañía por un ajuste de la fuerza laboral. 106

Ordenan retiro de guirnaldas navideñas sin "Sello SEC" tras fiscalización en Copiapó

E-mail Compartir

Tras recibir los últimos análisis de las muestras extraídas en los sectores afectados, cuyos resultados no detectaron toxinas diarreicas, la seremi de Salud, Lilian Sandoval, levantó la restricción de todas las zonas declaradas como afectadas, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Vigilancia de Marea Roja.

"La medida que se adoptó en su momento fue para proteger la salud de las personas, por lo que conocido los resultados del ISP en el que se certifica que no existe presencia de la toxina de marea roja por Floración Algal Nocivo, podemos dar confianza a la población que la zona que fue afectada está libre de toda toxina que pueda provocar daños a la salud", indicó la autoridad

Cabe destacar, que se puede consumir todos los mariscos bivalvos de dos conchas, pero se recomienda siempre consumirlos cocidos, para evitar enfermedades entéricas..

Funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), detectaron y ordenaron el retiro, desde los estantes del Mall Chino de Copiapó, de más de mil cajas con guirnaldas navideñas sin "Sello SEC" certificación que acredita que un artículo cumple con las normativas vigentes para su uso seguro.

A partir de esta fiscalización, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo, recalcó que "la normativa es clara al especificar qué tipos de productos deben, obligatoriamente, certificarse antes de ser puestos a disposición de la ciudadanía, siendo uno de ellos las guirnaldas navideñas, las cuales deben poseer el respectivo Sello SEC en un lugar visible y de fácil lectura para la ciudadanía".

Para verificar la certificación de artículos, ingresar a la página www.sec.cl el código numérico presente en el Sello SEC.

Realizan escuela de gestores en Diego de Almagro

SALUD. Esto para promover hábitos de vida saludables y mejorar la calidad de las personas.
E-mail Compartir

En la comuna de Diego de Almagro se realizó una Escuela de Gestores para lídres sociales en salud. Esto teniendo en cuenta que la promoción de esta área de la vida es fundamental y que permite fortalecer el diseño, implementación, evaluación e impacto de políticas sociales.

En la oportunidad asistieron dirigentes de la junta de vecinos comunales, directivos de establecimientos educacionales, encargados de participación ciudadana y promoción de la comuna de Diego Almagro.

Estas escuelas de gestores, tiene como objetivo promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, informando, educando y fomentando la prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades No transmisibles.

La seremi de Salud, Lilian Sandoval, señaló que "actualmente hemos cambiado nuestros hábitos alimenticios y en 20 años hemos pasado desde una alimentación saludable a dietas altas en nutrientes críticos y un aumento del sedentarismo".

Sandoval, agregó que "estos factores tienen una alta relación en las condiciones de riesgo para la salud, actualmente somos el segundo país de la OCDE, después de Estados Unidos, con las más altas tasas de obesidad y sobrepeso".

¿Qué significa esto?

La Escuela de Gestores para Líderes Sociales, es la continuidad de un trabajo mancomunado, y tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de los dirigentes y líderes sociales, en participación ciudadana y ejercicio de derechos en salud, a través de un proceso sistemático y práctico, incorporando, validando su experiencia y potenciando sus competencias específicas, a través del desarrollo de los cuatro pilares del Sistema Elige Vivir Sano: Fomento de una alimentación Saludable; Promoción de la actividad física; Difusión de la vida al aire libre y Apoyo para actividades en Familia.

El empoderamiento para la salud de la comunidad supone que los individuos actúen colectivamente con el fin de conseguir una mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida de su comunidad, siendo éste un importante objetivo de la acción comunitaria para la salud, dijeron desde la Seremi de Salud a través de un comunicado.

Finalmente, cabe destacar -agregaron- que la salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas.